domingo, 29 de junio de 2025
'Los empeños de una casa' de la Compañía Nacional de Teatro de México
domingo, 22 de junio de 2025
El teatro de La Abadía presenta 'Los yugoslavos' de Juan Mayorga
Dice Juan Mayorga, director del Teatro de la Abadía, sobre Los Yugoslavos:
"Creo que los yugoslavos es un cuento sobre el amor, sobre el poder de l palabra, sobre el poder del silencio, sobre la búsqueda de un sitio donde vivir y sobre lugares que ya no existen, pero siguen arrojando sombras (en todas las vidas hay lugares así: una casa, un rincón de la ciudad, un paraje...También en la vida los hay, espectador, y los hay en tus sueños.
Lo traen a escenarios actores formidables: Luis Bermejo, Javier Gutierrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Acompañarlos ha sido, en cada ensayo, un privilegio y un placer. Juntos te ofrecemos Los yugoslavos, un cuento sobre cuatro seres humanos, que intercambian palabras, silencios y mapas. "
El amor, la tristeza y la esperanza son el núcleo temático. La esperanza en la palabra, que puede destruir pero también salvar. Puede dar sentido...
viernes, 23 de diciembre de 2022
"Vive Molière" de Álvaro Tato (teaser)
viernes, 3 de mayo de 2019
Master class de Peter Brooks. El funambulista.
Una de ellas sería el caminar por una cuerda floja imaginaria al ritmo de la música de un tambor haciendo que esa actuación resulte algo "vivo"...
Entre los participantes quizá os sorprenda ver a un actor español, César Sarachu, famoso hace unos años por su entrañable personaje de Bernardo, un apocado cuarentón, en la ya desaparecida Cámara Café y que ahora trabaja con esos mismos guionistas en una serie "de romanos" Justo antes de Cristo, en la que interpreta a un general romano que realmente ama su huerto y no sabe bien como ha terminado allí...
https://youtu.be/5G7W7TiH0i8
lunes, 14 de mayo de 2018
Macbeth The Royal Opera House by Antonio Pappano
domingo, 8 de abril de 2018
La tormenta de Shakespeare, contada por Margaret Atwood. Hag seed. The Tempest retold.
miércoles, 13 de julio de 2016
Words without music - Philip Glass
El músico Philip Glass rememora algunos momentos de su ajetreada vida: recuerdos de sus profesores, de sus amigos, de los viajes que realizó en su juventud ( como tantos otros occidentales que buscaban algo distinto en Oriente y las tradiciones ancestrales para encontrar la paz interior) de los años en que sobrevivía trabajando como taxista o haciendo mudanzas, sus colaboraciones para el teatro, sus composiciones y como consiguió que fueran aceptadas al cabo del tiempo…
Lectura de noches lluviosas en otro país.
domingo, 17 de abril de 2016
Opera barroca: Amadís y Don Quijote
ÓPERA BARROCA EN MADRID: AMADÍS Y DON QUIJOTE
http://clasica2.com/?_=/clasica/Noticias-de-Musica-Clasica/Una-opera-barroca-en-Madrid-Amadis-y-Don-Quijote
En la Escuela Superior de Canto de Madrid se representará "Amadís y Don Quijote
Es posible asistir a los ensayos en el maravilloso teatro de la escuela, antiguo palacio con mucha historia musical detrás.
El Palacio Bauer fue construido en el siglo XVIII como residencia de los marqueses de Guadalcázar sobre un solar que antes había pertenecido al Noviciado de la Compañía de Jesús. A finales del siglo XIX la familia de banqueros Bauer adquirió el palacio, encargándole al arquitecto Arturo Mélida y Alinari la reforma y decoración de edificio.
martes, 2 de febrero de 2016
La flauta mágica - Ingmar Bergman
Una versión cinematográfica de la famosa opera de Mozart en la que los primeros planos hacen todavía más expresivos a unos personajes inolvidables: Sarastro, la reina de la Noche, su hija Pamina, su enamorado Tamino, el vital y gracioso Papageno… en una escenografía de cuento de hadas en la que vemos las caras atentas de los asistentes a una representación teatral de la "Flauta Mágica" y a los tramoyistas y actores detrás del telón.
http://elmordazblog.blogspot.com.es/2012/09/schikaneder-y-la-flauta-magica.html
sábado, 31 de octubre de 2015
La cabeza de Ariadna junto al Manzanares - Manolo Valdés
Una sugerente cabeza femenina corona una atalaya. Hay quien dice que es "la mujer del Manzanares" que mira hacia la ciudad y da la espalda al río. Y otros dicen que Manolo Valdés (que formó parte del famoso grupo "Crónica") es el autor de esta escultura, la cabeza de Ariadna. En la mitología griega es la hija de Minos que se enamora del héroe Teseo y le ayuda a salir del laberinto gracias a un ovillo de hilo y luego huye con él.
Aunque la historia no tuvo un final feliz porque Teseo la abandona por el camino ella parece ser que encontró otro amor (Dionisios) y ahora la tenemos subida en una colina y mirando los cielos de Madrid sin despeinarse más de lo que está...
domingo, 4 de octubre de 2015
Joseph Kudelka: el fotografo nómada que no acepta encargos
Se inicia en la fotografía en el mundo del teatro y después se deja seducir por la forma de vida de los gitanos eslovacos a los que acompaña durante años iniciando su costumbre de dormir al raso que ha continuado durante toda su vida.
Apátrida cuando le retiran la nacionalidad checoslovaca (durante años nadie supo quien era el autor de esas impresionantes fotos donde vemos a los ciudadanos de Praga en la calle frente a los tanques soviéticos y la mirada desconcertada de los soldados) ha viajado por el mundo sin aceptar encargos y siempre eligiendo los temas que le interesan.
Trabajó para la mítica agencia Magnum y en la actualidad sigue teniendo un montón de proyectos entre manos.
Dará una conferencia en Madrid dentro de unas semanas.
src="http://img.irtve.es/css/rtve.commons/rtve.header.footer/i/logoRTVEes.png"> style="color:#333;font-weight:bold;" title="Exposición de Josef Koudelka "
href="http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/josef-koudelka-expone-fotos-del-fin-primavera-praga/2081967/">Exposición de Josef Koudelka
sábado, 12 de septiembre de 2015
Le prenom- El nombre
Una comedia francesa que llega ahora a un teatro madrileño. Muchas veces me pregunto si el sentido del humor de los franceses y el nuestro no son muy diferentes...
Esta es la versión cinematográfica.
viernes, 14 de agosto de 2015
It is all about that bass by Meghan Trainor
La polémica está servida, al menos en Estados Unidos.
El legítimo orgullo por las propias curvas y la defensa de que "tu tamaño está bien" ha levantado ampollas entre los defensores de la "vida sana" que se sienten ofendidos por comentarios guasones de esta divertida (y muy bailable) canción. Gordas contra flacas...siempre tiene que haber gente sin sentido del humor.
'Bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass
But I can shake it, shake it like I'm supposed to do
'Cause I got that boom boom that all the boys chase
All the right junk in all the right places
I see the magazines working that Photoshop
We know that shit ain't real
Come on now, make it stop
If you got beauty beauty just raise 'em up
'Cause every inch of you is perfect
From the bottom to the top
Yeah, my momma she told me don't worry about your size
She says, boys they like a little more booty to hold at night
You know I won't be no stick-figure, silicone Barbie doll,
So, if that's what's you're into
Then go ahead and move along
'Bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass
Go ahead and tell them skinny bitches Hey
No, I'm just playing I know you think you're fat,
But I'm here to tell you that,
Every inch of you is perfect from the bottom to the top
Yeah, my momma she told me don't worry about your size
She says, boys they like a little more booty to hold at night
You know I won't be no stick-figure, silicone Barbie doll,
Then go ahead and move along
'Bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass
'Bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass
'Bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass, no treble
I'm all 'bout that bass, 'bout that bass
KADISH, KEVIN / TRAINOR, MEGHAN
Read more: Meghan Trainor - All About That Bass Lyrics | MetroLyrics
sábado, 21 de enero de 2012
Promises by Eric Clapton - Agosto (Condado de Osage)
I don't care if you never come home
I don't mind if you just keep on rowin' away on a distant sea
Cus I don't love you and you don't love me
You cause a commotion when you come to town
You give 'em a smile and they melt
And your lovers and friends is all good and fine
But I don't like yours and you don't like mine
La la la la la la
La la la la la la la la
I don't care what you do at night
Oh, I don't care how you get you delites
We'll leave it alone and just let it be
I don't love you and you don't love me
I got a problem can you relate
I got a woman callin' love hate
We made a vow we'd always be friends
How could we know that promises end
I tried to love for years upon years
You refuse to take me for real
It's time you saw what I want you to see
I'd still love you if you'd just love me
No me importa si vuelves a casa
No me importa si remas en un mar lejano
porque no te quiero
y no me quieres
... te querría si me quisieras
Esta canción de Eric Clapton suena en varias ocasiones durante la obra de Tracy Letts, Agosto (Condado de Osage), y crea el tono emocional de toda la obra.
Una mujer (la genial Amparo Baró) se enfrenta a la enfermedad y a la muerte con rabia y amargura, intentando que su familia oiga la verdad que ha pasado toda su vida ocultando.
Toda la violencia verbal, el desgarramiento, la desesperación calllada de unos personajes que viven como pueden en un lugar remoto de Oklahoma recuerda mucho a otros autores del sur de Estados Unidos como Faulkner, Tenessee Williams o a los personajes de Eugene O´Neill, en los que se inspira.
Lo más personal de esta obra para mí ha sido su "banda sonora", Dylan, Eric Clapton... dan un toque emocional diferente a lo que se suele ver en el teatro. El montaje y los actores eran excelentes, claro...
lunes, 19 de diciembre de 2011
Vaclav Havel: un político diferente

Timothy Garton Ash "La revolución inteligente" Diario El País 19 Diciembre 2011
El honor del disidente no proviene de la corona del vencedor político. Havel fue el epítome del disidente porque perseveró en su lucha, con paciencia y sin violencia, con dignidad e inteligencia, y sin saber cuándo llegaría la victoria exterior, e incluso si llegaría. El éxito ya era esa perseverancia y la práctica de la "antipolítica", o la política como el arte de lo imposible. Mientras tanto, analizó el sistema comunista en ensayos profundos pero también con los pies en la tierra y en cartas que mandaba desde la cárcel a su primera mujer, Olga. En su famosa parábola del verdulero schweikiano que coloca en el escaparate de su tienda, entre las manzanas y las cebollas, un letrero que dice “Trabajadores de todos los países, ¡uníos!” —aunque, por supuesto, el hombre no cree ni una palabra de lo que pone— Havel captó la revelación esencial en la que se inspira toda resistencia civil: que incluso los regímenes más opresivos dependen de un grado mínimo de conformidad de la gente a la que gobiernan. En un ensayo fundamental, hablaba del “poder de los que no tienen poder”.
Cuando le llegó la oportunidad de practicar él mismo la resistencia civil, Havel la convirtió en un electrizante teatro político. La plaza Wenceslao de Praga fue el escenario. Un reparto de 300.000 personas habló como una sola. Ninguno de los que estuvieron allí olvidarán nunca la imagen de Havel y Aleksander Dubcek, el héroe del 89 y el héroe del 68, apareciendo hombro con hombro en el balcón: “¡Dubcek-Havel! ¡Dubcek-Havel!” O el sonido de 300.000 llaveros que se agitaban a la vez, como campanas chinas. Rara vez o nunca una minoría tan minúscula se ha convertido tan rápidamente en una gran mayoría. Ojalá que pronto ocurra lo mismo en Birmania.
Pero Checoslovaquia —como todavía se llamaba por aquel entonces— contaba con la ventaja de llegar tarde a la fiesta de 1989. Los polacos, los alemanes del Este y los húngaros ya habían hecho la mayoría del trabajo duro, aprovechando la oportunidad que Gorbachov les brindó. Cuando llegué a Praga y busqué a Václav en su bar de copas favorito, situado en un sótano, bromeé con el hecho de que en Polonia habían tardado diez años, en Hungría diez meses y en Alemania del Este diez semanas, y que quizás, aquí tardarían diez días. Me hizo repetir inmediatamente la ocurrencia ante un equipo de grabación clandestino. Resultó que al cabo de siete semanas era presidente.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Nada nuevo bajo el sol, la opera del malandro
La opera del malandro
Antonio Sánchez García
¿Nada nuevo bajo el sol? John Gay, talentoso y pobre poeta y dramaturgo inglés escribió en 1728 The beggar’s opera, La Ópera del Mendigo. La idea le fue sugerida por Jonathan Swift, con la intención de satirizar al corrupto y miserable gobierno de Walpole. Exactamente doscientos años después, en 1928, Bertolt Brecht, el genial poeta y dramaturgo alemán, quiso satirizar a la república de Weimar y con ella a todos los gobiernos corruptos que estaban a punto de ser sacudidos por la feroz depresión del 29, preludio de los fascismos europeos, con su versión moderna: La Ópera de Tres Centavos. Cuyo último eco sería la versión de nuestro buen amigo Chico Buarque, que escribiría La Ópera del Malandro para burla y escarmiento de los corruptos gobiernos militares que sacudirían al Brasil en los años sesenta y setenta.
Bueno, pues en Madrid ahora podemos ver otra versión "actualizada" de este tema: la opera de tres peniques de Bertold Bretch, con muchas referencias a la corrupción política de ahora mismo.
Me gustó mucho tener música en directo (las canciones originales de Kurt Weill) pero creo que si supiera alemán intentaría ir en Agosto a Berlín para ver el montaje que va a dirigir K M Brandauer (el actor de Memorias de Africa...) en el teatro Admiral que está muy cerca del Berliner Ensemble donde se estrenó originalmente la obra hasta que fue prohibida por los nazis. El actor principal será un cantante punk, Campino,(una de cuyas canciones se llama "no beber tampoco soluciona los problemas").
He visto varios videos de otros montajes en los últimos años y me ha gustado uno del grupo andaluz Atalaya, a los que no conocía, que me parece que tiene más fuerza que lo que nosotros pudimos ver ayer.
sábado, 7 de noviembre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Familie Floz: máscaras y risas
Han estado muy pocos días en Madrid y es la primera vez que consigo verlos. Hacía mucho tiempo que no me reía tanto... Cuatro actores que dan vida a muchos personajes diferentes. Cuando al final se quitan las máscaras se escuchó entre el público una especie de quejido porque se terminaba la magia que nos había tenido pendientes durante un buen rato y porque los actores no se parecían nada a los personajes que habíamos visto. Cosas del teatro.
sábado, 11 de abril de 2009
I want to be next to the one I love, La buena persona de Sechuan (Bertold Bretch)
I want to be next to the one I love.
I don´t care what this will cost me.
I don´t care if this will do my life good or bad.
I don´t care if this person loves me or not.
All I want, all I need is to be close to the one I love.