Mostrando entradas con la etiqueta festivales cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festivales cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

Un completo desconocido. Dylan goes electric!

 Para varias generaciones en EEUU y en el resto del mundo esta película traerá muchos recuerdos de una época histórica, los años 60, llena de tensiones sociales y políticas y que cambió muchas cosas en el mundo de la música. 

El director James Mangold se inspira en Amadeus, de su mentor Milos Forman, y en el libro Dylan goes Electric para presentar los años de ascenso y triunfo  de un  joven músico que llega a Nueva York atraído por las movilizaciones sociales del momento, particularmente por el trabajo de Pete Seeger y Woody Guthrie. 

Vemos a Bob Dylan visitando a este último en el hospital y cantando una canción que ha compuesto para él. 

Este es el principio de la colaboración con Pete Seeger y la participación en conciertos folk, con canciones que se convierten en himnos en el movimiento a favor del fin de la guerra de Vietnam y de los derechos civiles.

Pero el deseo de trabajar con una banda eléctrica y "enchufar" su guitarra, no fue bien recibido por muchos de sus fans y el deseo de libertad acabó con esa colaboración con Seeger y con la joven Joan Baez, su pareja en muchos proyectos hasta ese momento. 

El trabajo de los actores es tan brillante que resultan absolutamente creíbles en sus respectivos personajes, especialmente Edward Norton, Elle Fanning y por supuesto Timothee Chalamet que interpreta las canciones de Dylan de aquel momento  y te lleva a los años 60inmediatamente. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Aún estoy aquí. Brasil en el corazón



Una banda sonora espectacular nos lleva a los años 70 en Brasil, a la vida de una familia cuya vida se ve repentinamente sacudida por la detención del marido de la protagonista, antiguo diputado que es detenido por militares para un interrogatorio y al que no vuelve a verse ni saber su paradero y como su esposa toma la decisión volver a la universidad y dedicar su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente de los indigenas y a que el asesinato de su marido sea reconocido. 
Uno de sus hijos escribió el libro "Aún estoy aquí"en el que recoge sus recuerdos sobre su familia y su país en aquellos años convulsos de la dictadura militar. En los créditos finales vemos fotos y recuerdos de la familia antes de aquel momento en que sus vidas cambiaron por completo. 

domingo, 14 de julio de 2024

Cannes Film Festival (Kinds of Kindness trailer style)



Una película aún más polémica que Poor things,  del director griego Yorgos Lanthimos (en la que vuelve a trabajar con Enma Stone y Willem  Defoe y con algunos de sus guionistas favoritos )y que en tres historias diferentes nos habla de personajes perdidos y desubicados, capaces de casi todo por ser aceptados por su jefe, su pareja, el gurú de una curiosa secta...

La música de Sweet dreams nos acompaña al principio de estas crueles y desasosegantes  historias que hicieron que algunos espectadores en Cannes  salieran a toda prisa de la sala y otros muchos dedicasen una ovación en pie de casi cinco minutos al director y a sus actores. 

sábado, 4 de marzo de 2023

Mrs Lowry & Son - Official UK Trailer


Una película estrenada en 2019 y que tuvo buena acogida en el Festival de Cine de Edimburgo. Los actores Vanessa Redgrave y Timothy Spall son los protagonistas de una biografía del pintor Lowry. El director es Adrian Noble que adapta para el cine una obra teatral anterior con el mismo tema. 

La relación entre el pintor que cuida de su madre viuda, enferma en cama  y descontenta de vivir en un suburbio de Manchester (de lo que culpa a las deudas de su marido y a la incapacidad de su hijo de darle el nivel de vida al que estaba acostumbrada a llevar cuando era joven) nos hace ver cual era la visión de las clases más acomodadas  sobre el mundo de los trabajadores de minas y fábricas.

 Los reproches son continuos pero no consiguen amargar a Lowry que cuando termina su trabajo de cobrar alquileres a los obreros de la fábrica cercana y las tareas de atender a su madre se refugia en el altillo de la casa y se dedica a pintar lo que ve a su alrededor. Su madre ridiculiza lo que llama su "hobby" y cree que está perdiendo el tiempo por enviar algunos cuadros a una exposición de pintores amateur. 
En los años finales de su vida consigue un gran reconocimiento y se le ofrecen muchas distinciones y honores que él no quiso aceptar ya que su madre había fallecido por aquel entonces y era ése el único reconocimiento que hubiera querido tener. 

domingo, 21 de agosto de 2022

A yak in the classroom. La felicidad nacional bruta como alternativa al PNB

https://www.rogerebert.com/reviews/lunana-a-yak-in-the-classroom-movie-review-2022

Una sorprendente película rodada en el reino de Bhutan, un país situado en las laderas de los Himalayas y en la que participan como extras muchas de las personas que viven en remotas aldeas a 5000 metros de altura. No es un documental aunque muestre aspectos que son inconcebibles en nuestra consumista y acelerada sociedad occidental. 

Un joven maestro,  que sueña con abandonar la enseñanza y triunfar como músico y viajar lejos de su país,   es enviado al pueblo más lejano y remoto. Allí no hay tiendas, bares, ni siquiera electricidad pero sus habitantes desean que llegue allí un maestro que eduque a sus niños. Intenta negarse pero se ve obligado a empezar un largo viaje de varios días en condiciones a las que no está acostumbrado. Le acompañan en esos momentos dos guías del pueblo que han bajado a mostrarle el camino ya que el pueblo solamente es accesible caminando por las montañas y en invierno queda completamente incomunicado por la nieve. Vemos su día a día y como empieza a valorar su papel en la vida de los niños, cosa que no le había sucedido hasta entonces y como cuando llega el invierno tiene que volver a su ciudad y puede cumplir su sueño de viajar y probar suerte en la música. Quizá algún día regrese a las montañas donde sabe que le echan de menos, quizá no. Pero se ha convertido en alguien distinto...

Instead of measuring development in gross domestic product, the kingdom of Bhutan—situated on the slopes of the Himalayas, between India and China—assesses its growth according to a set of conditions like culture and community vitality. Inspired by the Buddhist principle of The Middle Way, which emphasizes balance in all things, gross national happiness is about pursuing a less materialistic path to modernization, through which psychological well-being matters as much if not more than economic prosperity.


martes, 13 de julio de 2021

MISS MARX

Hoyesarte publica una reseña sobre el estreno en cines este verano de una película que ya ha pasado por varios festivales, Venecia entre ellos, sobre la hija pequeña de Karl Marx. 





miércoles, 23 de septiembre de 2020

Ruth Bader Ginsburg. Trailer documental

Una juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos acostumbrada a disentir, a estar en minoría y a tratar de hacer pedagogía con los temas que le interesaban, entre ellos el de la igualdad de derechos. 

Su suegra en cierto momento le aconsejó que a veces hacerse el sordo era una buena idea en el matrimonio y ella afirmaba hacer eso también ciertas ocasiones en su trabajo. 

Era de la opinión que la ira, la envidia o el resentimiento era emociones que roban energía y nos hacen perder tiempo. 

Fue nominada por Clinton en 1993 y sus frases han sido siempre virales. Como buena alumna del escritor Vladimir Nabokov dominaba el lenguaje y la ironía, lo que he ha valido muchos comentarios en las redes después de alguna declaración pública y que su opinión tenga mucho peso entre muchos milennials de su país para los que es una especie de icono pop cuya imagen aparece en muchos productos. 

Los honores que se le rinden y los miles de personas que asisten a dichas ceremonias dejan ver que aunque su gran amor era la ópera la despedida que se le ha dado ha sido de verdadera estrella del rock. 







jueves, 9 de abril de 2020

Somos cine. Películas españolas para quedarse en casa

Películas para todos los gustos y todas las edades. A la hora que quieras y en casa. Algunas ya las hemos visto en el cine o en televisión. Pero volver a ellas a veces apetece.

Y hay otras muchas que no tuvimos ocasión de verlas ni en pantalla grande ni en la pequeña. Una de ellas "Vivir es fácil con los ojos cerrados" de David Trueba.

Basada en una historia real en la que un profesor de inglés en los años 60 viaja a Almería con la ilusión de conocer a John Lennon y convencerle de que los Beatles deberían incluir las letras de sus canciones para que los alumnos entiendan lo que escuchan. Por el camino conoce a un chico que se ha escapado de casa y a una chica que también parece huir de algo...




https://www.rtve.es/alacarta/videos/somos-cine/julieta/5383337/

domingo, 21 de abril de 2019

Never look away. El arte, la política y la vida de los otros.


No es fácil cumplir las expectativas de críticos y público cuando tu primera película es recibida con casi unánimes aplausos y se hace con un Oscar.

Ahora la tercera película de Florian Heckel, director de "La vida de los otros" en la que nos traslada a la Alemania del Este donde un funcionario de la Stasi espía a un autor teatral siguiendo ordenes políticas de un alto funcionario enamorado de la actriz que comparte la vida del escritor.

La progresiva concienciación de este y las dudas morales que se le plantean al hasta entonces conformista funcionario nos llevan a un Berlín donde al cabo de unos pocos años el Muro ha caído sin que nadie lo esperase y la realidad ha cambiado al menos aparentemente.

Después de eso "Obra sin autor" (que sería el título original en Alemania) se ha convertido para el público americano o inglés en "Never look away" y en España en un poco original "La sombra del pasado"

Basada en la vida de un artista alemán,  Gehard Richter , no demasiado satisfecho con la versión que da el director, cuenta las imposiciones que sobre el arte tuvieron regímenes totalitarios como el nazi o el realismo socialista en los países comunistas y la aparente libertad del mundo occidental donde las limitaciones son otras.

El joven protagonista aparece como un niño visitando la exposición de "Arte degenerado" que tuvo lugar en varias ciudades alemanas entre 1937 y 1941 unos años más  tarde  su vida personal acaba unida a la de un alto funcionario nazi, responsable de un crimen que marcó la infancia del joven artista.

Encontrar su verdadero estilo y su forma de expresión es su manera de superar una realidad difícil de soportar de dar testimonio de un crimen que le ha atormentado toda su vida.








E

jueves, 13 de septiembre de 2018

Daniel Sánchez Arévalo




Hace unos días TVE emitió  "Azul oscuro casi negro",  precedida por una entrevista a su autor, Daniel Sánchez Arévalo.

Hay películas que ganan mucho la segunda vez que las ves, quizá porque ya sabes como terminan y te fijas en otras cosas.

Luego cuando encontré algunos de sus primeros cortos en la red (por ejemplo Física II) me asombró el que un  entonces jovencísimo " guionista convertido en director" pudiera hacer retratos tan naturales, espontáneos y creíbles de la vida  de unos adolescentes y jóvenes. Con un particular sentido del humor que le quita hierro a la dureza de muchas situaciones.

Su novela "La isla de Alice" me llevó por las carreteras de Nueva Inglaterra junto a una mujer que busca respuestas para algo que no termina de entender. Cuando se convierta en película no me la perderé...




https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a517570/los-secretos-de-familia-de-sanchez-arevalo/




http://www.sundancetv.es/blog/3-razones-para-rendirse-ante-daniel-sanchez-arevalo

domingo, 19 de agosto de 2018

Here and now by Allan Ball. Behind the scenes. Aquí y ahora, en HBO

Una serie cuyos primeros diez capítulos pueden verse en España en HBO pero que debido a las malas críticas recibidas no tendrá segunda temporada.
Allan Ball, guionista de películas como American Beauty, True Blood, A dos metros bajo tierra... cuenta en esta entrevista las razones que le llevaron a crear esta historia de personas que se sienten perdedores y perdidos con la elección de Trump y los valores que defiende su país en estos momentos. Una familia que forman una terapeuta que trabaja en la escuela defendiendo la empatía como forma de resolución de conflictos, su marido, profesor de filosofía y sus tres hijos adoptados en Liberia, Vietnam y Colombia además de una hija biológica. No es una historia plenamente lograda y en muchos momentos cuesta identificarse con los personajes ya que tienen muchos rasgos de caricatura que no los hacen cercanos. Pero junto con otras series como The good fight, sí que muestran un cierto estado de animo entre las personas de ideas o ideales progresistas y tolerantes.




jueves, 6 de abril de 2017

Le chat du rabin - Joann Sfar El gato del rabino



Este dbujante al que le gusta "contar historias que hagan a la gente tener ganas del mundo" es el autor del cómic (y luego película) El gato del rabino, una visión distinta de los conflictos religiosos que con demasiada frecuencia complican la convivencia humana en muchos lugares del planeta.

Una mirada tolerante, alegre y curiosa sobre personas que piensan distinto pero que pueden estar juntos y pasarlo bien.

Si además eres amigo de los gatos ya tienes otra razón para ver las aventuras de este gato aventurero que a ratos habla con los humanos y otras los observa con asombro.











http://luciolicinio.blogspot.com.es/2012/09/el-gato-del-rabino.html

https://gatosyrespeto.org/2014/07/04/el-gato-del-rabino-y-joann-sfar/

martes, 13 de diciembre de 2016

La puerta abierta - el cine que nos gustaría ver



El otro día tuve la suerte de estar en un debate sobre el cine español. Sobre el cine que nos gustaría ver pero que no se hace.

Asistió la directora de esta película, Marina y nos contó los avatares de esta tan inusual creación.
Que la escribió para dos actrices que querían volver a trabajar juntas (después de la obra teatral de Tracy Letts "Agosto").

Una es Carmen Machi y la otra era Amparo Baró. La enfermedad que se la llevo hizo que tuvieran que buscar otra protagonista de un día para otro.

Fue nada menos que Terele Pavez que está magnífica. El trabajo del resto de los actores es impresionante.
Y un tema arriesgado, duro y triste se convierte en una historia de luces y sombras. Que incluso  parece acabar bien, al ritmo de "Fantasía", la misma canción con la que empezó.

viernes, 14 de octubre de 2016

A monster calls - Un monstruo viene a verme



Patrick Ness escribió la historia de A monster calls tomando como inspiración un relato que  Siobhan Dowd no pudo finalizar.

Puede parecer una película para niños y de hecho JA Bayona hizo hace poco una presentación para adolescentes pero los temas que preocupan al jovencísimo protagonista son universales y no tienen que ver con la edad.

El dolor, el miedo, la culpa, la rabia, los deseos incumplidos…

 Y la solución que le trae el monstruo que aparece por las noches es escuchar historias de ficción y luego contar él su propia historia, su verdad. Las historias como forma de crecer y de curarse. Asumir la verdad.

Ver el mundo a través de la mirada de un chico de 13 años que ve como los tratamientos no curan a su madre y que es acosado en el colegio. Que echa de menos a su padre que tiene otra familia en otro país. Que teme tener que ir a vivir con su abuela, con la que no se entiende. Que es ambivalente hacia la enfermedad de su madre pero no puede reconocerlo.

 Las historias le harán comprender que no es sencillo ver quien es bueno o malo, qué es verdad o mentira, que se pueden sentir dos cosas contradictorias a la vez…

Más que los efectos especiales (a pesar de que son muy buenos) me ha fascinado la parte artística, los dibujos de Connor, los de su madre en el cuaderno que vemos al final, la voz del monstruo (Liam Neeson que siempre será un caballero Jedi por muchos otros papeles que haga…)

No es una película sentimentaloide aunque casi todos salgamos un poco llorosos de la sala. Es dura, es complicada pero hermosa, inteligente y sensible.

Y muy capaz de ser vista en cualquier país y ser entendida y apreciada. Nunca he visto una serie de títulos de crédito tan larga y tan respetable.

miércoles, 17 de agosto de 2016

La Musa de Hierro - Daniel Verdú entrevista a Sigourney Weaver

En las páginas de El País Semanal Daniel Verdú nos acerca a la que llama "Musa de Hierro", la actriz norteamericana Sigourney Weaver.

Una mujer que a los casi  67 años  rememora como  a los 11 decidió cambiar su nombre (el suyo es Susan) y eligió uno que la hacía "distinta" sin importarle mucho la oposición de los que la rodeaban por aquel entonces.

Todo un carácter… y una actriz que ha dado vida a mujeres disciplinadas, valientes, atrevidas…que sobrevivían a la lucha con todo tipo de aliens y demás.

Una  película de Juan Antonio Bayona "Un monstruo viene a verme" (basada en el libro de Patrick Ness)  se presentará en septiembre en el festival de San Sebastián y en ella su papel es el de abuela de un niño que trata de aceptar que su madre tiene cáncer.

Allí recibirá el premio Donosti a toda su trayectoria.

Ella bromea con el posible triunfo de Trump y dice que entonces vendría a vivir a España. Y que es mucho más complicado el papel de madre que el de actriz.









http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/sigourney-weaver/

viernes, 8 de julio de 2016

Verdad y memoria - Berna González Harbour

Hay escenas del cine que se quedan alojadas en tu vida como esa almohada en la que duermes mejor o la taza favorita para el café de la mañana. La película La juventud nos regala una de ellas, una que sigue emitiendo su potente onda expansiva después de haberla visto.
Michael Caine y Harvey Keitel son viejos amigos que intentan disfrutar de las últimas oportunidades de bienestar en el taller de reparaciones que es un exclusivo balneario suizo. Pasean rememorando a una chica de la que ambos se enamoraron y Caine confiesa que habría dado 20 años de su vida por acostarse con ella. El amigo responde que no merecía la pena ni por un día de su vida y Caine se enfada: ¿Hace 60 años me dijiste que no te habías acostado con ella y ahora me vienes con esas? Keitel se ríe y sentencia:

— ¿Sabes lo peor? La desgracia es que soy incapaz de recordar si me acosté con Hilda.
La verdad es un lugar cómodo solo si te gusta o persigues la honestidad. Y es incómodo si te disgusta o prefieres quedarte a vivir en tu versión. Pero entonces entra en juego la memoria: para ayudar a los que buscan la verdad y molestar a quienes huyen de ella.
Caine está enfermo de la verdad y su amigo de la desmemoria. Y esas son básicamente las opciones que tenemos en la vida. Lo que nos convierte en sujetos mejores o peores para habitar en este mundo.
En estos días en que un informe oficial nos cuenta lo que sabíamos, que la guerra de Irak no estuvo justificada, nunca será un consuelo, pero es reparador que alguien nos traiga a la memoria lo que fue verdad.
Aznar, Bush y Blair huyen de ambas. Pero nosotros, como Michael Caine en su papel memorable en esta bella película de Sorrentino, no lo haremos.

lunes, 16 de mayo de 2016

Susan Sarandon y Geena Davis 25 años después de rodar Thelma y Louise -





thelma louise 615 MGM.jpg

Una película que cambió muchas cosas ¿o no?

Desde luego para sus interpretes  (Susan Sarandon, Geena Davis, Brad Pitt jovencísimo…) el éxito de la película, dirigida por Ridley Scott y muy polémica en su momento, les hizo muy conocidos para el gran público.

Pero no se han repetido historias como ésta. Susan decía que parecía una película del Oeste con dos chicas como protagonistas. Y por supuesto, el Thunderbird sigue allí, estrellado en el fondo de un cañón.


When asked in an interview why her heroines commit suicide at the film's end, Callie Khouri famously responded: "To me, the ending was symbolic, not literal ... We did everything possible to make sure you didn't see a literal death. That you didn't see the car land, you didn't see a big puff of smoke come up out of the canyon. You were left with the image of them flying. They flew away, out of this world and into the mass unconscious.

 Women who are completely free from all the shackles that restrain them have no place in this world. The world is not big enough to support them ... I loved that ending and I loved the imagery.

 After all they went through, I didn't want anybody to be able to touch them." I share Khouri's sentiments about the ending, which I have always loved. To me, it represented not death or punishment but hope, and even a kind of radical, ultimate fulfillment. Today, movies about women end with a wedding. Even its proponents can hardly argue that the aim of marriage is to set women free.



/http://www.theatlantic.com/entertainment/archive/2011/08/thelma-louise-the-last-great-film-about-women/244336/

Y aquí , para los curiosos,  un final alternativo con música de BB King...



viernes, 18 de diciembre de 2015

El viaje del héroe como guión de película . Joseph Campbell y los mitos


Boots and Gloves en una clase de guión de cine en menos de seis minutos.

Aquí aparecen todos los personajes del Monomito de Joseph Campbell, idea que inspiró a muchos guionistas de películas míticas en los últimos años.

1. el héroe (Luke Skywalker, Frodo..)
2. el mentor
3. el heraldo
4. los guardianes del umbral
5. el bufón
6. el camaleón
7. la sombra

Seguro que ahora los encuentras en los cuentos, en las grandes historias clásicas, en  libros de aventuras, en tus películas favoritas...

Jung, que inspiró tantas de las teorías de Campbell, puede estar satisfecho de que sus ideas llenen tantas imágenes animadas en el siglo XXI que él no pudo ver.

lunes, 27 de julio de 2015

Benefits of Gardening - Dr Weil





5 Benefits of Gardening
Gardening is a great way to connect with the earth, reduce stress, increase creativity and promote relaxation. Plus you can grow your own fruits, vegetables and herbs! Get your hands dirty, because gardening is:
Checklist1. Therapeutic: There is even an emerging medical art known as horticultural therapy. Schoolchildren, prison inmates and people with all types of health conditions are encouraged to learn about new plants and envision creative ways to arrange them in the ground as a way to provide a sense of accomplishment and improve self-image.
Checklist2. Spiritual: Aside from delighting your senses with color, texture and scents, gardening enables you to connect with nature. Digging your hands through the soil and handling delicate plants can feed the soul.
Checklist3. Exercise: Gardening is a low-impact activity that improves flexibility through bending and stretching, and has been shown to lower blood pressure and cholesterol levels. However, don't let it replace your walking regimen or other regular aerobic exercise - do both, for maximum benefits.
Checklist4. Nourishing: There's no better way to ensure that the fruits and veggies you eat are fresh and organic than to grow them yourself.
Checklist5. Economical: Some expensive fruits, such as raspberries, are easy to grow, but difficult to pick and ship. So grow your own and save.
Talk with your local garden center about starting with simple plants such as tomatoes, bell peppers, peas and fresh herbs!