Mostrando entradas con la etiqueta música para.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música para.... Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Cannes Film Festival (Kinds of Kindness trailer style)



Una película aún más polémica que Poor things,  del director griego Yorgos Lanthimos (en la que vuelve a trabajar con Enma Stone y Willem  Defoe y con algunos de sus guionistas favoritos )y que en tres historias diferentes nos habla de personajes perdidos y desubicados, capaces de casi todo por ser aceptados por su jefe, su pareja, el gurú de una curiosa secta...

La música de Sweet dreams nos acompaña al principio de estas crueles y desasosegantes  historias que hicieron que algunos espectadores en Cannes  salieran a toda prisa de la sala y otros muchos dedicasen una ovación en pie de casi cinco minutos al director y a sus actores. 

viernes, 29 de marzo de 2024

Poor things, una historia inclasificable y polémica


El autor de la historia en la que se basa "Pobres criaturas" es un escritor y artista británico y la adaptación al cine conserva gran parte de la magia y la fantasía del libro de  Alistair Gray.

Los críticos no se ponen de acuerdo en si el género es la comedia, el musical, la ciencia ficción, un cómic, pero sí coinciden muchos en que es barroca, onírica, salvaje, excéntrica, provocadora, polémica, incómoda, desafiante y que nos obliga a cuestionar lo que pensamos sobre lo que se espera de las mujeres y la forma en que deben actuar en el mundo.

Una mujer embarazada cuyo cuerpo aparece en el río es revivida por un científico que quiere darle otra oportunidad de vida y le transplanta el cerebro de su hijo no nacido. 

La mirada curiosa, inocente, confiada de esta mujer niña, sus rabietas, su amor por el que cree su padre, que busca a otro científico para que tome nota a diario de los avances de una mujer bebé, sus aprendizajes,  su descubrimiento de la pasión, sus viajes con un seductor que la lleva a por los lugares más elegantes de la Europa del momento y con el que acaba rompiendo y regresando a su casa llevando sus nuevas experiencias, relaciones y planes de vida. 

jueves, 12 de octubre de 2023

Oliver Sacks y la música

 







The Marginalian solicitó a Debbie Millman la creación de este texto sobre el científico e investigador Oliver Sacks y su amor por la música como forma casi de espiritualidad y de unir cuerpo, mente, emociones...https://www.themarginalian.org/2015/08/31/remembering-oliver-sacks/






lunes, 2 de octubre de 2023

"Grilletta e Porsugnacco" - Hasse/Molière - Nereydas


 Grilletta e Porsugnacco es un intermezzo en tres actos con música de John Adolph Hasse, basado en una  comedia ballet de Moliere y  que se estrenó en Nápoles en 1727. 

Ahora una colaboración entre la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela nos la acerca con una orquesta barroca, Nereydas,  y con una soprano y un barítono y la presencia muda de un actor. 

Este género tiene sus raíces en la comedia  del arte y los interpretes gesticulan, se disfrazan, luchan, coquetean y representan ridiculizándolas las modas de la época.

La directora de escena y espacio escénico es Rita Cosentino que presenta un conflicto tantas veces repetido en las relaciones entre hombres y mujeres con un acercamiento algo más cercano a nuestros días. 





viernes, 23 de diciembre de 2022

"Vive Molière" de Álvaro Tato (teaser)



La diosa Fortuna quiere casarse con un gran autor teatral y sus criados, Dato, Chisme y Mito le recomiendan que conozca a un joven que vive en París y que desea ser autor de teatro, un tal Jean Baptiste Poquelin, hijo de un tapicero que trabaja en Versalles para la casa real. 
Ella baja a la tierra para verle... Así empieza una obra de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres, que ha trabajado también con la compañía Ron Lalá en montajes como La Cervantina.

La música en directo, el canto, el baile, la risa, la fiesta, el verso...hacen de este montaje inteligente y original un homenaje a Moliere y a sus obras 


lunes, 13 de junio de 2022

Miradores de Madrid. Círculo de Bellas Artes




 Una panoramica de casi 360 grados. Y muchos grados de temperatura en esta mañana de primavera que pide sombra y algo de frescura. 

Y por la noche otro mirador, en un lugar menos conocido de Madrid pero de puestas de sol espectaculares y sin pagar entrada. 

El Mirador del Cerro del Tío Pío, conocido como el Parque de las Tetas, por las colinas que dan una vista espectacular de la ciudad. 

Un grupo tocaba música de Luisiana y muchas parejas se animaban a practicar swing aprovechando la noche de luna casi llena y la visión de la ciudad  que va encendiendo sus luces. 

miércoles, 9 de marzo de 2022

L ' hiver de notre mécontentement. Thomas B. Reverdy





En Angleterre, pendant l’hiver 1978-1979, alors que de grandes grèves secouent le pays, Margaret Thatcher s’apprête à prendre le pouvoir. 

Candice, l’héroïne du roman de Thomas B. Reverdy, est coursière à vélo. Elle consacre le reste de son temps aux répétitions de Richard III de Shakespeare, avec une troupe exclusivement féminine. Réflexion passionnante sur le pouvoir, le roman raconte ce moment de bascule historique, qui n’empêche pas la jeunesse de croire à ses rêves. Et la musique y tient sa place, chaque chapitre commençant par une chanson de l’époque. 

Thomas B. Reverdy est romancier, auteur notamment de Les Évaporés (Flammarion, 2013) et Il était une ville (Flammarion, 2015). Il aime traquer la fiction dans des réalités sociales et historiques contemporaines… ou presque. L’Hiver du mécontentement, paru en septembre 2018, a obtenu le prix Interallié.

Una novela con banda sonora. Cada uno de sus 34 capítulos recuerda un título de la música, punk en muchos casos, que los jóvenes escuchaban a finales de los 70 en el Reino Unido. Run like Hell de Pink Floyd, I just can´t be happy today de The Dammned, Working class Hero de Marianne Faithfull, Disorder de Joy Division, Look back in anger de David Bowie. 

Y esos títulos hablan ya de una realidad oscura y en la que los jóvenes veían un futuro más oscuro que el de sus padres. Las huelgas, la inflación galopante, hacen que caiga el gobierno laborista y que una nueva líder se presente como la única alternativa. En sus propias palabras, "el sueño se ha terminado"

La basura y el hielo llenan las calles de Londres pero eso no impide a Candice ir a toda velocidad en su bicicleta llevando cartas para una empresa de correos en la que es la única mujer entre sus jóvenes compañeros pero en el curso de teatro al que asiste después del trabajo todas son chicas como ella  que quieren abrirse camino como las Shakespearettes. 

En los ensayos de Ricardo III toman notas y discuten el texto. Ahí veremos que piensan ellas sobre el poder y si realmente las cosas son muy distintas en ese momento para los que quieren llegar a él sin reparar en medios. 

Otro de los personajes es un música de jazz que se gana la vida con trabajos duros y mal pagados, inestables y poco cualificados. A través de los ojos de estos dos personajes que todavía tienen ilusiones a pesar de que su vida no sea fácil ni parezca tener futuro veremos muchos aspectos públicos y privados de la realidad británica que tanto han influido en la política actual en nuestro siglo 


viernes, 17 de diciembre de 2021

"Strange Love" b/ Little Annie y las modas del siglo XX

Little Annie canta sobre todos los amores raros de su vida y Levi´s creó un anuncio que recrea la moda juvenil a lo largo del siglo XX a través de dos apasionados amantes que se reencuentran en torno a esta canción.

lunes, 27 de septiembre de 2021

A donde nos llevan las canciones. Zoe´s playlist

Una serie que a primera vista sería para adolescentes, veinteañeros, nerds... pero que tiene su gracia. No es un drama, ni una comedia ni un musical. Pero en cada episodio habrá algo de eso. Una joven programadora de software en San Francisco trabaja en una empresa en la que su jefa y ella son las únicas chicas. Sus relaciones con el resto de sus compañeros, su indecisión entre dos de ellos, su vida familiar... todo cambia un día en que un terremoto de baja intensidad tiene lugar mientras ella se somete a una prueba de resonancia magnética para saber el origen de sus intensos y frecuentes dolores de cabeza. A partir de ese momento empieza a escuchar a sus amigos, familiares, vecinos, conocidos y desconocidos ... expresar sus más ocultos sentimientos cantando y bailando conocidismas canciones. Su deseo de ayudar le lleva a tratar de solucionar problemas en las personas de su entorno. Muchos se enfadan y niegan tener ningún problema. En otros casos consigue entender mejor a otros y acercarse más a gente a la que apenas conocía o comunicarse de manera más auténtica con su propia familia y amigos. Revisitar cancionesy poder poner los subtitulos para seguirlas mejor o ponerse al día con muchas otras es parte de la gracia de la serie que va ya por la segunda temporada.

sábado, 6 de junio de 2020

Lascia ch'io pianga (Händel's opera Rinaldo); Voices of Music with Kirst...








George Friedrich Händel - Lascia ch'io pianga mia cruda sorte, from Rinaldo, opera, HWV 7, 1711 | Philippe Jaroussky, 2016. "Lascia ch'io pianga mia cruda sorte, e che sospiri la libertà. Il duolo infranga queste ritorte de' miei martiri sol per pietà. "Let me weep over my cruel fate, and that I may sigh for freedom Let my sadness shatter these chains of my suffering, if only out of pity.

jueves, 21 de mayo de 2020

Music as an accesible stress reliever. Cantar y conectar

En estos momentos donde el confinamiento y la inseguridad laboral hacen que para muchos sea complicado mantener la confianza y la alegría vemos muchas iniciativas en torno a la música.

Unas son de profesionales y otras de aficionados. Los balcones de Milán, la terraza barcelonesa de los Stay Homas nos han dado momentos de asombro, admiración, alegría y buen humor que nos sientan bien y nos hacen envidiar a los componentes de coros que ahora cantan juntos a través de zoom o de otros medios.

Sarah Wilson es una investigadora que ha encontrado que el cantar, particularmente en grupo,  produce endorfinas, dopamina, oxitocina, hormonas relacionadas con la euforia, el amor, la alegría, el sentido de conexión...

El artículo completo, en la página de la BBC



Y la página de los Stay Homas, grupo de músicos  revelación que ahora ya han fichado por Sony y aparecen en programas de gran audiencia como Operación Triunfo y han hecho duetos con artistas consolidados y de estilos muy variados.


https://es.stayhomas.org

jueves, 30 de abril de 2020

Día de la Danza . Compañía Nacional de Danza en el Prado

Ayer era el Día de la Danza. Y aquí podemos ver a ocho bailarines de la Compañía Nacional de Danza  en una producción de ELAMOR llamada "Equilibrio"

Verles recorrer un Museo madrileño cerrado en estos momentos por el estado de alarma es una sensación agridulce y curiosa. A lo mejor porque muchos estamos lejos ahora del amor y el equilibrio...

Lugares ahora muy distantes en el tiempo y en el espacio y cuyos pasillos y salas solitarios recorren en este vídeo los bailarines.  



domingo, 26 de abril de 2020

Some Good News. John Krasinski


Un periodista americano, John Krasinski, confinado en su casa presenta buenas noticias.
Empieza contando que Batman ha donado su colección de máscaras a Legoland, que Hagrid en Hogwarts ha inventado un truco para desaparecer y que tu familia no te pueda ver...

Señala la importancia del trabajo que están realizando muchos colectivos, además del sanitario con imágenes divertidas.

La información metereologica la da Brad Pitt en una sola frase. Y vemos  imágenes de la Estación Espacial Internacional donde tres astronautas nos cuentan, entre risas,  su rutina diaria y vemos la "ventana" desde donde se ven una "Tierra en crisis pero a la que merece la pena volver" como dice uno de ellos.

Este tipo de programa para los europeos es un poco raro, quizá no tengamos el mismo sentido del humor o su espontaneidad nos choque.

Hay cosas que no entendemos demasiado, aunque hayamos visto películas en tv sobre el baile de gala, el prom,  una especie de fiesta de graduación al acabar la enseñanza secundaria a la que se suele asistir vestido de punta en blanco. La cancelación de esta fiesta es lo que ha motivado el organización un evento alternativo. El prom 2020.

Gracias a  la colaboración de unos cuantos amigos artistas John ha presentado la fiesta desde su casa y ha conseguido que los chicos y chicas bailen desde sus casas aunque no tengan alrededor a sus compañeros de clase y a sus amigos. Pero es lo que hay...



miércoles, 29 de enero de 2020

Rolling In The Deep - Adele



La revista Hoyesarte publica una lista de las canciones más representativas de esta última década, abarcando todo tipo de géneros y artistas.

https://www.hoyesarte.com/constelac10n/?utm_source=Boletin_20200128_2240&amp%3Butm_medium=boletin&amp%3Butm_cam
paign=boletin


Cualquier selección es discutible, arbitraria y por supuesto personal. Entre estas canciones que han acompañado la vida de tanta gente desde 2010 hasta hoy cada uno tenemos nuestros favoritos.

La última canción de Adele en la que se acerca al gospel y al blues y en la que canta a un amor que ya se terminó pero con el que aún tiene cuentas pendientes tiene  fuerza y una emoción en una actuación en directo en la que me ha impresionado su manera de interactuar con un público absolutamente entregado.



lunes, 18 de noviembre de 2019

La música es un milagro. Ramón Gener





En este enlace puede escucharse la entrevista que tuvo lugar en un programa matinal de RTVe hace pocos días.

En ella, Ramón Gener (al que no hace mucha gracia que le llamen divulgador pero que en ese campo tiene un largo y brillante recorrido, That is Opera, That is Art, Opera en vaqueros...) cuenta como las notas musicales se convierten en emoción y como la música es imprescindible en todas las culturas, a todas las edades, en los momentos buenos y en los peores momentos...


http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-partir-de-hoy/ramon-gener-musica-milagro/5443324/

Y en otro programa matinal, pero este de Radio Clásica, Sinfonía de la Mañana, su presentador Martín Llade también le invitó a charlar sobre sus proyectos que no se limitan a la música sino al Arte en general.

La televisión le hizo popular y famoso en todo el mundo pero también ha escrito algún que otro libro, el último sobre el duelo por la pérdida de su padre y que relaciona con la vida de muchos músicos que también pasaban por momentos complicados en sus vidas personales...

Así que dos grandes divulgadores frente a un micrófono hablan tranquilamente sobre las casualidades de la vida que acabaron llevando a un joven pianista y cantante que no terminaba de encontrar su lugar en la vida a encontrar algo que realmente le apasiona.

Transmitir a los otros su pasión por la ópera que es a la vez música y teatro. Esa primera lectura de la opera como algo emotivo con lo que cualquier persona puede conectar hace que Parsifal que va sin saber a donde acabe siendo quien recupera el Grial sea el ejemplo de un héroe ingenuo y perdido que encuentra su camino.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/sinfonia-de-la-manana/

jueves, 11 de julio de 2019

André Bouchard, en su tinta. Museo ABC












Una exposición para niños (y para adultos con sentido del humor)  en el madrileño museo de la Ilustración y el Dibujo.

André Bouchard es un ilustrador francés cuyos álbumes ilustrados se presentan en tinta y acuarela.

Y los temas que se presentan como un menú de varios platos son variados. La vida, antes, cuando papá era pequeño y había dinosaurios, antes cuando no había colegio... es una divertida y juguetona visión de la prehistoria.




lunes, 18 de marzo de 2019

Taboo. Tom Hardy


El que un actor, en este caso Tom Hardy, tenga claro qué papel desea interpretar y su padre colabore en ese guión que lo haga posible.

Que Ridley Soctt sea uno de los productores y que Taboo haya sido definido como un cuento gótico sobre la venganza, como una critica al colonialismo, al imperialismo, la xenofobia  y a la poderosa East India Company y al tráfico de esclavos incluso después de la prohibición ya anuncia una serie bastante fuera de lo habitual para la programación de la BBC.

Ahora pueden verse los ocho episodios de la primera temporada en HBO. Una vez superada la sensación de espanto ante un Londres oscuro y miserable y a unos personajes violentos y llenos de contradicciones la atmósfera y la intriga convierten la historia del hombre que vuelve a reclamar la herencia de su padre muerto en algo complejo y fascinante.

Los personajes literarios en los que el protagonista se inspiró para crear el suyo son la mayoría criminales, asesinos como Sykes de Dickens, aventureros enloquecidos como Marlow, investigadores  como Sherlock Holmes o personajes románticos como Heathcliff de Cumbres Borrascosas... Incluso un punto del "aburrido" Mister Darcy. Los críticos han valorado su interpretación del aventurero con comparable a actores como Oliver Reed, Richard Burton,  excesivos y geniales.

Aunque es un lacónico  antihéroe no le falta sutileza, inteligencia,  complejidad ni paradojas. A su reputación de monstruo sin escrúpulos se  une el amor que siente por su hermanastra, casada con un ambicioso oficial que esperaba heredar el terreno que le correspondía a  su supuestamente fallecido cuñado.

La guerra contra lo que acabarían siendo los Estados Unidos de América y las negociaciones para hacerse con ese estratégico territorio situado cerca de Vancouver y que interesa a ambos bandos complicarán este extraño relato sobre un periodo histórico convulso y ominoso.






https://www.telegraph.co.uk/news/2017/01/03/tom-hardy-wins-dream-acting-role-convincing-dad-write/






domingo, 17 de febrero de 2019

Videomapping IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid (versión completa)



400 años de Historia resumidos en 18 minutos de proyección  en las cuatro fachadas de la Plaza Mayor de Madrid y que se inicia en el siglo XVI cuando era un pequeño lago en las afueras de la Villa donde los monarcas se dedicaban a la caza de patos.

Todo tipo de festejos, coronaciones reales, beatificación de San Isidro, fiestas barrocas y goyescas, corridas de toros, ejecuciones públicas ..tuvieron lugar  allí durante muchos años.

Se representa de forma espectacular el terrible incendio que provocó su posterior reconstrucción, así como una impactante visión  de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la guerra civil.

Ruben Kielmannsegge es el responsable de una música en 360 grados,  con toques épicos y cinematográficos y el diseño del video mapping, con varios premios internacionales, es de Oscar Testón, director de Otu Cinema. 

domingo, 16 de septiembre de 2018

Garden State y la isla de Libertalia como metáfora del jardín colectivo




El colectivo alemán  de artistas Mamaza trae a Madrid lo que lo que llaman un pensamiento en acción. Un jardín colectivo donde los vecinos prestan por unos días sus plantas con las que se crea una escenografía de luces y sonidos que nos lleva a imaginar la isla Libertalia, una colonia anarquista, posiblemente ficticia fundada por piratas "buenos" en la isla de Madagascar y en la que antiguos esclavos vivían de manera igualitaria...

En este jardín se han dado clases de yoga, charlas y debates sobre botánica, los usos medicinales de las plantas, las zonas verdes de nuestra ciudad, talleres para niños, cojines con la forma de una persona que duerme que invitan a relajarse o a echarse una siesta en un lugar tranquilo siempre ambientado por la música de KlingKlangKlong que nos hace imaginar que estamos rodeados de agua que corre, de ranas, pájaros...

Este proyecto ya ha pasado por la Bienal de Venecia, Buenos Aires, Frankfurt, Basilea y seguirá creando jardines y pequeñas comunidades efímeras en otras ciudades.

https://soundcloud.com/kling-klang-klong

http://republicadelibertalia.blogspot.com/2011/10/curiosidades.html




domingo, 8 de julio de 2018

A career of evil. JK Rowling y Blue Oyster Cult

En España HBO presenta esta serie de la BBC que adapta los tres libros que JK Rowling escribió con seudónimo como forma de disfrutar de un nuevo género, el policiaco sin las restricciones que supone ser una escritora de éxito.

Los últimos capítulos se centran en el libro El oficio del mal en el que la escritora afirma haber disfrutado como en el patio del colegio. El detective Cormoran Strike y su socia Robin Ellacott se enfrentan a un misógino asesino en serie que parece tener cuentas pendientes muy personales con el protagonista.

Las canciones de un grupo americano de hardrock, Blue Oyster Cult se citan al principio de cada capítulo del libro ya que Leda , la madre de Strike que falleció por sobredosis en circunstancias nunca aclaradas, era seguidora de dicho grupo y se había tatuado el título de una de sus canciones famosas en los años 70, "The Mistress of the salmon salt"





https://www.nytimes.com/2015/10/20/books/review-career-of-evil-jk-rowlings-grisly-crime-novel.html