Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

La buena suerte. Gracia Querejeta y Rosa Montero



Unos actores en estado de gracia y un guión basado en el libro del mismo título de la escritora Rosa Montero. 

Es un thriller con un punto oscuro y otro luminoso que no acabamos de entender hasta casi el final porque el misterio y el dolor  que acompañan al protagonista son tan terribles  que suele mentir cuando le preguntan por qué ha abandonado su ciudad y su trabajo para esconderse en un pueblo perdido. 

Rosa Montero en una entrevista sobre su libro contaba que a veces "la familia es un infierno"y éste sería un buen ejemplo de eso y de dos maneras diferentes de salir adelante. 


lunes, 9 de junio de 2025

Sé quien eres , Patricia Ferreira



La primera película que dirigió Patricia Ferreira, recientemente fallecida y autora de indagaciones en nuestro pasado reciente y la Transición, como la serie Las abogadas que TVE emitió hace unos meses o versiones de libros como El Alquimista impaciente. Consiguió a Miguel Angel Solá, después de verlo en escena en la obra de Mark Twain "Adán y Eva", a Roberto Enriquez, Ingrid Rubio, Ana Fernández...

Hay una serie con este mismo nombre, mucho más reciente y también de una extraordinaria calidad y unos actores magníficos aunque la interesante trama se ocupa de otros temas. 

jueves, 5 de junio de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA - TRÁILER OFICIAL (HD)


La posibilidad de vivir otra vida, en este caso suplantando la de otra persona, encontrar tu lugar y tu trabajo lejos de todo lo que conoces es la historia de un profesor universitario que trata de convencer a sus jóvenes alumnos de que los mapas son mejores para comprender el mundo que las app que ellos usan...con bastante poco éxito.

Su vida da un vuelco cuando su mujer, de nacionalidad serbia, desaparece dejando en casa su móvil y una serie de situaciones inesperadas durante un viaje le hacen cambiar de vida y de identidad y curiosamente encontrar una vida con más sentido. 

Pero el pasado reaparece cuando menos lo espera y le hace comprender las razones de la huida de su esposa y volver al lugar donde realmente quiere vivir con la tranquilidad del que ya "ha atendido a los fantasmas"
Una película que reflexiona sobre el colonialismo portugués en Angola y nos presenta personajes inolvidables como el de la gran María Medeiros 

sábado, 8 de marzo de 2025

Un completo desconocido. Dylan goes electric!

 Para varias generaciones en EEUU y en el resto del mundo esta película traerá muchos recuerdos de una época histórica, los años 60, llena de tensiones sociales y políticas y que cambió muchas cosas en el mundo de la música. 

El director James Mangold se inspira en Amadeus, de su mentor Milos Forman, y en el libro Dylan goes Electric para presentar los años de ascenso y triunfo  de un  joven músico que llega a Nueva York atraído por las movilizaciones sociales del momento, particularmente por el trabajo de Pete Seeger y Woody Guthrie. 

Vemos a Bob Dylan visitando a este último en el hospital y cantando una canción que ha compuesto para él. 

Este es el principio de la colaboración con Pete Seeger y la participación en conciertos folk, con canciones que se convierten en himnos en el movimiento a favor del fin de la guerra de Vietnam y de los derechos civiles.

Pero el deseo de trabajar con una banda eléctrica y "enchufar" su guitarra, no fue bien recibido por muchos de sus fans y el deseo de libertad acabó con esa colaboración con Seeger y con la joven Joan Baez, su pareja en muchos proyectos hasta ese momento. 

El trabajo de los actores es tan brillante que resultan absolutamente creíbles en sus respectivos personajes, especialmente Edward Norton, Elle Fanning y por supuesto Timothee Chalamet que interpreta las canciones de Dylan de aquel momento  y te lleva a los años 60inmediatamente. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Aún estoy aquí. Brasil en el corazón



Una banda sonora espectacular nos lleva a los años 70 en Brasil, a la vida de una familia cuya vida se ve repentinamente sacudida por la detención del marido de la protagonista, antiguo diputado que es detenido por militares para un interrogatorio y al que no vuelve a verse ni saber su paradero y como su esposa toma la decisión volver a la universidad y dedicar su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente de los indigenas y a que el asesinato de su marido sea reconocido. 
Uno de sus hijos escribió el libro "Aún estoy aquí"en el que recoge sus recuerdos sobre su familia y su país en aquellos años convulsos de la dictadura militar. En los créditos finales vemos fotos y recuerdos de la familia antes de aquel momento en que sus vidas cambiaron por completo. 

miércoles, 24 de julio de 2024

La casa en llamas. Dani de la Orden



Un joven director, autor de películas como Barcelona en verano,  presenta ahora un drama familiar con un tono ácido y ligero. 
Un excelente guión y unos actores maravillosos...

domingo, 14 de julio de 2024

Cannes Film Festival (Kinds of Kindness trailer style)



Una película aún más polémica que Poor things,  del director griego Yorgos Lanthimos (en la que vuelve a trabajar con Enma Stone y Willem  Defoe y con algunos de sus guionistas favoritos )y que en tres historias diferentes nos habla de personajes perdidos y desubicados, capaces de casi todo por ser aceptados por su jefe, su pareja, el gurú de una curiosa secta...

La música de Sweet dreams nos acompaña al principio de estas crueles y desasosegantes  historias que hicieron que algunos espectadores en Cannes  salieran a toda prisa de la sala y otros muchos dedicasen una ovación en pie de casi cinco minutos al director y a sus actores. 

viernes, 29 de marzo de 2024

Poor things, una historia inclasificable y polémica


El autor de la historia en la que se basa "Pobres criaturas" es un escritor y artista británico y la adaptación al cine conserva gran parte de la magia y la fantasía del libro de  Alistair Gray.

Los críticos no se ponen de acuerdo en si el género es la comedia, el musical, la ciencia ficción, un cómic, pero sí coinciden muchos en que es barroca, onírica, salvaje, excéntrica, provocadora, polémica, incómoda, desafiante y que nos obliga a cuestionar lo que pensamos sobre lo que se espera de las mujeres y la forma en que deben actuar en el mundo.

Una mujer embarazada cuyo cuerpo aparece en el río es revivida por un científico que quiere darle otra oportunidad de vida y le transplanta el cerebro de su hijo no nacido. 

La mirada curiosa, inocente, confiada de esta mujer niña, sus rabietas, su amor por el que cree su padre, que busca a otro científico para que tome nota a diario de los avances de una mujer bebé, sus aprendizajes,  su descubrimiento de la pasión, sus viajes con un seductor que la lleva a por los lugares más elegantes de la Europa del momento y con el que acaba rompiendo y regresando a su casa llevando sus nuevas experiencias, relaciones y planes de vida. 

viernes, 22 de marzo de 2024

DÍAS PERFECTOS Win Winders vuelve a Tokio



La municipalidad de Tokio le ofreció al director alemán ( que había realizado anteriormente un documental llamado Tokyo Ga y es un gran admirador de Yasujiro Ozu) el  encargo de realizar varios documentales presentando los innovadores y hermosos diseños de baños públicos que se han creado en esa ciudad. 

Este encargo acabó siendo una película, con un protagonista casi invisible, silencioso y tranquilo que recorre esos lugares con sus útiles de limpieza, realizando su trabajo con una concentración que sorprende a su joven compañero que llega siempre tarde, odia su tarea diaria y necesita siempre que le presten dinero para poder salir con una chica que le gusta...

Las rutinas diarias de su vida, el amor a los árboles, a los libros, a la fotografía en blanco y negro, a la música en cassette que escucha en casa y en la furgoneta del trabajo... le convierten en un personaje curioso para los adolescentes, sobre todo para su sobrina que se ha escapado de casa y viene a pasar unos días con él.
La banda sonora tiene como protagonistas a Lou Reed, Patti Smith, Nina Simone, Van Morrison y a otros grandes  artistas de los 70 y las imágenes de Tokio, sobre todo del barrio de Shibuya,  nos presentan una ciudad muy diferente de la que visitan los turistas. 

Calles peatonales, lugares tranquilos donde el protagonista va en bicicleta a la lavandería, visita los baños calientes donde hombres mayores disfrutan de una costumbre tradicional, pequeños y familiares bares donde todos se conocen y ven los partidos en Tv,una pequeña librería donde compra libros clásicos de segunda mano. 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

'LA SOMBRA DE CARAVAGGIO'



Asistimos a los últimos y tumultuosos años de vida de un pintor que fue muy valorado y reconocido entre los nobles italianos y protegido por el sobrino del Papa. 

A pesar de todo ello, pasó esos años esperando el perdón del Papa por la muerte de un hombre durante una pelea. 

El castigo era la muerte por decapitación y por ello tuvo que huir de Roma para evitar ser detenido, residiendo a veces en Nápoles, en Malta... y pintando cuadros para ordenes religiosas que en ocasiones  fueron motivo de escándalo para las autoridades eclesiásticas ya que los modelos que utilizaba eran personas marginales con las que Caravaggio se relacionaba habitualmente. 

Personajes como Felipe Neri o Giordano Bruno o la joven pintora Artemisia Gentilleschi, que fueron contemporáneos suyos, aparecen en relación con el pintor en estos años así como la marquesa Constanza, que siempre intentó protegerle de sus perseguidores.

El claroscuro en sus cuadros se traslada a la pantalla y a la violencia física y moral que se presenta ante los espectadores es una constante.

Varios de ellos en la sesión de ayer se levantaron y salieron de la sala. ¿Esperaban una película más amable?

miércoles, 25 de octubre de 2023

LOS ASESINOS DE LA LUNA


Una película de Scorsese, con dos de sus actores favoritos (Robert de Niro y Leonardo di Caprio) y con una visión distinta de la que el cine americano ha dado habitualmente sobre los conflictos con los habitantes originales de Estados Unidos, las tribus Osage en este caso.  

La investigación criminal que realizó la CIA sobre los asesinatos de miembros de esta tribu después de que en sus tierras apareciese petróleo fue el tema del reciente libro de un periodista en el que se basa el guión de la película. 

Así que es una oscura y triste página de la historia de Estados Unidos y una hermosa y sorprendente película de un director que no quiere dejar el cine todavía. 

La crítica de Javier López Iglesias para Hoyesarte

martes, 6 de junio de 2023

Mrs. Hyde (2018) | Official U.S. Trailer HD



Sobre el libro de Stevenson "El extraño caso del doctor Jeckill y Mr Hyde" el cine francés  nos trae una nueva interpretación del tema del cambio radical que se produce en una profesora de ciencias que enseña tecnología a un grupo de estudiantes, casi todos adolescentes inmigrantes que tratan de tener un título profesional. 
Las dificultades para comunicarse con el grupo y conectar con ellos hacen que sus clases sean cada día más problemáticas y que la inspección sea informada de la situación. 
Un día de tormenta en el que ella trabaja sola en su laboratorio un rayo cae sobre ella y a partir de ese momento un gran cambio en su personalidad y conducta es evidente para sus alumnos, sus compañeros y su asombrado marido al que le cuesta reconocer a "su delicada mujercita"
El cambio radical de metodología en la clase hace que los alumnos se interesen por las prácticas sobre la electricidad y el magnetismo y que la visita del inspector a la clase termine con una felicitación por haber conseguido que los alumnos participen activamente y expliquen en que ha consistido el experimento en el que han estado trabajando últimamente. 
Isabelle Huppert encarna igualmente la fragilidad y la contención que la energía y la decisión en una interpretación muy convincente. 

sábado, 4 de marzo de 2023

Mrs Lowry & Son - Official UK Trailer


Una película estrenada en 2019 y que tuvo buena acogida en el Festival de Cine de Edimburgo. Los actores Vanessa Redgrave y Timothy Spall son los protagonistas de una biografía del pintor Lowry. El director es Adrian Noble que adapta para el cine una obra teatral anterior con el mismo tema. 

La relación entre el pintor que cuida de su madre viuda, enferma en cama  y descontenta de vivir en un suburbio de Manchester (de lo que culpa a las deudas de su marido y a la incapacidad de su hijo de darle el nivel de vida al que estaba acostumbrada a llevar cuando era joven) nos hace ver cual era la visión de las clases más acomodadas  sobre el mundo de los trabajadores de minas y fábricas.

 Los reproches son continuos pero no consiguen amargar a Lowry que cuando termina su trabajo de cobrar alquileres a los obreros de la fábrica cercana y las tareas de atender a su madre se refugia en el altillo de la casa y se dedica a pintar lo que ve a su alrededor. Su madre ridiculiza lo que llama su "hobby" y cree que está perdiendo el tiempo por enviar algunos cuadros a una exposición de pintores amateur. 
En los años finales de su vida consigue un gran reconocimiento y se le ofrecen muchas distinciones y honores que él no quiso aceptar ya que su madre había fallecido por aquel entonces y era ése el único reconocimiento que hubiera querido tener. 

sábado, 4 de febrero de 2023

Vivir es fácil con los ojos cerrados. Fernando Trueba.



La frase que da título a la película de Fernando Trueba es parte de la canción Strawberry Fields de John Lennon que fue escrita en Almería durante el rodaje de una película de Richard Lester. 
Un profesor de inglés de un pequeño colegio de Albacete se acercó allí tratando de hacerle al cantante una petición. La de incluir las letras de sus canciones en los discos para poder seguir enseñando a sus alumnos el significado. Y después de muchas difcultades consigue, con la ayuda de varias personas que conoce durante su pequeña aventura, hablar con el músico y grabar en un magnetofón de pilas de los años 60 parte de lo que estaba componiendo de la canción, en la que recuerda lugares del Liverpool de su infancia, su sensación de ser diferente a los demás... El actor Javier Cámara protagoniza la película y nos pasea por una España muy cerrada al mundo, que hace que los jóvenes "tengan tapiado el futuro" y busquen otras experiencias lejos de sus casas. 

martes, 27 de diciembre de 2022

Tim Burton crea su versión de la Familia Addams



La familia Addams ha sido durante muchos años un éxito seguro. Daba igual que fuera una película, una serie de dibujos animados, un programa para la televisión, los espectadores de cualquier edad seguían sus extravagantes aventuras con interés y afecto por los personajes. 


Netflix presenta una serie corta, dirigida por Tim Burton. La protagonista es una joven actriz de origen latino, Jenna Ortega,  que hace que no añoremos demasiado a Cristina Ricci que también participa en la serie aunque nos costó reconocerla como adulta...

El que el personaje principal sea una adolescente que parece rara a sus profesores y compañeros hace que la identificación con ella sea esperable porque la reacción a eso es de indiferencia, de orgullo por su diferencia y de una aparente superioridad ante el resto, a pesar de que ellos también son inadaptados de un tipo u otro: chica lobo que no termina de serlo, sirenas, gorgonas y otros personajes de la literatura fantástica, tan apreciada por el director. Ese aislamiento voluntario va suavizándose progresivamente así como la difícil relación con Morticia, su madre, algo que sonará familiar a las madres de muchas chicas jóvenes. 

Las referencias literarias y artísticas (el internado al que llevan a Wednesday cuando es expulsada de su colegio se llama Nevermore, hay una competición en barco que se llama la Copa Poe, el monstruo que amenaza y mata a un alumno es un Hyde...) son una constante así como  la estética gótica, tan habitual en varias de las películas anteriores de Burton. 

Una película calificada como para mayores de 12 años, perfecta para compartir estos días y repetir más adelante para disfrutarla sin la intriga de encontrar al asesino.
 

domingo, 21 de agosto de 2022

A yak in the classroom. La felicidad nacional bruta como alternativa al PNB

https://www.rogerebert.com/reviews/lunana-a-yak-in-the-classroom-movie-review-2022

Una sorprendente película rodada en el reino de Bhutan, un país situado en las laderas de los Himalayas y en la que participan como extras muchas de las personas que viven en remotas aldeas a 5000 metros de altura. No es un documental aunque muestre aspectos que son inconcebibles en nuestra consumista y acelerada sociedad occidental. 

Un joven maestro,  que sueña con abandonar la enseñanza y triunfar como músico y viajar lejos de su país,   es enviado al pueblo más lejano y remoto. Allí no hay tiendas, bares, ni siquiera electricidad pero sus habitantes desean que llegue allí un maestro que eduque a sus niños. Intenta negarse pero se ve obligado a empezar un largo viaje de varios días en condiciones a las que no está acostumbrado. Le acompañan en esos momentos dos guías del pueblo que han bajado a mostrarle el camino ya que el pueblo solamente es accesible caminando por las montañas y en invierno queda completamente incomunicado por la nieve. Vemos su día a día y como empieza a valorar su papel en la vida de los niños, cosa que no le había sucedido hasta entonces y como cuando llega el invierno tiene que volver a su ciudad y puede cumplir su sueño de viajar y probar suerte en la música. Quizá algún día regrese a las montañas donde sabe que le echan de menos, quizá no. Pero se ha convertido en alguien distinto...

Instead of measuring development in gross domestic product, the kingdom of Bhutan—situated on the slopes of the Himalayas, between India and China—assesses its growth according to a set of conditions like culture and community vitality. Inspired by the Buddhist principle of The Middle Way, which emphasizes balance in all things, gross national happiness is about pursuing a less materialistic path to modernization, through which psychological well-being matters as much if not more than economic prosperity.


lunes, 8 de agosto de 2022

Irma Vep, una serie anticomercial que triunfa

 En una columna del diario EL País de ayer, Sergio del Molino (que escribe también inteligentes ensayos sobre la España "vaciada") se preguntaba por el futuro de los oligopolios&monopolios que deciden que series y películas podremos ver cada día. 

Nos anticipaba algo que ya es verdad ahora. Según él tenemos bollería industrial y todo sale del mismo molde pero ni los algoritmos ni los ejecutivos saben realmente que quiere el público. 

Los superhéroes siempre funcionan pero en la nueva serie de HBO que tiene todas las características para ser anti comercial ya que es lenta, coral, sin trucos ni giros de trama, ambigua, adulta, que exige un espectador cómplice ... no hay héroes sino unos buenos actores llenos de inseguridades y dudas, un director neurótico que rueda en París una versión de otra película muda, en blanco y negro, sobre el tema de los vampiros, que él mismo había dirigido hace años. 

La línea entre realidad y ficción se confunde y el espectador admite toda esa confusión inteligente, que rinde un irónico tributo al cine de hace 100 años, a París y a las villanas que escapan por sus tejados con zapatos de tacón y un favorecedor traje de gato...

miércoles, 27 de octubre de 2021

The French dispatch. La crónica francesa. Wes Anderson

La última película de Wes Anderson, recién llegada a los cines europeos después de su paso por el Festival de Cannes. Muchos de sus actores habituales (Bill Murray, Adrien Brody..) y otros no tanto como Benicio del Toro, Tilda Swinton y tantos otros a los que es un placer volver a encontrar en la pantalla grande aunque sea en un pequeño papel.
Dicen que es una declaración de amor al periodismo del siglo XX. Y puede que lo sea. Pero a mí me parece más que la carta de amor se dirige a Francia y a la cultura francesa en particular y la europea en general. Tres pequeñas historias. Un asesino asiste a unos talleres en prisión para que su larga condena se le haga menos pesada y además de enamorarse de su joven guardiana se convierte en un artista muy cotizado gracias a un antiguo compañero en la cárcel que tiene una galería de arte. La segunda es sobre Mayo del 68 visto con los ojos de una periodista americana que pasa unos días en París confraternizando con los estudiantes y ayudandoles a redactar un manifiesto. Y la tercera una historia de soledades, un chef japonés, un crítico gastronómico y un policia que busca a su hijo secuestrado por unos mafiosos...

martes, 12 de octubre de 2021

Libros y series para niños y adultos. Lemony Snicket

Lemony Snicket (real name Daniel Handler) has always been an enigmatic character, and his wonderfully wacky and absurd writing shrouds his offbeat works with equal mystery. His witty insights and sombre musings make for the distinctive tone that so many know and love and his work appeals to children and adults alike. While Snicket’s bizarre characters and twisted plots are certainly part of this appeal, it’s his intelligent writing and dark humour that make his stories so compelling. To celebrate the author, here are some of our favourite Lemony Snicket quotes. Assumptions are dangerous things to make, and like all dangerous things to make - bombs, for instance, or strawberry shortcake - if you make even the tiniest mistake you can find yourself in terrible trouble”. - The Austere Academy People aren’t either wicked or noble. They’re like chef’s salads, with good things and bad things chopped and mixed together in a vinaigrette of confusion and conflict.” - The Grim Grotto
Los libros de Lemony Snicket han sido llevados al cine, donde Jim Carrey interpretaba al malvado Olaf que persegue a unos huerfanos para quedarse con la fortuna de sus padres, fallecidos en un incendio al parecer provocado. El ingenio y el valor de los tres huerfanos, grandes lectores los dos mayores y un desternillante bebé, hacen que vayan librandose de todos los ataques de sus enemigos a través de cada libro y cada capítulo de la serie de Netflix. Una película que divierte a los niños y a los mayores, llena de un inteligente y corrosivo humor negro, y de referencias a personajes literarios y nombres rebuscados.

sábado, 22 de mayo de 2021

Javier Cámara y la empatía.

Una entrevista del País Semanal al protagonista de la última película de Daniel Trueba, "el olvido que seremos"

R. Es complicado encontrar la bondad en las pantallas cuando lo cierto es que estamos rodeados de gente buenísima: de abuelos, sanitarios, policías que hacen lo correcto. La sociedad no está podrida. Todo lo contrario. La bondad gana por goleada a la maldad y aun así es la gran perjudicada. Por eso, contar esta historia es importante, porque además no es solo un hombre bueno que se queda en su casa, sino que se coloca su traje y su corbata y sale a arreglar el mundo.

P. ¿Se hubiese enfrentado a este papel de la misma forma si no fuera usted hoy padre?

R. Hombre, creo que sí, no sé. Un actor…

P. La paternidad, ¿no cambia su forma de actuar?

R. Sí, como a todos. Representa lo más importante que nos puede pasar en la vida. Al crear una familia, el centro de atención se desplaza y tú, que eres un tío acostumbrado a que te digan qué bien o qué mal lo haces, ese egocentrismo propio de…

P. Un actor…

R. Sí, gracias por el resumen, bueno, pues el eje ya no es el mismo, disminuye. Piensas en futuros y presentes en virtud de otros. Es apasionante, aunque hay momentos en que nos asuste. Sobre todo en tiempos así. Soy más sensible ahora, más frágil, me cuesta menos empatizar con algunas emociones, no me cuesta nada. Ya empatizaba, vale, pero ahora con según qué asuntos cambio de canal.

P. Bueno, usted ha sido siempre, como actor, el campeón de la empatía. ¿Quizás antes lo hacía de manera más fingida y ahora es más auténtica?

R. Existen diversas técnicas que nos conducen a la emoción. Frente a la frivolidad con la que a veces se mira nuestra profesión, creo que nos identificamos más en ese sentido con un violinista o un bailarín a la hora de pulsar sentimientos. Puedes jugar con muchas cosas, desde recuerdos hasta objetos u olores con los que probar sin hacerte daño. Tienes que tirar de técnica. Pues eso, como un músico. Como mi padre. Es trabajo y trabajo. Las emociones no llegan por ciencia infusa, tienes que esforzarte y para eso te dejas el alma.

P. Pero en usted parece fácil. La empatía le otorga un grado más, como una forma de ser, una apariencia, una filosofía.

R. Bueno, yo siempre he pensado que eso me lo daba la suerte de haber sido un actor popular desde que empecé. De haber colaborado con Pajares, con Lina Morgan o en el primer Torrente con Santiago Segura, y en tantas temporadas en Siete vidas. Eso te acerca al espectador de forma muy cariñosa. Ahí siempre interpretaba personajes frágiles, ...

https://elpais.com/eps/2021-05-15/javier-camara-la-sociedad-no-esta-podrida-la-bondad-gana-por-goleada.html