viernes, 20 de junio de 2025
La buena suerte. Gracia Querejeta y Rosa Montero
lunes, 9 de junio de 2025
Sé quien eres , Patricia Ferreira
jueves, 5 de junio de 2025
UNA QUINTA PORTUGUESA - TRÁILER OFICIAL (HD)
sábado, 8 de marzo de 2025
Un completo desconocido. Dylan goes electric!
Para varias generaciones en EEUU y en el resto del mundo esta película traerá muchos recuerdos de una época histórica, los años 60, llena de tensiones sociales y políticas y que cambió muchas cosas en el mundo de la música.
El director James Mangold se inspira en Amadeus, de su mentor Milos Forman, y en el libro Dylan goes Electric para presentar los años de ascenso y triunfo de un joven músico que llega a Nueva York atraído por las movilizaciones sociales del momento, particularmente por el trabajo de Pete Seeger y Woody Guthrie.
Vemos a Bob Dylan visitando a este último en el hospital y cantando una canción que ha compuesto para él.
Este es el principio de la colaboración con Pete Seeger y la participación en conciertos folk, con canciones que se convierten en himnos en el movimiento a favor del fin de la guerra de Vietnam y de los derechos civiles.
Pero el deseo de trabajar con una banda eléctrica y "enchufar" su guitarra, no fue bien recibido por muchos de sus fans y el deseo de libertad acabó con esa colaboración con Seeger y con la joven Joan Baez, su pareja en muchos proyectos hasta ese momento.
El trabajo de los actores es tan brillante que resultan absolutamente creíbles en sus respectivos personajes, especialmente Edward Norton, Elle Fanning y por supuesto Timothee Chalamet que interpreta las canciones de Dylan de aquel momento y te lleva a los años 60inmediatamente.
jueves, 27 de febrero de 2025
Aún estoy aquí. Brasil en el corazón
miércoles, 24 de julio de 2024
La casa en llamas. Dani de la Orden
domingo, 14 de julio de 2024
Cannes Film Festival (Kinds of Kindness trailer style)
viernes, 29 de marzo de 2024
Poor things, una historia inclasificable y polémica
viernes, 22 de marzo de 2024
DÍAS PERFECTOS Win Winders vuelve a Tokio
miércoles, 20 de diciembre de 2023
'LA SOMBRA DE CARAVAGGIO'
miércoles, 25 de octubre de 2023
LOS ASESINOS DE LA LUNA
martes, 6 de junio de 2023
Mrs. Hyde (2018) | Official U.S. Trailer HD
sábado, 4 de marzo de 2023
Mrs Lowry & Son - Official UK Trailer
sábado, 4 de febrero de 2023
Vivir es fácil con los ojos cerrados. Fernando Trueba.
martes, 27 de diciembre de 2022
Tim Burton crea su versión de la Familia Addams
domingo, 21 de agosto de 2022
A yak in the classroom. La felicidad nacional bruta como alternativa al PNB
https://www.rogerebert.com/reviews/lunana-a-yak-in-the-classroom-movie-review-2022
Una sorprendente película rodada en el reino de Bhutan, un país situado en las laderas de los Himalayas y en la que participan como extras muchas de las personas que viven en remotas aldeas a 5000 metros de altura. No es un documental aunque muestre aspectos que son inconcebibles en nuestra consumista y acelerada sociedad occidental.
Un joven maestro, que sueña con abandonar la enseñanza y triunfar como músico y viajar lejos de su país, es enviado al pueblo más lejano y remoto. Allí no hay tiendas, bares, ni siquiera electricidad pero sus habitantes desean que llegue allí un maestro que eduque a sus niños. Intenta negarse pero se ve obligado a empezar un largo viaje de varios días en condiciones a las que no está acostumbrado. Le acompañan en esos momentos dos guías del pueblo que han bajado a mostrarle el camino ya que el pueblo solamente es accesible caminando por las montañas y en invierno queda completamente incomunicado por la nieve. Vemos su día a día y como empieza a valorar su papel en la vida de los niños, cosa que no le había sucedido hasta entonces y como cuando llega el invierno tiene que volver a su ciudad y puede cumplir su sueño de viajar y probar suerte en la música. Quizá algún día regrese a las montañas donde sabe que le echan de menos, quizá no. Pero se ha convertido en alguien distinto...
Instead of measuring development in gross domestic product, the kingdom of Bhutan—situated on the slopes of the Himalayas, between India and China—assesses its growth according to a set of conditions like culture and community vitality. Inspired by the Buddhist principle of The Middle Way, which emphasizes balance in all things, gross national happiness is about pursuing a less materialistic path to modernization, through which psychological well-being matters as much if not more than economic prosperity.
lunes, 8 de agosto de 2022
Irma Vep, una serie anticomercial que triunfa
En una columna del diario EL País de ayer, Sergio del Molino (que escribe también inteligentes ensayos sobre la España "vaciada") se preguntaba por el futuro de los oligopolios&monopolios que deciden que series y películas podremos ver cada día.
Nos anticipaba algo que ya es verdad ahora. Según él tenemos bollería industrial y todo sale del mismo molde pero ni los algoritmos ni los ejecutivos saben realmente que quiere el público.
Los superhéroes siempre funcionan pero en la nueva serie de HBO que tiene todas las características para ser anti comercial ya que es lenta, coral, sin trucos ni giros de trama, ambigua, adulta, que exige un espectador cómplice ... no hay héroes sino unos buenos actores llenos de inseguridades y dudas, un director neurótico que rueda en París una versión de otra película muda, en blanco y negro, sobre el tema de los vampiros, que él mismo había dirigido hace años.
La línea entre realidad y ficción se confunde y el espectador admite toda esa confusión inteligente, que rinde un irónico tributo al cine de hace 100 años, a París y a las villanas que escapan por sus tejados con zapatos de tacón y un favorecedor traje de gato...
miércoles, 27 de octubre de 2021
The French dispatch. La crónica francesa. Wes Anderson
martes, 12 de octubre de 2021
Libros y series para niños y adultos. Lemony Snicket
sábado, 22 de mayo de 2021
Javier Cámara y la empatía.
Una entrevista del País Semanal al protagonista de la última película de Daniel Trueba, "el olvido que seremos"
R. Es complicado encontrar la bondad en las pantallas cuando lo cierto es que estamos rodeados de gente buenísima: de abuelos, sanitarios, policías que hacen lo correcto. La sociedad no está podrida. Todo lo contrario. La bondad gana por goleada a la maldad y aun así es la gran perjudicada. Por eso, contar esta historia es importante, porque además no es solo un hombre bueno que se queda en su casa, sino que se coloca su traje y su corbata y sale a arreglar el mundo.
P. ¿Se hubiese enfrentado a este papel de la misma forma si no fuera usted hoy padre?
R. Hombre, creo que sí, no sé. Un actor…
P. La paternidad, ¿no cambia su forma de actuar?
R. Sí, como a todos. Representa lo más importante que nos puede pasar en la vida. Al crear una familia, el centro de atención se desplaza y tú, que eres un tío acostumbrado a que te digan qué bien o qué mal lo haces, ese egocentrismo propio de…
P. Un actor…
R. Sí, gracias por el resumen, bueno, pues el eje ya no es el mismo, disminuye. Piensas en futuros y presentes en virtud de otros. Es apasionante, aunque hay momentos en que nos asuste. Sobre todo en tiempos así. Soy más sensible ahora, más frágil, me cuesta menos empatizar con algunas emociones, no me cuesta nada. Ya empatizaba, vale, pero ahora con según qué asuntos cambio de canal.
P. Bueno, usted ha sido siempre, como actor, el campeón de la empatía. ¿Quizás antes lo hacía de manera más fingida y ahora es más auténtica?
R. Existen diversas técnicas que nos conducen a la emoción. Frente a la frivolidad con la que a veces se mira nuestra profesión, creo que nos identificamos más en ese sentido con un violinista o un bailarín a la hora de pulsar sentimientos. Puedes jugar con muchas cosas, desde recuerdos hasta objetos u olores con los que probar sin hacerte daño. Tienes que tirar de técnica. Pues eso, como un músico. Como mi padre. Es trabajo y trabajo. Las emociones no llegan por ciencia infusa, tienes que esforzarte y para eso te dejas el alma.
P. Pero en usted parece fácil. La empatía le otorga un grado más, como una forma de ser, una apariencia, una filosofía.
R. Bueno, yo siempre he pensado que eso me lo daba la suerte de haber sido un actor popular desde que empecé. De haber colaborado con Pajares, con Lina Morgan o en el primer Torrente con Santiago Segura, y en tantas temporadas en Siete vidas. Eso te acerca al espectador de forma muy cariñosa. Ahí siempre interpretaba personajes frágiles, ...