Mostrando entradas con la etiqueta musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musicales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

'Los empeños de una casa' de la Compañía Nacional de Teatro de México



Un estreno en Madrid, con tres representaciones en el Teatro del Canal, seguidas por otras en Alcalá de Henares en el teatro Cervantes y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, en Olmedo...

Pudimos disfrutar de una obra clásica de Sor Juana Inés de la Cruz (que escribió para festejar el nacimiento del primogénito de la entonces Virreina de Nueva España, María Luisa Manrique que cuando regresó a España hizo publicar la obra) gracias a lo cual hoy podemos asistir a esta actuación 

Una verdadera fiesta barroca, con música en directo, y en la que se representan boleros y sonetos y romances de la autora en las tres jornadas de la comedia. 

Los temas musicales se convierten en un karaoke en el que los actores animan al público a cantar con ellos temas populares muy conocidos   como "Esta tarde vi llover", "Quizás, quizás, quizás" "Historia de un amor" o "Piel canela"

La escenografía es muy original y los músicos y actores entran y salen con agilidad  de un gran artilugio redondo en el que abren y cierran puertas de la casa de Doña Ana y su hermano. 

Las actuaciones de todo el elenco convirtieron el estreno en algo divertido, transgresor y lleno de vida y de alegría aunque muestre el encierro de las mujeres y el miedo a la crítica social de todos ellos. 

lunes, 2 de octubre de 2023

"Grilletta e Porsugnacco" - Hasse/Molière - Nereydas


 Grilletta e Porsugnacco es un intermezzo en tres actos con música de John Adolph Hasse, basado en una  comedia ballet de Moliere y  que se estrenó en Nápoles en 1727. 

Ahora una colaboración entre la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela nos la acerca con una orquesta barroca, Nereydas,  y con una soprano y un barítono y la presencia muda de un actor. 

Este género tiene sus raíces en la comedia  del arte y los interpretes gesticulan, se disfrazan, luchan, coquetean y representan ridiculizándolas las modas de la época.

La directora de escena y espacio escénico es Rita Cosentino que presenta un conflicto tantas veces repetido en las relaciones entre hombres y mujeres con un acercamiento algo más cercano a nuestros días. 





sábado, 22 de abril de 2017

Mozart y Salieri de Nikolai Rimski-Korsakov - Teatro músical de Cámara en la Fundación Juan March



Una ópera lírica en un atto y dos escenas de la obra de Aleksandr Pushkin. Coproducción de la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela, dirigida por Borja Mariño y Rita Cosentino.

Muchos nos acordamos todavía del  Amadeus de Milos Forman que a su vez se inspiró en una obra teatral de Peter Shaffer, una fantasía sobre la vida de Mozart muy popular y discutida en su momento.






Aquí la supuesta rivalidad de Mozart y Salieri habría llevado a este último a envenenar a su competidor al que envidiaba profundamente.

En el relato de Pushkin aparece este mismo motivo en el que Rimski-Korsakov se inspiró para crear su  ópera que se estrenó en 1897 con Rajmaninov al piano.

Es 1791, una tarde cualquiera de octubre en Viena.
Comienza la ópera...





                                                       
                                                Mozart y Salieri de Rimski-Korsakov


La sesión de este miércoles próximo (26 Abril 2017)  será retransmitida en directo por Radio Clásica. A las 19:30

domingo, 7 de febrero de 2016

No hay vacuna ni aspirina que cure… La Cervantina - Ron La La


Una compañía teatral que combina el humor, la música y una originalidad en sus "versiones y diversiones" de nuestros casi siempre desconocidos clásicos a los que nos presentan llenos de vida, de pasión y de cercanía. Unos actores realmente versátiles y con una capacidad de comunicación con su público poco habituales.


http://cadenaser.com/ser/2016/01/12/cultura/1452606343_530769.html




://www.rtve.es/radio/20160119/ron-lala-reivindica-modernidad-cervantes-su-espectaculo-cervantina/1286340.shtml

domingo, 23 de septiembre de 2012

Audrey Hepburn: Happy girls are the prettiest - las chicas felices son las más guapas











Un documental en blanco y negro sobre Audrey Hepburn . Una infancia y adolescencia marcadas por la invasión nazi de su Holanda natal, la guerra, el hambre. Las consecuencias de esa desnutrición le impidieronrealizar su sueño de ser bailarina pero su rostro tenía una magia especial para las cámaras y pronto empezó a ser el protagonista de películas míticas como Vacaciones en Roma, My Fair Lady, Desayuno con diamantes…

También fue muy reconocida como modelo de grandes modistos como Givenchy por su elegancia y sofisticación "europeas" unidas a una naturalidad y frescura poco comunes en el mundo del cine americano.

 En los últimos años fue embajadora de UNICEF como reconocimiento de la ayuda recibida por su propia familia al término de la Segunda Guerra Mundial.

viernes, 21 de mayo de 2010

Radio encubierta - The boat that rocked


La he descubierto en DVD. El pop, rock, soul de los 60 en una emisora pirata que emitía desde un pesquero en el mar del Norte hasta que fue clausurada por el gobierno británico. Los DJs son un auténtico espectáculo y la banda sonora es una joya. Del director de 4 bodas y un funeral y Love, actually. Pero es mucho menos rosa y más irónica. Eleanor de The Turtles ha sido un descubrimiento y otras muchas canciones que recuerdo muy vagamente de haber escuchado en la radio hace muchos años y que entonces no entendía (The letter, por ejemplo) ahora son un regalo.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Nada nuevo bajo el sol, la opera del malandro





La opera del malandro
Antonio Sánchez García


¿Nada nuevo bajo el sol? John Gay, talentoso y pobre poeta y dramaturgo inglés escribió en 1728 The beggar’s opera, La Ópera del Mendigo. La idea le fue sugerida por Jonathan Swift, con la intención de satirizar al corrupto y miserable gobierno de Walpole. Exactamente doscientos años después, en 1928, Bertolt Brecht, el genial poeta y dramaturgo alemán, quiso satirizar a la república de Weimar y con ella a todos los gobiernos corruptos que estaban a punto de ser sacudidos por la feroz depresión del 29, preludio de los fascismos europeos, con su versión moderna: La Ópera de Tres Centavos. Cuyo último eco sería la versión de nuestro buen amigo Chico Buarque, que escribiría La Ópera del Malandro para burla y escarmiento de los corruptos gobiernos militares que sacudirían al Brasil en los años sesenta y setenta.



Bueno, pues en Madrid ahora podemos ver otra versión "actualizada" de este tema: la opera de tres peniques de Bertold Bretch, con muchas referencias a la corrupción política de ahora mismo.
Me gustó mucho tener música en directo (las canciones originales de Kurt Weill) pero creo que si supiera alemán intentaría ir en Agosto a Berlín para ver el montaje que va a dirigir K M Brandauer (el actor de Memorias de Africa...) en el teatro Admiral que está muy cerca del Berliner Ensemble donde se estrenó originalmente la obra hasta que fue prohibida por los nazis. El actor principal será un cantante punk, Campino,(una de cuyas canciones se llama "no beber tampoco soluciona los problemas").
He visto varios videos de otros montajes en los últimos años y me ha gustado uno del grupo andaluz Atalaya, a los que no conocía, que me parece que tiene más fuerza que lo que nosotros pudimos ver ayer.

sábado, 7 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009

El fin es que la gente se ría: Darío Fo


Dos hombres en un escenario, hablando, cantando a capella, y consiguiendo que durante más de una hora la gente se ría... El maestro Fo estaría contento.

sábado, 20 de diciembre de 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

domingo, 12 de octubre de 2008

Wandering star



Lee Marvin tiene una voz inolvidable. De la película Paint your wagon. Creo que nos llevó a verla alguna de las tías de Palma cuando eramos pequeñas y fue algo impresionante aunque no debimos entender demasiado aquello.

sábado, 19 de julio de 2008

miércoles, 9 de julio de 2008