Mostrando entradas con la etiqueta imágenes de China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes de China. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

8 Brocades Qigong Practice



Una version de los ocho brocados de seda en plena calle y sin perder la sonrisa cuando los curiosos miran hacia la cámara y a la joven practicante, que explica las características de cada movimiento y sus efectos positivos sobre los órganos y las emociones. 
Diez años después de esta grabación he visto que las clases ahora se hacen en el interior y siguen siendo muy interesantes. 

sábado, 26 de septiembre de 2020

De Cantón a Manila. Expediciones botánicas y nenúfares


Arte botánico de Asia en el Jardín Botánico de Madrid





Una exposición sobre expediciones científicas españolas a distintos lugares de Asia y algunas de las reproducciones botánicas que se realizaron en Filipinas y el sur de China. 


Una  agradable sorpresa fue identificar a uno de los árboles que aparecen en los dibujos de la exposición. Un árbol ya aclimatado hace muchos años en Europa y al que se suele llamar naranjo de invierno y usarse en ocasiones para hacer injertos a otras variedades de cítricos para que resistan mejor el frío. 


Su nombre científico es Poncirus Trifoliata. Sus pequeños frutos aparecen ahora y no están aún maduros pero son muy espectaculares. 














En el jardín una reciente donación ha hecho posible que los visitantes puedan contemplar muchos tipos de nenúfares de todos los colores y formas imaginables, muy cerca de la terraza de los bonsais.









domingo, 29 de octubre de 2017

Cai Guo-Quiang. Un Greco contemporaneo en el Prado




Una exposición temporal en el Prado. Diferente y muy espectacular. Puede verse parte del documental que Isabel Coixet está realizando sobre el proceso de trabajo del artista y que nos hace conocer mejor la parte técnica pero también su manera de entender el proceso artístico y la ilusión por conocer a los grandes maestros de la pintura, particularmente El Greco pero también Velázquez y Goya en este museo en el que ha trabajado y creado varias de las obras expuestas. Trabaja con la pólvora creando efectos sorprendentes y particulares.
Por su formación (escenógrafo) ha trabajado en espectáculos de fuegos artificiales en distintos países, así como dibujos, vídeos, esculturas...
Entre sus recuerdos está la imagen de su padre dibujando en pequeñas cajas de cerillas los paisajes de su infancia en su pueblo natal. Allí supo que quería ser "un puente entre el mundo visible y el invisible". El niño que fue sigue mirando a través de los ojos de un adulto que se mueve con ligereza y concentración mientras trabaja o contempla a sus maestros...


http://www.hoyesarte.com/evento/2017/10/cai-guo-qiang-un-greco-contemporaneo-en-el-prado/?utm_source=Boletin_20171024_1603&utm_medium=boletin&utm_campaign=boletin

domingo, 18 de junio de 2017

Magnolias en flor, pavos reales y arte chino


En los jardines de Cecilio Rodríguez, dentro del madrileño parque del Retiro,  los pavos reales están tan familiarizados con los fotógrafos que no dudan en posar con una paciencia digna de las estrellas sobre la alfombra roja. 

En uno de sus pabellones hoy se exponía una pequeña colección de arte chino, de la región de Sichuán. 

Y en estos días de calor todavía podemos ver las magnolias en flor en muchos lugares del parque. 

Merece la pena pasar un poco de calor y darse un paseo a primera hora de la mañana para disfrutar de estas cosas y de muchas más que pueden atraer tu atención. 

















domingo, 7 de agosto de 2016

Robbins and Becher "Desplazamientos"



Lugares transportados (Venecia en Las Vegas, Baviera en Estados Unidos, Holanda o París en China…), imágenes ocultas a nuestra conciencia (los cowboys negros o la desposesión que supuso la colonización alemana  en Namibia..) nos sorprenden y remueven en esta original y ambiciosa exposición de dos investigadores que usan la cámara como instrumento de trabajo.
Así consiguen documentar los efectos de las migraciones, del colonialismo, de la comunicación de masas, el turismo…
Unas imágenes llenas de fuerza y de sorpresas...





domingo, 14 de febrero de 2010

Fiesta de la primavera


Ayer los chinos celebraban el principio del año nuevo lunar, el año del Tigre. Como decía Mo en su blog, en este día hay que divertirse, no discutir ni criticar a nadie. Y hacer regalos: naranjas, sobres rojos con monedas a los niños...

miércoles, 28 de octubre de 2009

viernes, 14 de agosto de 2009

pasado y presente


En Xian este era el símbolo de la antigua y la nueva China...(creo recordar)

lunes, 3 de agosto de 2009

Caballitos chinos de cerámica




El Museo de Shangai tiene una colección de esculturas en cerámica que es admirable. Además se pueden hacer fotos, y siempre hay cerca algún empleado/a que vuelve a limpiar las vitrinas de cristal después de que los curiosos/as se hayan acercado todo lo que han querido, han apoyado los dedos en el cristal y han hecho su foto con el móvil... 

Bueno, por no hablar de que la entrada es libre, que las personas mayores o con problemas de movilidad pasan en una cola preferente, que los paneles informativos son modélicos y que los visitantes hablan bajito...

Me recuerda la colección del Guimet de París, que también tiene caballitos chinos de hace casi 2000 años.

domingo, 2 de agosto de 2009

Sea of million faces



La ofrenda del melón y la sandía tiene su miga porque en dos semanas no probamos otra fruta (bueno, en los sitios de zumos callejeros tomamos lo que quisimos pero echamos mucho de menos la variedad a la que estamos acostumbrados aquí)

La grulla


Nos contaron que la grulla es un símbolo de la longevidad femenino. El caso es que me gusta verla allí arriba.

Bridge of the nine turnings


Aquí al lado había un salón de té en el que hicimos tiempo mientras un artesano grababa nuestros nombres en unos sellos de piedra verde con los que se firma en las pinturas chinas.

viernes, 31 de julio de 2009

Muebles chinos museo Shangai


Esta es la reproducción del estudio de los "literatos" chinos, donde escuchaban música, escribían poesía, dibujaban, recibían a sus amigos... Un museo maravilloso, muy didáctico y bien organizado. Y lleno de gente orgullosa de su cultura

La flor de loto del YuYuan Garden de Shangai




Un jardín maravilloso en Shangai,  pero siempre lleno de gente haciendo fotos como yo ...

Buda tumbado


Aunque mi imagen del budismo era de lo más idílico, en estas imagenes talladas sobre la piedra en Dazu, un lugar a orillas del Yantse, se representaban imágenes del infierno de lo más inquietante. Así que prefiero quedarme con esta otra, más relajada en la que Buda alcanza el nirvana...

Somos lo que comemos


Aunque he echado mucho de menos el aceite de oliva en las tostadas y las cerezas,  ahora añoro el colorido y la variedad de la comida china. 

No sé como se llaman los platos que elegimos en el vegetariano del barrio antiguo de Shangai pero estaba todo exquisito: hojaldritos con tofu, tallarines con verduras, rollitos de verdura, croquetas de cacahuete con sésamo... mientras a nuestro alrededor la gente devoraba cuencos de sopa con una pinta estupenda.

There are nine million bicycles in Beijin: Yo no las vi


En Beijin se ven muchos más coches que bicicletas pero la canción sigue siendo magnífica.
There are nine million bicycles in Beijing
That's a fact,
It's a thing we can't deny
Like the fact that I will love you till I die.

We are twelve billion light years from the edge,
That's a guess,
No-one can ever say it's true
But I know that I will always be with you.

I'm warmed by the fire of your love everyday
So don't call me a liar,
Just believe everything that I say

There are six BILLION people in the world
More or less
and it makes me feel quite small
But you're the one I love the most of all

[INTERLUDE]
We're high on the wire
With the world in our sight
And I'll never tire,
Of the love that you give me every night

There are nine million bicycles in Beijing
That's a Fact,
it's a thing we can't deny
Like the fact that I will love you till I die

And there are nine million bicycles in Beijing
And you know that I will love you till I die!

viernes, 19 de junio de 2009

Opening the bow: el arco

2. Opening the Bow

This movement opens the breath and improves circulation, especially in the head and neck. It strengthens the arms, shoulders, and chest and is good for tight muscles in this area. 

Because it opens the breath, it strengthens our qi (energy), promotes the circulation of qi in the body, and benefits the immune system.

Take one step to the side to widen your stance. Bend your knees in the "horse-riding" position.

Cross your arms in front of your chest, left arm in front. Straighten your left index finger and thumb. The other fingers can be curled towards the palm.

Separate your arms as if your left hand was holding a bow and your right hand was pulling back on the bow string. Inhale deeply. Look through your extended index finger and thumb as if you were looking all the way to the horizon.

Exhale as you relax the arms and bring them back to cross in front of the body, right arm in front.

Inhale as you open to the right side, repeating these last two steps.



Más vale tarde que nunca, y esta es el segundo ejercicio de chikung que he sacado de la página de balanceflow, que es muy didáctica. 

Este movimiento de lanzar con el arco me encantó la primera vez que lo aprendí, en mi primera clase de taichi, aunque al principio no estuviera muy convencida de que fuera a ser capaz de adquirir una disciplina interna para seguir aquella clase tan dura, sobre todo los primeros días. 

Suerte que enseguida empecé a sentirme tan contenta que ya valía la pena el esfuerzo para alguien tan poco amiga del ejercicio como yo era por aquel entonces.

Luego fue el principio de una serie de pequeños "descubrimientos", muy lentos pero que cambian la mirada sobre muchas cosas. 

Sobre cualquier otro aprendizaje, sobre el hecho mismo de enseñar, sobre el miedo al juicio de los otros y al tuyo... Bueno, quedan otros seis movimientos, algún día llegarán.

sábado, 13 de junio de 2009

Los ocho brocados: primer movimiento

Eight Silken Movements


These eight Qigong movements activate and balance all twelve acupressure meridians. The movements are done with the breath.

You can repeat each movement as many times as you like. Doing each movement three times is a good way to start. 

As with all stretches, it is extremely important to stay within your comfort zone. Stretch very slowly and only to a point where there is no discomfort. Stop immediately if there is any pain.

1. Upholding Heaven with Two Hands

This movement benefits the lungs and helps digestion, the heart, the spine, the back, and neck problems. It invigorates the muscles, relaxes the body, and alleviates fatigue.

Place your feet a comfortable distance apart. Make sure your knees are not locked, and tuck the tailbone under.

Raise your arms out to the side, palms up, as you inhale, bringing the arms over the head.

When your hands meet overhead, interlace the fingers, turn the palms towards the heavens, and stretch up. If balance is not a problem for you, you can go up on your toes for the stretch.

Slowly exhale as you bring your arms back to your side, palms down.



Continuará... cita de la web "Balance flow" de Jan Henderson que tiene mucha información sobre shiatsu, taichi, masaje chino, acupresión...