jueves, 27 de febrero de 2025
Aún estoy aquí. Brasil en el corazón
lunes, 25 de noviembre de 2024
Lita Cabellut expone "Mísera humanidad, la culpa es tuya" en la Real Academia de Bellas Artes
Una artista que, como tantos otros, no es profeta en su tierra, por fin expone en su país, con uno de sus temas más recurrentes y queridos, "Los disparates" de su admirado Goya.
Su primera exposición en España fue en La Coruña en 2017 pero hasta ahora no habíamos tenido oportunidad de ver sus esculturas, pinturas y montajes interpretando la obra de Goya de un modo muy particular y visceral.
El vídeo que muestra parte de su proceso creativo es muy esclarecedor de su personal forma de trabajo.
Igual que otro gran artista que ahora mismo expone en la Fundación Telefónica de Madrid, Jaume Plensa, que tiene maravillosas intervenciones del espacio público con sus esculturas por Europa, Estados Unidos, China, Japón ... y al que aquí no se le han comisionado apenas unas pocas.
Como esta de Barcelona, por ejemplo
jueves, 7 de noviembre de 2024
Han Kan. Blanco. ¿El final de un duelo?
" Lo primero que hice la primavera que decidí escribir sobre el blanco fue hacer una lista:
Manta de bebé
Bata de de recién nacido
Nieve
Hielo
Arroz
Ola
Magnolia blanca
Pájaro blanco
Risa blanca
Papel en blanco
Perro blanco
Canas
Mortaja
Mi corazón se estremeció de un modo inusitado cuando escribía estas palabras. Deseé sin falta
terminar ese libro, tuve la sensación de que el proceso de escribirlo iba a traerme aparejado un cambio."
Así empieza un libro de Han Kan que recoge sensaciones y vivencias durante una estancia en un país del Este, probablemente la ciudad de Varsovia y en el que el frío, el dolor por la pérdida de una hermana que murió casi recién nacida y a la que ella nunca llegó a conocer pero a la que añora como "hermana mayor" que pudiera haberla acompañado durante su vida, son protagonistas de reflexiones en torno a las pérdidas colectivas y personales y en posibles formas de expresarlas y respetarlas.
Las velas encendidas delante de los muros que resistieron los bombardeos de Polonia y las personas que acuden a dejar flores allí le inspiran respeto y le hacen pensar que en Corea del Sur no se ha hecho ese duelo respecto a un doloroso pasado reciente, del que ella habla en otro de sus libros, "Hechos humanos"
Un libro personal pero que remite a procesos que pocos países desconocen pero de los que no se puede o quiere hablar libremente.
https://www.theguardian.com/books/2017/nov/02/the-white-book-by-hang-kang-review
lunes, 8 de agosto de 2022
Irma Vep, una serie anticomercial que triunfa
En una columna del diario EL País de ayer, Sergio del Molino (que escribe también inteligentes ensayos sobre la España "vaciada") se preguntaba por el futuro de los oligopolios&monopolios que deciden que series y películas podremos ver cada día.
Nos anticipaba algo que ya es verdad ahora. Según él tenemos bollería industrial y todo sale del mismo molde pero ni los algoritmos ni los ejecutivos saben realmente que quiere el público.
Los superhéroes siempre funcionan pero en la nueva serie de HBO que tiene todas las características para ser anti comercial ya que es lenta, coral, sin trucos ni giros de trama, ambigua, adulta, que exige un espectador cómplice ... no hay héroes sino unos buenos actores llenos de inseguridades y dudas, un director neurótico que rueda en París una versión de otra película muda, en blanco y negro, sobre el tema de los vampiros, que él mismo había dirigido hace años.
La línea entre realidad y ficción se confunde y el espectador admite toda esa confusión inteligente, que rinde un irónico tributo al cine de hace 100 años, a París y a las villanas que escapan por sus tejados con zapatos de tacón y un favorecedor traje de gato...
domingo, 5 de junio de 2022
Fantasías Del Prado. Photoespaña 2022 Alberto García Alix en el Jardín Botánico de Madrid
Un premio de la Fundación Enaire ha sido el origen de una exposición de un fotógrafo al que muchos identifican con sus trabajos sobre los años de la movida madrileña, las motos, los tatuajes..
martes, 24 de mayo de 2022
Kiwayu. Miquel Barceló, acuarelas, cerámicas y alegría de vivir
Barceló expone en Madrid sus cerámicas y acuarelas realizadas durante la pandemia. Unas en Mallorca y otras en una pequeña isla en el archipiélago de Lamu, en Kenia.
sábado, 6 de noviembre de 2021
Alberto Durero en la Galería Nacional de Londres. Los viajes de un artista del Renacimiento
En esta exposición se muestra a un artista alemán del Renacimiento para el que no existían los límites, ya que fue un gran viajero y un gran curioso, lo que le permitió explorar siempre nuevos territorios físicos o artísticos y conocer a otros grandes artistas de su tiempo.
Sus viajes a los Alpes, a Venecia, a los Países Bajos, su admiración por Patinir o por Erasmo, la influencia de las ideas de Martín Lutero para representar la Crucifixión, la pintura italiana, su amistad con el portugués Rodrigo de Almada.. nos muestran a un hombre siempre interesado por el mundo que le rodeaba y se reflejan en sus dibujos, pinturas y grabados.
Se ha conservado una página de su diario donde anota el itinerario realizado, los gastos, las personas que ha conocido.. en un viaje que realizó con su mujer, Agnes.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
William Blake en la Tate Gallery Londres
Radical, rebelde y visionario. Esta es la presentación que hace la Tate Gallery de un controvertido artista, tomado por loco por muchos de sus contemporáneos pero que inspiró a otros muchos artistas desde entonces.
La elección de los temas de sus obras es desde luego singular.
Aquí muestra el el fantasma de una pulga, inspirada en una de sus visiones, en la que el espíritu de dicho animal le cuenta que las almas de los hombres "sedientos de sangre en exceso" habitan allí.
The ghost of a flea
John Varley – an artist, astrologer and close friend of Blake – reported in his Treatise on Zodiacal Physiognomy (1882) that Blake once had a spiritual vision of a ghost of a flea and that ‘This spirit visited his imagination in such a figure as he never anticipated in an insect.’ While drawing the spirit it told the artist that all fleas were inhabited by the souls of men who were ‘by nature bloodthirsty to excess’. In the painting it holds a cup for blood-drinking and stares eagerly towards it. Blake’s amalgamation of man and beast suggests a human character marred by animalistic traits.
lunes, 14 de mayo de 2018
Macbeth The Royal Opera House by Antonio Pappano
martes, 14 de noviembre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
Leonard Cohen - Leaving the Table
Este vídeo ha recibido el premio Polaris 2017 en Canadá y es un pequeño adelanto del homenaje que en su ciudad natal se celebrará próximamente y en el que participarán muchos artistas.
Es una de las canciones del último álbum de Leonard Cohen en el que ha colaborado con su hijo Adam y cuya letra es una despedida en toda regla, tranquila, suavemente irónica (no necesito amantes, la bestia está domesticada... no busques un abogado, no estoy reclamando nada...)
Las imágenes nos llevan por el mundo que él recorrió y en el que creó sus poemas y canciones, en el que conoció el amor y el fin del amor.
Veremos una pequeña figura vestida de negro sentada en una cruz y que sobrevuela paisajes urbanos, una habitación del Chelsea Hotel donde un joven Leonard escribe a máquina, Grecia donde vivió en su juventud un apasionado romance con Marianne (que falleció un poco antes que él).
Mil imágenes entre el sueño y el recuerdo a un artista que vivió siempre como un pájaro en el alambre, haciendo equilibrios.
sábado, 1 de abril de 2017
Dibujando al otro lado: Snow White y Otra vuelta de tuerca, ilustrados por Ana Juan
Dos relatos muy distintos: Blancanieves, un cuento tradicional recogido por los hermanos Grimm y Otra vuelta de tuerca de Henry James.
Dos libros ilustrados por Ana Juan.
El primero se transforma en una historia más oscura y sin el habitual final feliz al que nos han acostumbrado los relatos para niños.
Ana Juan lo lleva al periodo entre las dos guerras mundiales y se inspira en otros artistas como Otto Dix para reflejar un mundo lleno de violencia y crueldad en el que una adolescente no puede ser libre ni tomar sus propias decisiones.
Snow White será perseguida por su madrastra, buscará refugio en el bosque donde los enanitos la explotarán y cuando por fin su madrastra vuelve a encontrarla y le ofrezca una jeringa con la que olvidarse de sus problemas todos creerán que ha muerto.
Aún así un hombre acaudalado compra su cuerpo y consigue despertarla aunque no su amor ni su felicidad. Ella sueña con tener una hija que le haga compañía.
viernes, 22 de julio de 2016
Ataque de frivolidad - Javier Marías, la zona fantasma
domingo, 17 de julio de 2016
I am Leaving… but the fighter still remains. Paul Simon
Paul Simon was the creator of this song about a young boy full of hope in a big city (Bob Dylan, himself) and all the defeats and isolation. The boxer was one of the most popular songs of Simon&Garfunkel.
jueves, 2 de junio de 2016
Adivinanzas - Leila Guerriero
lunes, 30 de mayo de 2016
Las amistades desaparecidas - Javier Marías
martes, 24 de mayo de 2016
La muerte de Ulises - Pietros Markaris
Un libro que se termina demasiado pronto y que nos hace pensar en nuestra realidad cercana y amar Grecia a pesar de los pesares.
"Grandes autores han tratado la muerte del héroe de la Odisea, pues Homero no la describió. Con Dante (en el canto XXVI de la 'Divina Comedia') naufraga cerca de Gibraltar ("Tres veces lo hace girar levantando las aguas..."); Dictis el cretense (en 'Crónica de la guerra de Troya') y Shakespeare (en 'Troilo y Crésida') también hicieron su versión. Pero el Ulises de Márkaris es un viejo combatiente deseoso de reposar eternamente en la ciudad de su infancia. Y es aquí que se impone el verso magnífico del 'Ulises' de Lord Tennyson. No lo duden, han oído más de una vez al autor victoriano, mucho más si han seguido la saga de James Bond. En el film 'Skyfall', Judi Dench (como M) declama "y nunca rendirse" mientras un asesino con la cara de Antonio Banderas la tirotea. Como en el cuento, cuando Ulises el protagonista recuerda que "sois viejos como yo" y arriesga la vida: "pero algo antes del fin / ha de hacerse todavía, cierto trabajo noble (y ) aún no es tarde para buscar un mundo nuevo".
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/petros-markaris-libro-relatos-ulises-4918936
"Seguro que, dentro de 20 años, los lectores de La muerte de Ulises de Petros Márkaris (Tusquets), aún recordaremos el libro por las 62 páginas de Tres días. Estambul, 1955, un tendero griego lleva su vida, más o menos amable, hasta que las noticias de la crisis chipriota envenenan la relación entre el Reino de Grecia y la República de Turquía. Llega la noticia de que una bomba ha estallado en la casa natal de Ataturk en Tesalónica (después se supo que el autor del atentado era un agente turco) y una muchedumbre se lanza a saquear los barrios griegos de la ciudad. La comunidad abandonará Estambul aquel año. "
http://www.elmundo.es/cultura/2016/04/03/56ffa6ea268e3ec9728b45eb.html
jueves, 5 de mayo de 2016
Menos mal que hay fantasmas. Javier Marías y Fernando Savater
Aunque las historias de fantasmas suelen entrar en la categoría de relatos de miedo, uno de los últimos artículos de Javier Marías es una serie de recuerdos de como el fantasma literario estaba presente en la vida de su padre, el también escritor Julián Marías, desolado por la pérdida de su esposa e incapaz de seguir escribiendo si ella no podía ya leerle.
Con el tiempo consiguió vencer ese desanimo pensando que le debía a su mujer unos cuantos libros y que ella de alguna forma lo sabría.
Ese es el sentido del fantasma literario del que nos habla. Una forma de ofrecer al filosofo Fernando Savater, afligido por la muerte de Sara, su mujer y colaboradora en tantos proyectos conjuntos, algo de consuelo y esperanza.
Esos ánimos que ahora le faltan a Savater ojalá vuelvan para que podamos seguir leyéndole cuando terminemos su último libro "Aquí viven leones" en el que colaboró con Sara para presentar los lugares en los que vivieron unos cuantos escritores a los que admiraban y leían.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/menos-mal-que-hay-fantasmas/