Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Lecciones de química, acoso laboral y amores improbables

 Lecciones de química se ha convertido en un bestseller y ha pasado también a las pantallas como serie. La autora es una escritora norteamericana que ha conseguido publicar a los 65 años después de una larga carrera laboral como ejecutiva en distintos ámbitos de trabajo. 

Sus personajes principales son dos científicos, un hombre y una mujer jóvenes ,  que viven para sus investigaciones y que al ser introvertidos y tener una historia familiar dolorosa tienen bastantes problemas en sus relaciones sociales y particularmente en su vida sentimental.

 Los EEUU a principios de los 60 no eran aún una sociedad abierta ni tolerante y una mujer que quisiera vivir de su trabajo en vez de buscar marido y tener hijos era algo que nadie entendía ni apoyaba. 

En este contexto un poco oscuro y complicado la vida laboral de estos dos jóvenes sigue caminos improbables, con dificultades y con apoyos inesperados y la narración tiene momentos absolutamente cómicos además de los dramáticos. 

Para muchas mujeres que en su momento no pudieron estudiar o dedicarse al trabajo para el que se sentían atraídas  es una lección de química y de vida. Y para los que no nos gusta particularmente la química también es interesante como la protagonista es capaz de explicar fenómenos complejos de forma comprensible para todos. 

Prime Video: Lecciones de química - Temporada 1

jueves, 28 de noviembre de 2024

Pedro Páramo | Tráiler oficial | Netflix

La revista digital Hoyesarte publica la crítica de Cecilia Bernal sobre una nueva versión, esta vez una serie de Netflix, sobre el relato de Juan Rulfo "Pedro Páramo" una obra fundamental de la literatura hispanoamericana que ha sido llevada a la pantalla en más de una ocasión.

https://www.hoyesarte.com/cine/el-eterno-y-atemporal-dialogo-de-pedro-paramo_331589/?utm_source=Boletin_20241119_2114&utm_medium=boletin&utm_campaign=boletin





martes, 27 de diciembre de 2022

Tim Burton crea su versión de la Familia Addams



La familia Addams ha sido durante muchos años un éxito seguro. Daba igual que fuera una película, una serie de dibujos animados, un programa para la televisión, los espectadores de cualquier edad seguían sus extravagantes aventuras con interés y afecto por los personajes. 


Netflix presenta una serie corta, dirigida por Tim Burton. La protagonista es una joven actriz de origen latino, Jenna Ortega,  que hace que no añoremos demasiado a Cristina Ricci que también participa en la serie aunque nos costó reconocerla como adulta...

El que el personaje principal sea una adolescente que parece rara a sus profesores y compañeros hace que la identificación con ella sea esperable porque la reacción a eso es de indiferencia, de orgullo por su diferencia y de una aparente superioridad ante el resto, a pesar de que ellos también son inadaptados de un tipo u otro: chica lobo que no termina de serlo, sirenas, gorgonas y otros personajes de la literatura fantástica, tan apreciada por el director. Ese aislamiento voluntario va suavizándose progresivamente así como la difícil relación con Morticia, su madre, algo que sonará familiar a las madres de muchas chicas jóvenes. 

Las referencias literarias y artísticas (el internado al que llevan a Wednesday cuando es expulsada de su colegio se llama Nevermore, hay una competición en barco que se llama la Copa Poe, el monstruo que amenaza y mata a un alumno es un Hyde...) son una constante así como  la estética gótica, tan habitual en varias de las películas anteriores de Burton. 

Una película calificada como para mayores de 12 años, perfecta para compartir estos días y repetir más adelante para disfrutarla sin la intriga de encontrar al asesino.
 

domingo, 22 de mayo de 2022

Raised by Wolves | Ridley Scott's Sketches Come Alive On Your Screen | H...


Una serie de HBO producida por Ridley Scott y dirigida por él mismo en los dos primeros y fascinantes capítulos.
Es inevitable recordar Blade Runner, Alien y otras tantas grandes películas de este creador de mundos e historias personales, emotivas, inconfundibles y a ratos hipnóticas.
Los  protagonistas son dos  sofisticados androides, Padre y Madre,  que son enviados al planeta Kepler 22 por su creador. 
Su misión es proteger unos cuantos embriones humanos, educar y criar a los niños y niñas futuros para evitar las guerras religiosas que han acabado con los humanos en el planeta Tierra.

martes, 12 de octubre de 2021

Libros y series para niños y adultos. Lemony Snicket

Lemony Snicket (real name Daniel Handler) has always been an enigmatic character, and his wonderfully wacky and absurd writing shrouds his offbeat works with equal mystery. His witty insights and sombre musings make for the distinctive tone that so many know and love and his work appeals to children and adults alike. While Snicket’s bizarre characters and twisted plots are certainly part of this appeal, it’s his intelligent writing and dark humour that make his stories so compelling. To celebrate the author, here are some of our favourite Lemony Snicket quotes. Assumptions are dangerous things to make, and like all dangerous things to make - bombs, for instance, or strawberry shortcake - if you make even the tiniest mistake you can find yourself in terrible trouble”. - The Austere Academy People aren’t either wicked or noble. They’re like chef’s salads, with good things and bad things chopped and mixed together in a vinaigrette of confusion and conflict.” - The Grim Grotto
Los libros de Lemony Snicket han sido llevados al cine, donde Jim Carrey interpretaba al malvado Olaf que persegue a unos huerfanos para quedarse con la fortuna de sus padres, fallecidos en un incendio al parecer provocado. El ingenio y el valor de los tres huerfanos, grandes lectores los dos mayores y un desternillante bebé, hacen que vayan librandose de todos los ataques de sus enemigos a través de cada libro y cada capítulo de la serie de Netflix. Una película que divierte a los niños y a los mayores, llena de un inteligente y corrosivo humor negro, y de referencias a personajes literarios y nombres rebuscados.

lunes, 27 de septiembre de 2021

A donde nos llevan las canciones. Zoe´s playlist

Una serie que a primera vista sería para adolescentes, veinteañeros, nerds... pero que tiene su gracia. No es un drama, ni una comedia ni un musical. Pero en cada episodio habrá algo de eso. Una joven programadora de software en San Francisco trabaja en una empresa en la que su jefa y ella son las únicas chicas. Sus relaciones con el resto de sus compañeros, su indecisión entre dos de ellos, su vida familiar... todo cambia un día en que un terremoto de baja intensidad tiene lugar mientras ella se somete a una prueba de resonancia magnética para saber el origen de sus intensos y frecuentes dolores de cabeza. A partir de ese momento empieza a escuchar a sus amigos, familiares, vecinos, conocidos y desconocidos ... expresar sus más ocultos sentimientos cantando y bailando conocidismas canciones. Su deseo de ayudar le lleva a tratar de solucionar problemas en las personas de su entorno. Muchos se enfadan y niegan tener ningún problema. En otros casos consigue entender mejor a otros y acercarse más a gente a la que apenas conocía o comunicarse de manera más auténtica con su propia familia y amigos. Revisitar cancionesy poder poner los subtitulos para seguirlas mejor o ponerse al día con muchas otras es parte de la gracia de la serie que va ya por la segunda temporada.

jueves, 11 de junio de 2020

La hora de los hipócritas. Petros Markaris

Markaris habla de la realidad de su país, Grecia, a través de un personaje de novela negra, Kristos Jaritos, un policia de cierta edad que ha conseguido un ascenso largamente esperado y que tiene que enfrentarse a la resolución de crímenes muy relacionados con la política griega de los últimos tiempos.

En la  última, por ahora, entrega de esta serie veremos como distintos personajes acomodados y bien considerados socialmente son asesinados ante la sorpresa y conmoción general. Poco a poco descubriremos que su imagen pública tenía poco que ver con la realidad. Las pesquisas policiales llevaran a los responsables de estos ataques a ciudadanos muy respetados hasta entonces y que resultarán ser hipócritas y poco escrupulosos.

En una reciente entrevista Markaris comenta irónicamente como en estos momentos todos alaban la gestión griega de la pandemia, ejemplar por la colaboración de todos los partidos y recuerda las críticas recibidas durante los años de la crísis y gestión que Europa hizo de las ayudas en aquel momento.





https://www.eldiario.es/cultura/Markaris-elogian-Grecia-pusieron-picota_0_1024348294.html

domingo, 19 de agosto de 2018

Here and now by Allan Ball. Behind the scenes. Aquí y ahora, en HBO

Una serie cuyos primeros diez capítulos pueden verse en España en HBO pero que debido a las malas críticas recibidas no tendrá segunda temporada.
Allan Ball, guionista de películas como American Beauty, True Blood, A dos metros bajo tierra... cuenta en esta entrevista las razones que le llevaron a crear esta historia de personas que se sienten perdedores y perdidos con la elección de Trump y los valores que defiende su país en estos momentos. Una familia que forman una terapeuta que trabaja en la escuela defendiendo la empatía como forma de resolución de conflictos, su marido, profesor de filosofía y sus tres hijos adoptados en Liberia, Vietnam y Colombia además de una hija biológica. No es una historia plenamente lograda y en muchos momentos cuesta identificarse con los personajes ya que tienen muchos rasgos de caricatura que no los hacen cercanos. Pero junto con otras series como The good fight, sí que muestran un cierto estado de animo entre las personas de ideas o ideales progresistas y tolerantes.




domingo, 8 de julio de 2018

A career of evil. JK Rowling y Blue Oyster Cult

En España HBO presenta esta serie de la BBC que adapta los tres libros que JK Rowling escribió con seudónimo como forma de disfrutar de un nuevo género, el policiaco sin las restricciones que supone ser una escritora de éxito.

Los últimos capítulos se centran en el libro El oficio del mal en el que la escritora afirma haber disfrutado como en el patio del colegio. El detective Cormoran Strike y su socia Robin Ellacott se enfrentan a un misógino asesino en serie que parece tener cuentas pendientes muy personales con el protagonista.

Las canciones de un grupo americano de hardrock, Blue Oyster Cult se citan al principio de cada capítulo del libro ya que Leda , la madre de Strike que falleció por sobredosis en circunstancias nunca aclaradas, era seguidora de dicho grupo y se había tatuado el título de una de sus canciones famosas en los años 70, "The Mistress of the salmon salt"





https://www.nytimes.com/2015/10/20/books/review-career-of-evil-jk-rowlings-grisly-crime-novel.html

viernes, 8 de septiembre de 2017

Otro héroe para los lectores de Harry Potter que han dejado de ser niños



Un investigador privado cargado de deudas y que ha regresado de la guerra  con graves daños físicos y psicológicos se encarga de investigar la muerte de una famosa modelo adoptada por una familia bien situada y que buscaba a sus verdaderos padres.

JK Rowling escribió  "La llamada del cuco" al que siguieron otros dos títulos con el mismo protagonista y donde explora otros géneros con la libertad de usar otro nombre   y ahora la BBC ha adaptado el relato en tres capítulos de una hora.

Siempre son bienvenidos los héroes con valores desfasados (la honestidad por ejemplo)  y con sentido del humor. Robin, su joven ayudante, no se queda atrás en instinto investigador, inteligencia y deseos de resolver un complicado caso.



martes, 21 de marzo de 2017

Big Little lies - las mentiras de cada día









Tres madres coinciden en el primer día de clase de sus respectivos hijos en una prestigiosa escuela primaria en Monterrey, California.

La amistad que las unirá va haciendo que conozcamos algunos de los secretos que han ocultado celosamente hasta entonces.

Para Celeste (Nicole Kidman) un marido violento y celoso por el que ha abandonado su gratificante trabajo de abogada.

Para Madeline la insatisfacción personal y los conflictos con su primer marido con el que su hija mayor decide irse a vivir. Su actual pareja, su hija pequeña, sus proyectos de teatro y sus ocasionales aventuras no terminan de hacerla feliz.

Y para la más joven, Jane, una madre soltera recién llegada a la ciudad y que sobrevive con trabajos ocasionales, son los traumáticos recuerdos de una romántica cita hace unos años que acabó en una violación.

La serie empieza con la investigación de un asesinato y muy probablemente una de ellas sea la víctima o la homicida.

Los que hayan leído en libro en el que se basa seguramente saben ya quien aunque quizá en este caso el final no sea fiel a la novela original.

No hay muchas series donde las protagonistas sean realmente buenas amigas y sería una lástima que algo rompiera violentamente esta relación de confianza y apoyo mutuo que se muestra en la pequeña pantalla y que es tan habitual y tan cotidiana en la vida de todas las mujeres, particularmente en las madres de niños pequeños que se conocen en la puerta de un colegio.

sábado, 11 de marzo de 2017

¿The good fight es una serie feminista?



Si tecleas "series feministas" verás que The Good Fight (continuación de la serie The good wife) aparece como una de las series que superan el test de Bechdel.

Es decir tienen al menos dos personajes femeninos, hablan entre sí en algún momento y el tema no es su vida amorosa o sentimental. Vaya, que no hablan de hombres todo el rato. 

En este caso las tres protagonistas, todas ellas abogadas, tienen que afrontar situaciones personales y profesionales muy complicadas en la America post Trump.

Una de ellas decide jubilarse y comprarse una casa en el sur de Francia en cuanto ve el giro que toma su país con las elecciones a la presidencia de Estados Unidos.

Ella ha apoyado a la otra candidata y cree que ha llegado el momento de retirarse a "escribir sus memorias" pero no contaba con que el amigo al que confiaba sus inversiones fuera a acabar en la cárcel en medio de un gran escándalo y que ella iba a perder no solamente los ahorros de toda su vida sino también su credibilidad personal,  ya que había recomendado a muchos clientes y conocidos que invirtieran así también su dinero.

En ese momento su vida empieza a tomar un rumbo con el que no contaba y acabará trabajando para un despacho de abogados afroamericanos que trabajan contra la brutalidad policial. Ellos serán los únicos que querrán ofrecerle un trabajo.

La otra joven abogada es la hija del protagonista del escándalo y se enfrenta a las noticias sobre su vida privada y a la invasión de su intimidad. De ser la hija de una familia acomodada e influyente pasa a ser el blanco de las iras de los inversores engañados.

La tercera protagonista es una joven abogada afroamericana que trabaja en el mismo bufete que Diana Lockhart a los que los seguidores de The Good Wife ya conocen.

La única a la que no encontraremos es a Alicia Florick. Pero no la echamos de menos.

En definitiva, ¿es una serie feminista? A mí no me lo parece aunque pase el test. Presenta personajes interesantes, diferentes a los habituales, independientes y con vida propia.
Que no es poco en los tiempos que corren…
Y habla de lo que pasa. Que tampoco está mal.



jueves, 16 de febrero de 2017

This is us - La familia otra vez







Una nueva serie que presenta una familia de los años 60 que se atreve a afrontar un reto inusual. Adoptar a un niño afroamericano recién nacido al que acaban de abandonar justo cuando les comunican que han perdido durante el parto a uno de los trillizos que esperaban. El ginecólogo les propone esa opción en un momento complicado para la pareja que esperaba muy ilusionado la llegada de los tres bebés con la frase aquella de que cuando la vida te da limones hay que hacer limonada… A partir de ahí iremos viendo que ha sido de aquellos tres niños al cabo de 36 años. Que consecuencias han tenido algunas decisiones de los padres y otras suyas y qué relaciones tienen entre ellos.
Una historia poco convencional y que va presentando todas los retos que se pueden presentar en la vida familiar y algunos más: la rivalidad entre hermanos, los problemas con la imagen corporal y la bulimia, el descontento profesional, los secretos y las mentiras, el alcoholismo… de una manera quizá superficial y bien intencionada pero que la hacen más interesante que las historias familiares que nos suele presentar las películas y series habituales.









http://www.vulture.com/2016/12/this-is-us-safe-progressivism.html

sábado, 22 de octubre de 2016

Quuen of the South



La versión americana de La reina del sur.
 Acción, intriga.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Love, Nina




Una serie de la BBC basada en las memorias de una escritora que cuando era joven  trabajó como cuidadora de los hijos de Stephen Friars y su mujer, una importante editora que se ha separado y vive en Camden, un barrio de Londres, durante los años 80.

La personalidad de la joven nanny, intuitiva y espontánea, choca con los intelectuales amigos de su empleadora. Esa mirada fresca y sin prejuicios sobre el snobismo de muchos de ellos resulta divertida y chocante.

Una voz en off va contando la historia en forma de cartas a Vic, la hermana de Nina.




viernes, 2 de septiembre de 2016

Secret city: politics as usual



Una mini serie de seis capítulos sobre periodistas, políticos, conspiraciones de alto nivel…en la capital de Australia, Canberra.


http://www.smh.com.au/entertainment/tv-and-radio/secret-city-foxtel-to-turn-marmalade-files-and-mandarin-code-into-miniseries-20150616-ghpbmt.html

lunes, 1 de agosto de 2016

Donna León y Brunetti





Uno de los libros que este verano acompañan las tardes junto al ventilador es uno de los últimos publicados por la escritora americana (aunque residente en Venecia durante años) Donna Leon.

Aunque ella dice que el personaje de sus series policiacas, Guido Brunetti, no envejece nunca, sí que se ecuentran a veces  comentarios y pensamientos que hasta ahora  yo no había advertido, como el pensar en que algún día vivirá en el palazzo de sus aristocráticos suegros…

Cuando estuvo en Barcelona recibiendo un premio habló con los periodistas sobre su preocupación por el futuro, por la ecología.

 Dijo ser feliz pero pesimista cuando pensaba en nuestra despreocupación por el planeta. En su caso, por el turismo masificado de los grandes cruceros que se amontonan en la vieja ciudad veneciana.

jueves, 28 de julio de 2016

The fall - BBC series.


Una serie ambientada en el Norte de Irlanda, en Belfast.

Un alto cargo policial (al que da vida Gillian Anderson) es enviado para supervisar las investigaciones sobre la muerte de una mujer.

Pronto descubrirá patrones que llevarán a la búsqueda de un asesino en serie al que desde el primer episodio vemos en su vida cotidiana: en su trabajo de apoyo a personas en duelo, con su mujer y sus hijos pequeños.

 El que no haya "misterio" para el espectador centra el interés en el paralelismo entre dos tipos de cazadores: la mujer-policia que lleva la investigación y el psicópata que lleva una doble vida.













jueves, 21 de julio de 2016

Sue Grafton:

VIVIR | ENTREVISTA
Sue Grafton
ESCRITORA

Pasé un divorcio muy difícil y me hice escritora fantaseando maneras de matar a mi ex



Es elegante y suavemente irónica, pero a pesar de su dulzura ha fabricado 24 crímenes tan retorcidos como perfectos. Entrevistamos a la autora del Alfabeto del crimen, que se aproxima a su final.

Lleva décadas en California, pero sigue teniendo trazas de dama sureña. Es menuda, elegante (jersey de cuello chimenea, falda lápiz, botas altas) y de maneras suaves. Sonríe educadamente ante cada pregunta y reflexiona cada respuesta con un sorbo de café. Resulta difícil, en resumen, imaginar que su pasión sea planificar asesinatos sangrientos y escarbar en los más oscuros impulsos del alma humana.
Y más aún que, aunque ahora escriba en el amplio despacho de su mansión, no siempre lo tuviese tan fácil. Su carrera como escritora se gestó en muchas noches de insomnio, cuando era solo una guionista de televisión que fantaseaba con asesinar a un exmarido litigante. 
Ahora, 34 años después, la detective que nació de esas noches en vela, Kinsey Millhone, es la mejor amiga de 10 millones de lectores en 26 idiomas, y la serie de novelas conocida como Alfabeto del crimen (editadas en España por Tusquets) que empezó con A de asesinato va ya por la equis. ¿Es el final de una era? Ella no lo ve así. "¿Por qué iba a terminar cuando llegue a la zeta? dice tranquila. Escribiré sobre Kinsey mientras tenga energía y la cabeza en su sitio".
Mujerhoy: Cuando empezó A de asesinato, ¿se imaginaba que llegaría tan lejos?
Sue Grafton: No lo sé. Era optimista, desde luego. Mi intención era escribir 26 novelas, pero ¿cómo iba a adivinar que lo lograría? He sido muy afortunada y me siento muy sorprendida.
Mujerhoy: Creo que ya tiene elegido el título del último libro de la serie.
Sue Grafton: Será Z is for Zero (Z de cero) a menos que se me ocurra algo mejor. Pero la verdad es que también creía que "xenofobia" acabaría siendo el título elegido para X y, ay, no hay un solo extranjero en la trama (y no me parecía bien introducir uno solo para satisfacer la necesidad de matarlo). Así que ya veremos.
Mujerhoy: Tengo entendido que, al principio de la serie, su exmarido fue una inspiración para usted.
Sue Grafton: Pasé por un divorcio muy difícil, con una agria pelea por la custodia de nuestros hijos, y no tenía dinero para un buen abogado. Así que solo podía quedarme despierta por las noches imaginando maneras de asesinar a mi ex. Y un día decidí escribirlas. La primera fue a base de hojas de adelfa.
Mujerhoy: Vaya, su ex debe de tenerle miedo.
Sue Grafton: [Risas]. No, ahora nos llevamos bien. Hace poco nos vimos en la boda de uno de nuestros hijos.



Mujerhoy: Trabajó como guionista televisiva hasta G de guardaespaldas, pero siempre se ha negado a que adapten sus novelas a la pantalla. ¿Por qué?
Sue Grafton: Pasé mucho tiempo intentando escapar de ese mundo como para ahora volver a él. Me gusta escribir, pero en televisión no controlas tus creaciones y todo se hace muy deprisa. Así que he dejado claro a mis tres hijos que, como vendan los derechos de mis novelas tras mi muerte, volveré de la tumba para perseguirles. Y [entorna los ojos con expresión malvada] saben que lo haré.
Mujerhoy: ¿Cómo ha evolucionado Kinsey a lo largo de los años?
Sue Grafton: Me cuesta contestar porque, en esencia, yo soy Kinsey. La gente dice que se ha ablandado (yo creo que no), pero, en realidad, yo no le digo a Kinsey qué hacer, ella me lo dice a mí. Mi trabajo es seguirla en sus aventuras y transcribirlas fielmente. En cada novela, me veo obligada a cavar más y más hondo en los misterios del corazón humano. Y es un territorio muy oscuro.
Mujerhoy: ¿Terminarán las aventuras de Kinsey en Z?
Sue Grafton: Espero seguir escribiendo sobre ella, pero depende mucho de mi estado mental. Estas novelas requieren ingenio y quiero ofrecer a los lectores lo mejor. Y Kinsey nunca me permitiría escribir sobre otro detective privado. Es una tirana muy severa.
Mujerhoy: ¿Tiene contacto con los fans?
Sue Grafton: Sí, me escriben mucho. Sobre todo, cuando cometo algún error. Una vez Kinsey se dejó las llaves del coche puestas en el contacto y, unas páginas después, las encontró en su bolsillo [Sonríe]. Hubo una avalancha de cartas.

No quiero que lleven mis novelas al cine. He dicho a mis hijos que, si venden los derechos tras mi muerte, volveré de la tumba para perseguirles

SUE GRAFTONEscritora
Mujerhoy: Sus padres eran alcohólicos. ¿Cómo ha influido ese tema en su escritura?
Sue Grafton: Mi infancia fue muy dura, muy difícil. Mi padre era un alcohólico funcional. Se levantaba, se tomaba una copa y se iba a trabajar. Mi madre era también alcohólica, de un tipo más doméstico. Y cuando creces en un hogar así tienes que tener tu capacidad de observación muy afinada. Has de ser capaz de ver al instante cuánto han bebido y a qué te expones, y actuar en consecuencia. Supongo que eso me ayudó a formarme como escritora.
Mujerhoy: Ambos eran hijos de misioneros presbiterianos. ¿Eso también le influyó?
Sue Grafton: Bueno, los presbiterianos andan siempre intentando conciliar la predestinación con el libre albedrío. Algo que es imposible, claro. Dicen que para Dios no hay presente, ni pasado, ni futuro, lo ve todo a la vez, eres tú quien no lo sabe aún.
Mujerhoy: ¿Y usted cree eso también?
Sue Grafton: Oh, no, para nada. Pero es un consuelo, cuando sufro un bloqueo, pensar que mi novela está ya escrita en el futuro y que solo tengo que llegar hasta ahí.
Mujerhoy: Ya que menciona su proceso creativo, ¿puede hablarnos del ego y la sombra, que tanto menciona al hablar de su escritura?
Sue Grafton: Ambos son conceptos jungianos. La sombra es tu verdadero yo. Y el ego, todas las construcciones que están por encima. Los modales, las convenciones sociales... Cuando escribo, es la sombra la que sabe por dónde hay que ir (si me bloqueo, me está diciendo que tengo que repensar algo) y es el ego el que quiere tomar el camino fácil hacia el final. Pero también tiene su utilidad. Cuando estoy de gira, por ejemplo, necesito esas construcciones, porque soy introvertida.
Mujerhoy: ¿Considera la opción de jubilarse?
Sue Grafton: La escritura ha dado forma a mi vida, dotando a mis días estructura y significado. No puedo imaginarme sin escribir, porque es una parte enorme de mi existencia. Al mismo tiempo, todo lo bueno termina. Kinsey seguirá navegando mucho después de que yo me haya ido.

http://www.mujerhoy.com/vivir/protagonistas/201607/16/sue-grafton-escritora-entrevista-20160716164508.html

jueves, 26 de mayo de 2016

Marcella. Detective. Witness. Suspect- Detective, testigo, sospechosa


Una joven detective,  cuya vida familiar pasa por horas bajas , decide volver al trabajo que abandonó hace varios años
Uno de sus antiguos casos vuelve a abrirse al repetirse varios asesinatos que parecen seguir el mismo patrón.
La implicación de Marcella en el tema empieza a ser muy personal cuando una de las víctimas resulta ser la amante de su marido y la hija de una poderosa familia.
Sus repentinas perdidas de autocontrol y lapsus de memoria, que trata de ocultar a toda costa, la convierten en una posible sospechosa ya que recuerda haber ido a hablar con la mujer asesinada pero ha olvidado qué pasó después…
Del autor de The bridge.