Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

'Los empeños de una casa' de la Compañía Nacional de Teatro de México



Un estreno en Madrid, con tres representaciones en el Teatro del Canal, seguidas por otras en Alcalá de Henares en el teatro Cervantes y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, en Olmedo...

Pudimos disfrutar de una obra clásica de Sor Juana Inés de la Cruz (que escribió para festejar el nacimiento del primogénito de la entonces Virreina de Nueva España, María Luisa Manrique que cuando regresó a España hizo publicar la obra) gracias a lo cual hoy podemos asistir a esta actuación 

Una verdadera fiesta barroca, con música en directo, y en la que se representan boleros y sonetos y romances de la autora en las tres jornadas de la comedia. 

Los temas musicales se convierten en un karaoke en el que los actores animan al público a cantar con ellos temas populares muy conocidos   como "Esta tarde vi llover", "Quizás, quizás, quizás" "Historia de un amor" o "Piel canela"

La escenografía es muy original y los músicos y actores entran y salen con agilidad  de un gran artilugio redondo en el que abren y cierran puertas de la casa de Doña Ana y su hermano. 

Las actuaciones de todo el elenco convirtieron el estreno en algo divertido, transgresor y lleno de vida y de alegría aunque muestre el encierro de las mujeres y el miedo a la crítica social de todos ellos. 

lunes, 17 de febrero de 2025

Lecciones de química, acoso laboral y amores improbables

 Lecciones de química se ha convertido en un bestseller y ha pasado también a las pantallas como serie. La autora es una escritora norteamericana que ha conseguido publicar a los 65 años después de una larga carrera laboral como ejecutiva en distintos ámbitos de trabajo. 

Sus personajes principales son dos científicos, un hombre y una mujer jóvenes ,  que viven para sus investigaciones y que al ser introvertidos y tener una historia familiar dolorosa tienen bastantes problemas en sus relaciones sociales y particularmente en su vida sentimental.

 Los EEUU a principios de los 60 no eran aún una sociedad abierta ni tolerante y una mujer que quisiera vivir de su trabajo en vez de buscar marido y tener hijos era algo que nadie entendía ni apoyaba. 

En este contexto un poco oscuro y complicado la vida laboral de estos dos jóvenes sigue caminos improbables, con dificultades y con apoyos inesperados y la narración tiene momentos absolutamente cómicos además de los dramáticos. 

Para muchas mujeres que en su momento no pudieron estudiar o dedicarse al trabajo para el que se sentían atraídas  es una lección de química y de vida. Y para los que no nos gusta particularmente la química también es interesante como la protagonista es capaz de explicar fenómenos complejos de forma comprensible para todos. 

Prime Video: Lecciones de química - Temporada 1

domingo, 29 de diciembre de 2024

El cine de Francois Ozon "Cuando cae el otoño" 2024


Después de disfrutar de la última película de Francois Ozon cuyas protagonistas son dos mujeres con un pasado que les persigue,  he recordado otra película suya, un musical  en el que hay 8 mujeres sospechosas que haber asesinado a un hombre con el cual todas tienen cuentas pendientes. Ver cantar y bailar a Catherine Deneuve y a otras siete actrices magníficas ya vale la pena pero hay muchas más sorpresas para el espectador. 

"Cuando cae el otoño" es más intimista y nada convencional y  está rodada en un pequeño y tranquilo pueblo de Borgoña en  donde la protagonista lleva una vida aparentemente normal y tranquila pero que se verá envuelta en una investigación criminal por la muerte de su única hija, con la cual tiene una complicada relación.

Para algunos esta película es una comedia negra, para otros un thriller, incluso un drama. Para su creador es una historia sobre lo inconsciente y lo no dicho, sobre los secretos familiares. 

Y sobre todo la historia de mujeres mayores que aceptan su edad, que viven su vida y que son prácticamente invisibles para el cine. Por otro lado, no es la primera vez que este director se pone del lado de las personas que los bien pensantes ignoran o desprecian. 

miércoles, 24 de julio de 2024

La casa en llamas. Dani de la Orden



Un joven director, autor de películas como Barcelona en verano,  presenta ahora un drama familiar con un tono ácido y ligero. 
Un excelente guión y unos actores maravillosos...

viernes, 29 de marzo de 2024

Poor things, una historia inclasificable y polémica


El autor de la historia en la que se basa "Pobres criaturas" es un escritor y artista británico y la adaptación al cine conserva gran parte de la magia y la fantasía del libro de  Alistair Gray.

Los críticos no se ponen de acuerdo en si el género es la comedia, el musical, la ciencia ficción, un cómic, pero sí coinciden muchos en que es barroca, onírica, salvaje, excéntrica, provocadora, polémica, incómoda, desafiante y que nos obliga a cuestionar lo que pensamos sobre lo que se espera de las mujeres y la forma en que deben actuar en el mundo.

Una mujer embarazada cuyo cuerpo aparece en el río es revivida por un científico que quiere darle otra oportunidad de vida y le transplanta el cerebro de su hijo no nacido. 

La mirada curiosa, inocente, confiada de esta mujer niña, sus rabietas, su amor por el que cree su padre, que busca a otro científico para que tome nota a diario de los avances de una mujer bebé, sus aprendizajes,  su descubrimiento de la pasión, sus viajes con un seductor que la lleva a por los lugares más elegantes de la Europa del momento y con el que acaba rompiendo y regresando a su casa llevando sus nuevas experiencias, relaciones y planes de vida. 

lunes, 2 de octubre de 2023

"Grilletta e Porsugnacco" - Hasse/Molière - Nereydas


 Grilletta e Porsugnacco es un intermezzo en tres actos con música de John Adolph Hasse, basado en una  comedia ballet de Moliere y  que se estrenó en Nápoles en 1727. 

Ahora una colaboración entre la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela nos la acerca con una orquesta barroca, Nereydas,  y con una soprano y un barítono y la presencia muda de un actor. 

Este género tiene sus raíces en la comedia  del arte y los interpretes gesticulan, se disfrazan, luchan, coquetean y representan ridiculizándolas las modas de la época.

La directora de escena y espacio escénico es Rita Cosentino que presenta un conflicto tantas veces repetido en las relaciones entre hombres y mujeres con un acercamiento algo más cercano a nuestros días. 





martes, 27 de diciembre de 2022

Tim Burton crea su versión de la Familia Addams



La familia Addams ha sido durante muchos años un éxito seguro. Daba igual que fuera una película, una serie de dibujos animados, un programa para la televisión, los espectadores de cualquier edad seguían sus extravagantes aventuras con interés y afecto por los personajes. 


Netflix presenta una serie corta, dirigida por Tim Burton. La protagonista es una joven actriz de origen latino, Jenna Ortega,  que hace que no añoremos demasiado a Cristina Ricci que también participa en la serie aunque nos costó reconocerla como adulta...

El que el personaje principal sea una adolescente que parece rara a sus profesores y compañeros hace que la identificación con ella sea esperable porque la reacción a eso es de indiferencia, de orgullo por su diferencia y de una aparente superioridad ante el resto, a pesar de que ellos también son inadaptados de un tipo u otro: chica lobo que no termina de serlo, sirenas, gorgonas y otros personajes de la literatura fantástica, tan apreciada por el director. Ese aislamiento voluntario va suavizándose progresivamente así como la difícil relación con Morticia, su madre, algo que sonará familiar a las madres de muchas chicas jóvenes. 

Las referencias literarias y artísticas (el internado al que llevan a Wednesday cuando es expulsada de su colegio se llama Nevermore, hay una competición en barco que se llama la Copa Poe, el monstruo que amenaza y mata a un alumno es un Hyde...) son una constante así como  la estética gótica, tan habitual en varias de las películas anteriores de Burton. 

Una película calificada como para mayores de 12 años, perfecta para compartir estos días y repetir más adelante para disfrutarla sin la intriga de encontrar al asesino.
 

viernes, 23 de diciembre de 2022

"Vive Molière" de Álvaro Tato (teaser)



La diosa Fortuna quiere casarse con un gran autor teatral y sus criados, Dato, Chisme y Mito le recomiendan que conozca a un joven que vive en París y que desea ser autor de teatro, un tal Jean Baptiste Poquelin, hijo de un tapicero que trabaja en Versalles para la casa real. 
Ella baja a la tierra para verle... Así empieza una obra de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres, que ha trabajado también con la compañía Ron Lalá en montajes como La Cervantina.

La música en directo, el canto, el baile, la risa, la fiesta, el verso...hacen de este montaje inteligente y original un homenaje a Moliere y a sus obras 


lunes, 8 de agosto de 2022

Irma Vep, una serie anticomercial que triunfa

 En una columna del diario EL País de ayer, Sergio del Molino (que escribe también inteligentes ensayos sobre la España "vaciada") se preguntaba por el futuro de los oligopolios&monopolios que deciden que series y películas podremos ver cada día. 

Nos anticipaba algo que ya es verdad ahora. Según él tenemos bollería industrial y todo sale del mismo molde pero ni los algoritmos ni los ejecutivos saben realmente que quiere el público. 

Los superhéroes siempre funcionan pero en la nueva serie de HBO que tiene todas las características para ser anti comercial ya que es lenta, coral, sin trucos ni giros de trama, ambigua, adulta, que exige un espectador cómplice ... no hay héroes sino unos buenos actores llenos de inseguridades y dudas, un director neurótico que rueda en París una versión de otra película muda, en blanco y negro, sobre el tema de los vampiros, que él mismo había dirigido hace años. 

La línea entre realidad y ficción se confunde y el espectador admite toda esa confusión inteligente, que rinde un irónico tributo al cine de hace 100 años, a París y a las villanas que escapan por sus tejados con zapatos de tacón y un favorecedor traje de gato...

martes, 12 de octubre de 2021

Libros y series para niños y adultos. Lemony Snicket

Lemony Snicket (real name Daniel Handler) has always been an enigmatic character, and his wonderfully wacky and absurd writing shrouds his offbeat works with equal mystery. His witty insights and sombre musings make for the distinctive tone that so many know and love and his work appeals to children and adults alike. While Snicket’s bizarre characters and twisted plots are certainly part of this appeal, it’s his intelligent writing and dark humour that make his stories so compelling. To celebrate the author, here are some of our favourite Lemony Snicket quotes. Assumptions are dangerous things to make, and like all dangerous things to make - bombs, for instance, or strawberry shortcake - if you make even the tiniest mistake you can find yourself in terrible trouble”. - The Austere Academy People aren’t either wicked or noble. They’re like chef’s salads, with good things and bad things chopped and mixed together in a vinaigrette of confusion and conflict.” - The Grim Grotto
Los libros de Lemony Snicket han sido llevados al cine, donde Jim Carrey interpretaba al malvado Olaf que persegue a unos huerfanos para quedarse con la fortuna de sus padres, fallecidos en un incendio al parecer provocado. El ingenio y el valor de los tres huerfanos, grandes lectores los dos mayores y un desternillante bebé, hacen que vayan librandose de todos los ataques de sus enemigos a través de cada libro y cada capítulo de la serie de Netflix. Una película que divierte a los niños y a los mayores, llena de un inteligente y corrosivo humor negro, y de referencias a personajes literarios y nombres rebuscados.

lunes, 27 de septiembre de 2021

A donde nos llevan las canciones. Zoe´s playlist

Una serie que a primera vista sería para adolescentes, veinteañeros, nerds... pero que tiene su gracia. No es un drama, ni una comedia ni un musical. Pero en cada episodio habrá algo de eso. Una joven programadora de software en San Francisco trabaja en una empresa en la que su jefa y ella son las únicas chicas. Sus relaciones con el resto de sus compañeros, su indecisión entre dos de ellos, su vida familiar... todo cambia un día en que un terremoto de baja intensidad tiene lugar mientras ella se somete a una prueba de resonancia magnética para saber el origen de sus intensos y frecuentes dolores de cabeza. A partir de ese momento empieza a escuchar a sus amigos, familiares, vecinos, conocidos y desconocidos ... expresar sus más ocultos sentimientos cantando y bailando conocidismas canciones. Su deseo de ayudar le lleva a tratar de solucionar problemas en las personas de su entorno. Muchos se enfadan y niegan tener ningún problema. En otros casos consigue entender mejor a otros y acercarse más a gente a la que apenas conocía o comunicarse de manera más auténtica con su propia familia y amigos. Revisitar cancionesy poder poner los subtitulos para seguirlas mejor o ponerse al día con muchas otras es parte de la gracia de la serie que va ya por la segunda temporada.

sábado, 8 de agosto de 2020

Chambre 212 Christophe Honoré

Christophe Honoré escribe desde muy joven. Actuaba en obras teatrales en su pequeño pueblo del norte de Francia, fue un crítico cinematográfico rotundo y sin pelos en la lengua y ha dirigido películas con una particular visión romántica, entendiendo como tal una curiosa mezcla de lo sublime y lo grotesco. 

En esta película hay momentos de curiosidad, sorpresa, diversión, sutileza y disfrute de situaciones adultas resueltas de forma también adulta. No es algo que veamos todos los días en las pantallas grandes o pequeñas. 

La protagonista, Ciara Mastroiani, pasa una noche fuera de casa y en ella sus recuerdos, sus fantasmas la rodean mientras observa desde la ventana de un hotel justo enfrente de su propio domicilio la tristeza de su marido que acaba de enterarse accidentalmente de que ella le engaña con cierta frecuencia con jóvenes y atractivos estudiantes de la Universidad en la que da clases de Derecho. El título de la película se refiere al artículo 212 del Código Civil francés sobre los mutuos deberes de los esposos. 

Una banda sonora en la que canciones de Aznavour, Jean Ferrat, sonatas de Scarlatti acompañan estas horas de duermevela, de reflexión acerca del pasado, de las decisiones tomadas, de los reproches maternos, el recuerdo de la pasión juvenil que ha desaparecido y que ella todavía busca. 

"La idea del amor romántico salta por los aires en los primeros diez minutos de película, momentos tan bien diseñados, tan bien planificados, tan bien escritos que, una vez aceptado el reto, deshacerse de la película resulta imposible. 

El dibujo del personaje de María se transforma en una antítesis del personaje femenino en el cine mayoritario porque Honoré la coloca en una posición tradicionalmente reservada para el hombre maduro y atractivo. María ha eliminado el concepto de fidelidad de su relación marital para que ésta pueda subsistir, y lo ha hecho no como consecuencia del paso del tiempo sino como un antídoto personal contra el aburrimiento y la agonía del placer conyugal que entiende efímero. Por eso su presentación, su puesta en escena es rotunda, de seguridad aplastante. 

¿Cuántas veces se habrá visto pasear con tanta elegancia y dominio del espacio a una actriz por las calles de París? Aquí Mastroianni domina la escena y el escenario, una depredadora que no deja pasar la ocasión de buscar la belleza de la juventud en el sexo opuesto ejecutando actos de una incorrección política absoluta pero que dan en la línea de flotación del espejo masculino, acostumbrado a que el rol sea el contrario. "

https://www.elantepenultimomohicano.com/2020/04/critica-habitacion-212.html


Como contrapartida el papel masculino adopta la posición típica de la mujer engañada, sumiso pero decepcionado, defraudado, pero serenamente contenido en su reacción. El amor para que sobreviva frente al amor romántico, lo perdurable frente a lo ideal. El diálogo entre ellos será breve en su domicilio, es la constatación de un fracaso mutuo porque han llegado a no reconocerse a base de silencios. Cuando María se refugia en el hotel desde cuya ventana puede ver las habitaciones de su casa la película entra en el terreno juguetón del «si se pudiera».

domingo, 26 de abril de 2020

Some Good News. John Krasinski


Un periodista americano, John Krasinski, confinado en su casa presenta buenas noticias.
Empieza contando que Batman ha donado su colección de máscaras a Legoland, que Hagrid en Hogwarts ha inventado un truco para desaparecer y que tu familia no te pueda ver...

Señala la importancia del trabajo que están realizando muchos colectivos, además del sanitario con imágenes divertidas.

La información metereologica la da Brad Pitt en una sola frase. Y vemos  imágenes de la Estación Espacial Internacional donde tres astronautas nos cuentan, entre risas,  su rutina diaria y vemos la "ventana" desde donde se ven una "Tierra en crisis pero a la que merece la pena volver" como dice uno de ellos.

Este tipo de programa para los europeos es un poco raro, quizá no tengamos el mismo sentido del humor o su espontaneidad nos choque.

Hay cosas que no entendemos demasiado, aunque hayamos visto películas en tv sobre el baile de gala, el prom,  una especie de fiesta de graduación al acabar la enseñanza secundaria a la que se suele asistir vestido de punta en blanco. La cancelación de esta fiesta es lo que ha motivado el organización un evento alternativo. El prom 2020.

Gracias a  la colaboración de unos cuantos amigos artistas John ha presentado la fiesta desde su casa y ha conseguido que los chicos y chicas bailen desde sus casas aunque no tengan alrededor a sus compañeros de clase y a sus amigos. Pero es lo que hay...



jueves, 13 de septiembre de 2018

Daniel Sánchez Arévalo




Hace unos días TVE emitió  "Azul oscuro casi negro",  precedida por una entrevista a su autor, Daniel Sánchez Arévalo.

Hay películas que ganan mucho la segunda vez que las ves, quizá porque ya sabes como terminan y te fijas en otras cosas.

Luego cuando encontré algunos de sus primeros cortos en la red (por ejemplo Física II) me asombró el que un  entonces jovencísimo " guionista convertido en director" pudiera hacer retratos tan naturales, espontáneos y creíbles de la vida  de unos adolescentes y jóvenes. Con un particular sentido del humor que le quita hierro a la dureza de muchas situaciones.

Su novela "La isla de Alice" me llevó por las carreteras de Nueva Inglaterra junto a una mujer que busca respuestas para algo que no termina de entender. Cuando se convierta en película no me la perderé...




https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a517570/los-secretos-de-familia-de-sanchez-arevalo/




http://www.sundancetv.es/blog/3-razones-para-rendirse-ante-daniel-sanchez-arevalo

miércoles, 12 de octubre de 2016

Love, Nina




Una serie de la BBC basada en las memorias de una escritora que cuando era joven  trabajó como cuidadora de los hijos de Stephen Friars y su mujer, una importante editora que se ha separado y vive en Camden, un barrio de Londres, durante los años 80.

La personalidad de la joven nanny, intuitiva y espontánea, choca con los intelectuales amigos de su empleadora. Esa mirada fresca y sin prejuicios sobre el snobismo de muchos de ellos resulta divertida y chocante.

Una voz en off va contando la historia en forma de cartas a Vic, la hermana de Nina.




sábado, 10 de septiembre de 2016

Frances Ha



Una comedia en blanco y negro sobre una joven bailarina que sobrevive en Nueva York a duras penas y que tiene intenta salvaguardar su amistad con su mejor amiga a través de los cambios de piso, de amigos, de trabajo…

jueves, 8 de septiembre de 2016

Café Society - Woody Allen



Hace unos días Daniel Trueba comparaba esta película de Woody Allen con un viejo amigo. Tiene sus limitaciones, sus defectos, pero le conocemos hace mucho, lo hemos pasado bien juntos y le queremos a pesar de todo. Y siempre que podemos verle buscamos el hueco.
 ¿Cómo no querer a un artista que a los 80 años confiesa haber sido infeliz al menos 60?

miércoles, 31 de agosto de 2016

Put no one out of your heart - Rick Hanson

Just One Thing
Simple practices for more happiness, love, and wisdom

What is an open heart?
The Practice:
Put no one out of your heart.
Why?
We all know people who are, ah, . . . challenging. It could be a critical parent, a bossy supervisor, a relative who has you walking on eggshells, a nice but flaky friend, a co-worker who just doesn't like you, a partner who won't keep his or her agreements, or a politician you dislike. Right now I'm thinking of a neighbor who refused to pay his share of a fence between us.

As Jean-Paul Sartre put it: "Hell is other people."

Sure, that's overstated. But still, most of a person's hurts, disappointments, and irritations typically arise in reactions to other people.

Ironically, in order for good relationships to be so nurturing to us as human beings - who have evolved to be the most intimately relational animals on the planet - you must be so linked to others that some of them can really rattle you!

So what can you do?

Let's suppose you've tried to make things better - such as taking the high road yourself and perhaps also trying to talk things out, pin down reasonable agreements, set boundaries, etc. - but the results have been partial or nonexistent.

At this point, it's natural to close off to the other person, often accompanied by feelings of apprehension, resentment, or disdain. While the brain definitely evolved to care about "us," it also evolved to separate from, fear, exploit, and attack "them" - and those ancient, neural mechanisms can quickly grab hold of you.

But what are the results? Closing off doesn't feel good. It makes your heart heavy and contracted. And it primes your brain to be more tense and reactive, which could get you into trouble, plus trigger the other person to act worse than ever.

Sometimes you do have to hang up the phone, block someone on Facebook, turn the channel on TV, or stay at a motel when visiting relatives. Sometimes you have to put someone out of your business, workgroup, holiday party list - or bed.

In extreme situations such as abuse, it may feel necessary to distance yourself utterly from another person for awhile or forever; take care of yourself in such situations, and listen to that inner knowing about what's best for you. But in general:

You never have to put anyone out of your heart.
How?
When your heart is open, what's that feel like? Physically, in your chest - like warmth and relaxation - and in your body altogether. Emotionally - such as empathy, compassion, and an even keel. Mentally - like keeping things in perspective, and wishing others well.

Feel the strength in being openhearted, wholehearted. Be not afraid, and be of good heart. Paradoxically, the most open person in a relationship is usually the strongest one.

Get a sense of your heart being expansive and inclusive, like the sky. The sky stays open to all clouds, and it isn't harmed by even the stormiest ones. Keeping your heart open makes it harder for others to upset you.

Notice that an open heart still allows for clarity about what works for you and what doesn't, as well as firmness, boundaries, and straight talk. Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, and the Dalai Lama are famous for keeping their hearts open while also being very effective.

Seeing all this, make a commitment to an open heart.

In this light, be mindful of what it feels like - physically, emotionally, mentally - to have your heart closed to a particular person. Be aware of the seemingly good reasons the reactive brain/mind throws up to justify this.

Then ask yourself, given the realities of this challenging person, what would have been a better path for you? For example, maybe you should have gotten more support from others or been more self-nurturing, so you wouldn't have been as affected. Or spoken up sooner to try to prevent things from getting out of hand. Or managed your internal reactions more skillfully. Maybe you've done some things yourself to prompt the other person to be difficult. Whatever these lessons are, there's no praise or blame here, just good learning for you.

And now, if you're willing, explore opening your heart again to this person. Life's been hard to him or her, too. Nothing might change in your behavior or in the nature of the relationship. Nonetheless, you'll feel different - and better.

Last, do not put yourself out of your heart. If you knew you as another person, wouldn't you want to hold that person in your heart?


Just one thing that could change your life.
(© Rick Hanson, 2016)

miércoles, 10 de agosto de 2016

Hold wants lightly - Rick Hanson

Just One Thing
Simple practices for more happiness, love, and wisdom
What Do You Want?
The Practice:
Hold wants lightly.
Why?
Getting caught up in wanting - wanting both to get what's pleasant and to avoid what's unpleasant - is a major source of suffering and harm for oneself and others.

First, a lot of what we want to get comes with a big price tag - such as that second cupcake, constant stimulation via TV and websites, lashing out in anger, intoxication, over-working, or manipulating others to get approval or love. On a larger scale, the consumer-based lifestyle widespread in Western nations leads them to eat up - often literally - a huge portion of the world's resources.

Similarly, much of what we want to avoid - like the discomfort of speaking out, some kinds of psychological or spiritual growth, standing up for others, exercising, being emotionally vulnerable, or really going after one's dreams - would actually be really good for oneself and others.

Second, some wants are certainly wholesome, such as wishing that you and others are safe, healthy, happy, and living with ease; it's natural to want to give and receive love, to express yourself creatively, to be OK financially, to be treated with respect, to make a big contribution, or to rise high in your career. And many things in life are pleasurable - some of my personal favorites are morning coffee with my wife, walking in wilderness, watching the SF Giants win the World Series last year, seeing kids flourish, writing these JOTs, and laughing with friends at dinner.

But even with wholesome wants and pleasures, trouble comes when we get driven about them - grasping after them, insisting that they continue, craving and clinging, taking it personally when there's a hitch, getting pushy, or staying in a tunnel with no cheese. The art is to pursue wholesome desires with enthusiasm, discipline, and skill without getting all hot and bothered about them - and to enjoy life's pleasures without getting attached to them.

For even the most enjoyable and fulfilling experiences always end. You are routinely separated from things you enjoy. And someday that separation will be permanent. Friends drift away, children leave home, careers end, and eventually your own final breath comes and goes. Everything that begins must also cease. Everything that comes together must also disperse.

Given this truth, grabbing after or clutching onto the things we want is hopeless and painful. To use an analogy from the Thai meditation master Ajahn Chah: if getting upset about something unpleasant is like being bitten by a snake, grasping for what's pleasant is like grabbing the snake's tail; sooner or later, it will still bite you.

Therefore, holding wants lightly is helpful in everyday life, bringing you more ease and less trouble from your desires, and creating less trouble for others - even across the world. And if you take it all the way to its end, holding wants lightly is a powerful vehicle for liberation from all of the suffering rooted in desire.
How?
For starters, be aware of wanting inside your own mind. Try to notice:  
  • The ways in which desiring itself feels subtly tense or uncomfortable.
  • The emotional pain of not getting what you want. Including disappointment, frustration, discouragement - perhaps even hopelessness or despair.
  • The frequent discrepancy between the rewards you expected to get from a want, and what it actually feels like to fulfill it. Similarly, notice that the anticipated pain from the things you want to avoid - especially things that would be good for you to open to or go after - is usually worse than the discomfort you actually feel. In effect, your brain is routinely lying to you, promising more pleasure and more pain than you will actually experience. The reason is that the pleasure and pain circuits of the brain are ancient and primitive, and they manipulated our ancestors to do things for their survival by overselling them about apparent opportunities and over-frightening them about apparent risks.
  • The costs of pursuing the things you want, and the costs of trying to avoid some of the actually beneficial things you don't want. What is the cost/benefit ratio, really?
  • The ways that every pleasant experience must inevitably change and end.
Next, imagine you are observing your wants from a great distance, like seeing them from on top of a mountain as if they are down in a valley below. Let them go like clouds in the vast sky of awareness. They are just one more mental content, like sensations, thoughts, or memories. Don't give them special status. They are just wants. You don't need to act on them. Usually, they'll just pass away after awhile.

Then, on paper or in your mind, make a list of problematic wants:
 
  • Things you've wanted to get but are either not good for you or others, or come with too high a price.
  • Things you've wanted to avoid, but are actually good for you and others.
Live with this list. Stare at it. Listen to what it says to you. Perhaps talk about it with others (maybe a therapist). Then make a plan for what you are committing to do about it. Honor this plan; if possible, tell others about it.

Also list wholesome wants that you would like to pursue more. (Some of these may be suggested implicitly by the list above of what you've wanted to avoid.) Hang out with this list for awhile, perhaps discussing it with others. Then make a sincere plan for what you are committing to do about it. Your wholesome wants will help crowd out the unwholesome ones.

I know what I am suggesting here about these two lists is a big deal, much easier said than done. I've been grappling lately with a couple of my own items on these lists, and it's not easy. But we can be aware of our issues forever - even mindfully aware! - while still never doinganything about them.

After you've stared at the garden for awhile . . . it's time to pull weeds and plant flowers.
JUST ONE THING (JOT) is the free newsletter that suggests a simple practice each week for more joy, more fulfilling relationships, and more peace of mind.
A small thing repeated routinely adds up over time to produce big results.

Just one thing that could change your life.
(© Rick Hanson, 2016)
This comes from Rick Hanson, Ph.D., psychologist, New York Times best-selling author, Senior Fellow of the Greater Good Science Center at UC Berkeley, and invited speaker at Oxford, Stanford, and Harvard universities. See Rick's workshops and lectures

viernes, 24 de junio de 2016

Martha Beck quote about emotional pain and health



La incomodidad emocional cuando se acepta se alza, culmina y cae en una serie de olas. 
Cada ola limpia una parte de nosotros y deposita tesoros que nunca imaginamos. 
Por ahí se va la ingenuidad y llega la sabiduría; se marcha la ira y llega el discernimiento; se va la desesperanza y llega la amabilidad. 
Nadie diría que esto es fácil pero el ritmo del dolor emocional que aprendemos a tolerar es natural, constructivo y expansivo.
El dolor te deja más sano de lo que te encontró. 
Martha Beck