Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Voces del Pacífico, innovación y tradición, Caixaforum Madrid


https://caixaforum.org/es/madrid/p/voces-del-pacifico_a168425221


Una magnífica exposición sobre los pueblos del Pacífico, Oceanía, sus tradiciones y su realidad actual, en todos los aspectos de su cultura, tan lejana y tan fascinante. 

 El vestido ceremonial que aparece en la foto es un traje de novia contemporáneo pero inspirado en los tradicionales, realizado con materiales naturales. 

Una visita muy refrescante en plena ola de calor que nos acerca a los tesoros que guarda el British Museum que colabora con Caixaforum en esta exposición. 

Una manera de vivir que parece más centrada en la belleza en los objetos de uso cotidiano  y el recuerdo de los ancestros en rituales llenos de sentido que nuestra cultura de usar y tirar...

domingo, 3 de agosto de 2025

Las claves de la exposición ‘Ecos del océano’



Una experiencia estética, emocional y que une la tecnología avanzada y la investigación sobre los grandes mamíferos marinos que viven y "suenan" ante el asombro de pequeños y adultos en el espacio Fundación Teléfonica de Madrid. La historia de Bruixa, un rorcual  que ha sido estudiado por los científicos en sus frecuentes  apariciones por la costa catalana , es apasionante así como el trabajo de divulgación para alertar a la sociedad en general de la necesidad de protección del hábitat marino y sus especies. 

domingo, 20 de julio de 2025

Manolo Valdés lleva sus esculturas monumentales a Santander

Manolo Valdés presenta sus esculturas monumentales  en la Bahia de Santander.En su juventud perteneció al Equipo Crónica y más tarde ha creado obras de gran tamaño como la madrileña Dama del Manzanares... que me recuerda un poco a ésta y también tiene que ver con mitos clásicos.

















domingo, 29 de junio de 2025

'Los empeños de una casa' de la Compañía Nacional de Teatro de México



Un estreno en Madrid, con tres representaciones en el Teatro del Canal, seguidas por otras en Alcalá de Henares en el teatro Cervantes y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, en Olmedo...

Pudimos disfrutar de una obra clásica de Sor Juana Inés de la Cruz (que escribió para festejar el nacimiento del primogénito de la entonces Virreina de Nueva España, María Luisa Manrique que cuando regresó a España hizo publicar la obra) gracias a lo cual hoy podemos asistir a esta actuación 

Una verdadera fiesta barroca, con música en directo, y en la que se representan boleros y sonetos y romances de la autora en las tres jornadas de la comedia. 

Los temas musicales se convierten en un karaoke en el que los actores animan al público a cantar con ellos temas populares muy conocidos   como "Esta tarde vi llover", "Quizás, quizás, quizás" "Historia de un amor" o "Piel canela"

La escenografía es muy original y los músicos y actores entran y salen con agilidad  de un gran artilugio redondo en el que abren y cierran puertas de la casa de Doña Ana y su hermano. 

Las actuaciones de todo el elenco convirtieron el estreno en algo divertido, transgresor y lleno de vida y de alegría aunque muestre el encierro de las mujeres y el miedo a la crítica social de todos ellos. 

domingo, 22 de junio de 2025

El teatro de La Abadía presenta 'Los yugoslavos' de Juan Mayorga


Dice Juan Mayorga, director del Teatro de la Abadía, sobre Los Yugoslavos:

"Creo que los yugoslavos es un cuento sobre el amor, sobre el poder de l palabra, sobre el poder del silencio, sobre la búsqueda de un sitio donde vivir y sobre lugares que ya no existen, pero siguen arrojando sombras (en todas las vidas hay lugares así: una casa, un rincón de la ciudad, un paraje...También en la vida los hay, espectador, y los hay en tus sueños.

Lo traen a escenarios actores formidables:  Luis Bermejo, Javier Gutierrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Acompañarlos ha sido, en cada ensayo, un privilegio y un placer. Juntos te ofrecemos Los yugoslavos, un cuento sobre cuatro seres humanos, que intercambian palabras, silencios y mapas. "

El amor, la tristeza y la esperanza son el núcleo temático. La esperanza en la palabra, que puede destruir pero también salvar. Puede dar sentido...


viernes, 20 de junio de 2025

La buena suerte. Gracia Querejeta y Rosa Montero



Unos actores en estado de gracia y un guión basado en el libro del mismo título de la escritora Rosa Montero. 

Es un thriller con un punto oscuro y otro luminoso que no acabamos de entender hasta casi el final porque el misterio y el dolor  que acompañan al protagonista son tan terribles  que suele mentir cuando le preguntan por qué ha abandonado su ciudad y su trabajo para esconderse en un pueblo perdido. 

Rosa Montero en una entrevista sobre su libro contaba que a veces "la familia es un infierno"y éste sería un buen ejemplo de eso y de dos maneras diferentes de salir adelante. 


viernes, 13 de junio de 2025

Javier de Juan: pintar Madriz, pintar el mundo


Entrevista previa a la exposición en el Cuartel del Conde Duque. Ahora dentro de las actividades del Museo de Artes Decorativas hay otra muestra del trabajo de este pintor que no nació en Madrid pero que retrata la vida de esta ciudad desde los años 70 y 80 hasta ahora...

martes, 10 de junio de 2025

How to free yourself of the seven obsessions, Valerie Mason Jones

How to Free Yourself from the 7 Obsessions

To free ourselves from habitual patterns, says Valerie Mason-John, we need to see how they have become part of our identity.

VALERIE MASON-JOHN
8 MAY 2025


Watch your thoughts; they become habits.
Watch your habits; they become stories.
Watch your stories; they become excuses.
Watch your excuses; they become relapses.
Watch your relapses; they become dis-eases.
Watch your dis-eases; they become vicious cycles.
Watch your vicious cycles; they become your wheel of life.

We meditate to uproot what the Buddhist teachings call samskaras. These are the mental impressions and recollections that have been psychologically imprinted in our minds by early childhood trauma.

We also meditate to loosen what the Buddha called the seven anusayas, which are obsessions or underlying habitual tendencies. If we really want to break deep-rooted habits, every one of us needs to become aware of the obsessions of sensual passion, resistance, views, uncertainty, conceit, ignorance, and the passion of becoming.

Every time we habitually react, the past is present.

Maybe you’ve made a New Year’s resolution again this year, performed rituals, done therapy, or tried plant medicine. But these seven habitual ways of acting out are still dominating your life and causing you misery. Why? Because the anusayas are rooted in ancestral trauma, intergenerational trauma, and epigenetic trauma. They have become part of your identity.

The thoughts that habitually run around in your head are part of your superego: they are giving internal voice to the adults in your past who harmed, hurt, and wounded you. Every time we habitually react, that past is present. It resurfaces.

I used to have a huge reaction if I was waiting for a friend and they were half an hour late. For some of you, someone being half an hour late wouldn’t be a big deal. But once upon a time, waiting for someone put my whole body into a crisis—palpitations, sweats, grinding my teeth. That’s because the memory was still in my body of the six-week-old me who was left somewhere by a mother who never returned. So when someone was late, my body memory was activated and I became deeply distressed.

This habit of reacting was only uprooted when I surrendered the identity of an abandoned six-week-old, and allowed that identity to die, in the painful gap of sadness, rather than habitually turning away from it in my distress. We transcend our habits by allowing a part of our superego to die.

Meditation: Thoughts with No Thinker

Become aware of the body by simply noticing what the body is touching. Notice your clothing and anything else touching the body.

The body produces sensations—it’s what the body does. So become aware of such sensations: heat, tickling, aching, throbbing. itching, pain, and so on. Notice that these sensations are either pleasant, unpleasant, or neutral.

Sensations trigger thoughts, so become aware of thoughts touching the heart–mind. Notice them without identifying with them, without thinking them, and without creating habitual grooves in the brain.

The heart–mind will produce thoughts, because that’s what it does, too. You don’t have to think them. You can be free of stinking thinking and have “thoughts without
a stinker.”

We work with thoughts by inhaling deeply, expanding the breath throughout the body, and then exhaling. Do this several times, and hopefully this will begin to weaken habits.


jueves, 5 de junio de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA - TRÁILER OFICIAL (HD)


La posibilidad de vivir otra vida, en este caso suplantando la de otra persona, encontrar tu lugar y tu trabajo lejos de todo lo que conoces es la historia de un profesor universitario que trata de convencer a sus jóvenes alumnos de que los mapas son mejores para comprender el mundo que las app que ellos usan...con bastante poco éxito.

Su vida da un vuelco cuando su mujer, de nacionalidad serbia, desaparece dejando en casa su móvil y una serie de situaciones inesperadas durante un viaje le hacen cambiar de vida y de identidad y curiosamente encontrar una vida con más sentido. 

Pero el pasado reaparece cuando menos lo espera y le hace comprender las razones de la huida de su esposa y volver al lugar donde realmente quiere vivir con la tranquilidad del que ya "ha atendido a los fantasmas"
Una película que reflexiona sobre el colonialismo portugués en Angola y nos presenta personajes inolvidables como el de la gran María Medeiros 

martes, 20 de mayo de 2025

Comment trouver le bon rythme de vie, Christophe André

Comment trouver le bon rythme de vie ? 

 

« Les hommes se distinguent par ce qu’ils montrent et se ressemblent par ce qu’ils cachent. » C’est de Paul Valéry et c’est très juste. Nous nous ressemblons, nous les humains, par de nombreux aspects, et notamment celui de nos rythmes de vie.

En musique, le rythme se définit par une alternance de temps forts et de temps faibles. Dans nos vies, c’est pareil, notre horloge biologique nous impose par exemple l’alternance de la veille et du sommeil.

Nos temps forts préparent nos temps faibles, et inversement : sans une bonne nuit, nous aurons moins d’énergie pour la journée qui suit ; et sans une journée suffisamment active et gratifiante, nous dormirons moins bien.

Bien sûr, nous pouvons bousculer un peu ces rythmes pendant quelque temps, moins dormir, avoir des journées hyperactives, bousculées et trop remplies ; mais pas trop et pas trop longtemps. Et les personnes fragiles n’ont pas intérêt à le faire.

Ainsi, quand on souffre de maladie bipolaire, respecter ses cycles veille-sommeil, ses cycles agitation-repos, etc., est un facteur de protection contre les rechutes. Et il existe une thérapie dite des « rythmes sociaux » qui a fait ses preuves dans ce domaine, en apprenant entre autres aux patients à augmenter la régularité de leurs routines quotidiennes et à mieux respecter leurs rythmes naturels.

Pour les autres, si on a la chance de n’être pas trop fragile, on peut les bousculer, ces rythmes, on peut par exemple pousser sur le curseur excitation, accélération pendant quelque temps. Ça fait du bien aussi de se lâcher dans les temps forts et d’oublier quelque temps notre besoin de temps faibles, de calme et de récupération…

Bon, après, attention à la surchauffe… Nous vivons dans une société qui nous pousse à négliger et oublier nos rythmes personnels, nos rythmes endogènes, une société qui nous pousse à l’accélération, à la multiplication des tâches, à la réduction du temps de sommeil.

Pourquoi ?

Mais parce que quand on dort, on ne sert plus à rien : on ne produit rien, on ne consomme rien ; pas bon pour le Marché, ça !

Alors, rappelons-nous que le meilleur gardien de nos rythmes personnels, c’est nous-même. Pour cela, la nature nous a doté d’un moyen simple et efficace : nos émotions.

Entre autres fonctions, elles nous rendent ce service : comme elles sont intimement liées au bon fonctionnement de notre corps, de ses besoins, de ses rythmes, elles nous font savoir ce qui va et ce qui ne va pas.

Les émotions agréables – qu’elles penchent du côté de la détente ou de l’énergie – nous indiquent que nous sommes dans le bon rythme, que nos besoins en la matière sont satisfaits, nos alternances veille-sommeil, calme-excitation, multitâche-monotâche sont à l’équilibre.

Et les émotions désagréables nous signalent l’inverse : si on est grincheux, c’est qu’on manque de sommeil ; si on est dispersé c’est qu’on a besoin de temps calmes ; si on ressent de l’ennui c’est qu’à l’inverse on a besoin d’excitation et d’accélération.

Par exemple, moi qui suis plutôt un calme, un paisible, un contemplatif, j’ai de temps en temps une envie irrésistible de danser sur les tables ou de me rouler par terre en chantant avec les copains. Mes émotions m’ont aidé à trouver mon bon rythme de vie : 80% de temps calmes, et 20% de temps rapides.

Et vous, ce serait quoi votre équation rythmique ?

 

Illustration : Ah, le rythme tranquille et profond d’une marche en forêt… (illustration Anu Garg & IA, 2024)

miércoles, 14 de mayo de 2025

Breath, by Leo Babauta. Zen habits

Breathe

If you feel overwhelmed, breathe. It will calm you and release the tensions.

If you are worried about something coming up, or caught up in something that already happened, breathe. It will bring you back to the present.

If you are moving too fast, breathe. It will remind you to slow down, and enjoy life more.

Breathe, and enjoy each moment of this life. They’re too fleeting and few to waste.



https://zenhabits.net/more/ 



Respira

Si te sientes abrumado, respira. Te calmará  y soltarás tensión. 

Si estás preocupado por algo que va a suceder o algo que ya ha pasado, respira. Te traerá otra vez al presente.

Si te mueves demasiado rápido, respira. Te recordará que vayas más despacio y que disfrutes más tu vida.

Respira y disfruta cada momento de esta vida. Son demasiado pasajeros y demasiado pocos para que los echemos a perder. 

viernes, 2 de mayo de 2025

Ana Heringer, menos hormigón, más tierra. Exposición en ICO


La forma sigue al amor. 

Así se titula un artículo de la revista Másdearte sobre una exposición que tuvo lugar en Madrid hace ya unos meses en la sala ICO y que nos acerca a otra manera de construir menos destructiva para el medio ambiente y más considerada hacia los seres humanos y nuestro deseo y necesidad de belleza en nuestro entorno cotidiano.


 https://masdearte.com/anna-heringer-belleza-esencial-museo-ico/

sábado, 19 de abril de 2025

Gardeners and spring. Carolyn Wells

"I don't believe the half I hear,
Nor the quarter of what I see!
But I have one faith, sublime and true,
That nothing can shake or slay;
Each spring I firmly believe anew
All the seed catalogues say!"

 

jueves, 17 de abril de 2025

8 Brocades Qigong Practice



Una version de los ocho brocados de seda en plena calle y sin perder la sonrisa cuando los curiosos miran hacia la cámara y a la joven practicante, que explica las características de cada movimiento y sus efectos positivos sobre los órganos y las emociones. 
Diez años después de esta grabación he visto que las clases ahora se hacen en el interior y siguen siendo muy interesantes. 

lunes, 14 de abril de 2025

Flores, peces, toros... Miguel Barceló en la galería Elvira Gonzalez



“La pintura está ligada a la infancia. Seguramente sea cierto que aprendemos lo importante antes de los diez años […] En Mallorca aprendí el nombre de los árboles, los peces, los pájaros. Aprendí a silbar, tirar piedras, pescar, matar y destripar liebres y corderos, y cocinarlos. Suelo pintar lo que mato o lo que como”.

La Galería Elvira González inaugura el miércoles 29 de enero Flores, peces, toros, la cuarta exposición de Miquel Barceló en la galería.

La exposición contará con una selección de pinturas, cerámicas y acuarelas con diversos temas que componen su universo cercano; temas marinos, taurinos, bodegones y flores.

«Mi día a día se resume en pintar, nadar y leer», declara el artista. Interesado en la vida orgánica y el paso del tiempo, Barceló considera la cerámica una extensión de su pintura. Al mismo tiempo, como dibujante innato que es, en sus cuadernos de viaje y en las acuarelas sobre papel, transmite sus pensamientos y recoge lo que observa en la naturaleza.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo con ilustraciones de todas las obras y de algunos cuadernos de viaje, así como una conversación con el maestro Luis Francisco Esplá que tuvo lugar en Nimes en 2002.

viernes, 28 de marzo de 2025

Matthieu Ricard: The Path to a Compassionate Society. Entrevista



Matthieu Ricard is a Buddhist monk who had a promising career in cellular genetics before leaving France thirty-five years ago to study Buddhism in the Himalayas. 

He is an author, translator, and has been a participant in scientific research on the effects that meditation has on the brain. 

Ricard’s work is held high regard in intellectual circles in Europe, and two books he co-authored, The Monk and the Philosopher and The Quantum and the Lotus, are best-sellers in France. He lives in Tibet and Nepal.

lunes, 24 de marzo de 2025

A circle that nothing can break. Georgia O Keefe exhibition

 

Los círculos, espirales.. como símbolos emocionales o expresión de ideas abstractas son los protagonistas de la ultima exposición en el Museo Georgia O Keefe donde se conserva una muestra importante de sus obras y recuerdos como fotografías, cartas, etc. 

https://www.okeeffemuseum.org/exhibitions/a-circle-that-nothing-can-break/

domingo, 23 de marzo de 2025

Mary Oiver, The fourth sign of the Zodiac, from Blue horses











THE FOURTH SIGN OF THE ZODIAC (PART 3)

I know, you never intended to be in this world.
But you’re in it all the same. 

So why not get started immediately.

I mean, belonging to it.
There is so much to admire, to weep over.

And to write music or poems about.

Bless the feet that take you to and fro.
Bless the eyes and the listening ears.
Bless the tongue, the marvel of taste.
Bless touching.

You could live a hundred years, it’s happened.
Or not.
I am speaking from the fortunate platform
of many years,
none of which, I think, I ever wasted.
Do you need a prod?
Do you need a little darkness to get you going?
Let me be as urgent as a knife, then,
and remind you of Keats,
so single of purpose and thinking, for a while,
he had a lifetime.


/https://www.themarginalian.org/2015/02/09/mary-oliver-blue-horses-fourth-sign-of-the-zodiac/

jueves, 20 de marzo de 2025

Rosa Montero, la salud mental es un asunto colectivo

Aunque Rosa Montero ha publicado su más reciente libro, ‘La desconocida’ (Alfaguara), en el que se adentra con Olivier Truc en la novela negra, la mal llamada «locura» y su relación con la creación ha sido un tema que la ha obsesionado. 

De hecho, en ‘El peligro de estar cuerda’, encontró la forma de plasmar esa inquietud, visibilizar los trastornos mentales y la necesidad de tratamiento y atención a estas enfermedades.

"...que todas las mujeres tengan su habitación propia, empezando por mí"