A los 29, Stephen Chbosky publicó un libro en el que revisitaba con lucidez y conciencia esa época que vivimos como eterna y revisitamos como una selecta colección de momentos.
Su libro se convirtió en un bestseller inesperado entre los adolescentes y se reedita desde entonces. A los 40, decidió adaptarlo y filmarlo.
.Pero por suerte, Alfaguara editó este mes el libro en castellano y permite disfrutar de lo mejor de ese retrato.
Por Mariano Kairuz
No es nada sencillo narrar la adolescencia, sus ansiedades, temores y epifanías. El pasaje a la adultez puede ser un portal hermético que se cierra detrás de nosotros impidiéndonos volver a ver a los que fuimos alguna vez, recordar todo aquello que nos importó mucho (y las razones por las que nos importó tanto), las perspectivas y las dimensiones de un universo que abandonamos para siempre.
Con el correr de los años, ya sólo somos capaces de recuperar algunos tramos y recovecos de aquel recorrido, a menudo con cierto desdén o una simpatía condescendiente, como perdonándonos el pecado de la inmadurez. No es nada sencillo narrar la adolescencia: la mayoría de las películas protagonizadas por adolescentes ni siquiera lo intentan, y buena parte de las que sí, fracasan desastrosamente.
Definitivamente sí lo intenta, ése es uno de sus objetivos, Las ventajas de ser invisible, el libro y ahora también la película de Stephen Chbosky. Chbosky tenía 26 años cuando empezó a escribir su novela (The Perks of Being a Wallflower), y casi 30 cuando la publicó y se convirtió en un fenómeno de la literatura juvenil norteamericana, que se reedita de forma permanente desde 1999. Y tenía más de 40 cuando, con un guión adaptado por él mismo y también al mando de su dirección, convirtió su bestseller en esta película que fue un pequeño éxito del cine de bajo presupuesto de 2012.
Ahora, a la vez que se estrena en los cines de Buenos Aires, se edita finalmente el libro (por Alfaguara), y la lectura comparada de una y otra versión, ese ejercicio a menudo inútil, pone en cuestión una vez más, entre otros asuntos, esa incapacidad generalizada y casi insalvable que se re