domingo, 10 de agosto de 2025

Bonsais de semillas







 Hace años encontraba tiempo de recoger las semillas que me encontraba y tratar de hacer un proyecto de bonsai. 

Muchos intentos, algunos con éxito y otros no. 

Este es un árbol coreano, de la familia de los cítricos, Poncirus trifoliata, una especie de mandarina no comestible. 

Quizá algún día vuelva a intentarlo...

Voces del Pacífico, innovación y tradición, Caixaforum Madrid


https://caixaforum.org/es/madrid/p/voces-del-pacifico_a168425221


Una magnífica exposición sobre los pueblos del Pacífico, Oceanía, sus tradiciones y su realidad actual, en todos los aspectos de su cultura, tan lejana y tan fascinante. 

 El vestido ceremonial que aparece en la foto es un traje de novia contemporáneo pero inspirado en los tradicionales, realizado con materiales naturales. 

Una visita muy refrescante en plena ola de calor que nos acerca a los tesoros que guarda el British Museum que colabora con Caixaforum en esta exposición. 

Una manera de vivir que parece más centrada en la belleza en los objetos de uso cotidiano  y el recuerdo de los ancestros en rituales llenos de sentido que nuestra cultura de usar y tirar...

domingo, 3 de agosto de 2025

Las claves de la exposición ‘Ecos del océano’



Una experiencia estética, emocional y que une la tecnología avanzada y la investigación sobre los grandes mamíferos marinos que viven y "suenan" ante el asombro de pequeños y adultos en el espacio Fundación Teléfonica de Madrid. La historia de Bruixa, un rorcual  que ha sido estudiado por los científicos en sus frecuentes  apariciones por la costa catalana , es apasionante así como el trabajo de divulgación para alertar a la sociedad en general de la necesidad de protección del hábitat marino y sus especies. 

domingo, 20 de julio de 2025

Manolo Valdés lleva sus esculturas monumentales a Santander

Manolo Valdés presenta sus esculturas monumentales  en la Bahia de Santander.En su juventud perteneció al Equipo Crónica y más tarde ha creado obras de gran tamaño como la madrileña Dama del Manzanares... que me recuerda un poco a ésta y también tiene que ver con mitos clásicos.

















martes, 8 de julio de 2025

Salir a tomar el fresco a la puerta de casa... Joan Tahull Font "The Conversation"

En The conversation Joan Tahull Font, profesor de Sociología de la Universidad de Lleida cuestiona la pérdida de tradiciones como salir a tomar el fresco en las noches de verano, antes algo muy común en pueblos y barrios, cada vecino con su silla en la puerta de su casa... y apunta posibles soluciones para las ciudades de nuestro país, tan hostiles en las olas de calor para todos pero especialmente para personas mayores y niños.


https://theconversation.com/pueden-las-personas-mayores-salir-al-fresco-en-la-ciudad-el-habito-rural-centenario-que-urge-recuperar-258777


"Es urgente repensar cómo queremos vivir y envejecer. Las soluciones deben ser urbanas, pero también sociales y culturales. Recuperar prácticas como el “salir al fresco” no es mirar al pasado con nostalgia, sino repensar el presente con sensatez.

La soledad no deseada en las personas mayores no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino del tipo de sociedad y ciudades que estamos construyendo. El verano, con su calor extremo y los cambios en las rutinas, expone con más claridad estas deficiencias. Pero también puede ser una oportunidad para actuar. 

Habilitar espacios de sombra, revitalizar plazas y calles como lugares de encuentro, fomentar las relaciones vecinales y fortalecer las redes comunitarias son condiciones necesarias para una ciudad más digna, habitable y equitativa.

Volver a tomar el fresco, en una versión urbana y adaptada al siglo XXI, podría ser una de las claves para combatir el aislamiento estival. Porque en el fondo, más que el calor, lo que más pesa es la ausencia de alguien con quien compartirlo"

domingo, 29 de junio de 2025

'Los empeños de una casa' de la Compañía Nacional de Teatro de México



Un estreno en Madrid, con tres representaciones en el Teatro del Canal, seguidas por otras en Alcalá de Henares en el teatro Cervantes y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, en Olmedo...

Pudimos disfrutar de una obra clásica de Sor Juana Inés de la Cruz (que escribió para festejar el nacimiento del primogénito de la entonces Virreina de Nueva España, María Luisa Manrique que cuando regresó a España hizo publicar la obra) gracias a lo cual hoy podemos asistir a esta actuación 

Una verdadera fiesta barroca, con música en directo, y en la que se representan boleros y sonetos y romances de la autora en las tres jornadas de la comedia. 

Los temas musicales se convierten en un karaoke en el que los actores animan al público a cantar con ellos temas populares muy conocidos   como "Esta tarde vi llover", "Quizás, quizás, quizás" "Historia de un amor" o "Piel canela"

La escenografía es muy original y los músicos y actores entran y salen con agilidad  de un gran artilugio redondo en el que abren y cierran puertas de la casa de Doña Ana y su hermano. 

Las actuaciones de todo el elenco convirtieron el estreno en algo divertido, transgresor y lleno de vida y de alegría aunque muestre el encierro de las mujeres y el miedo a la crítica social de todos ellos. 

jueves, 26 de junio de 2025

Let your mind move. Francis Sanzano




When we let our bodies do what they were was designed to do — process stimuli — they become whole. Some modern Buddhist practice has not just made an enemy of stimuli, talking about it in the same breath of distraction, but has often lost sight of the intelligence of the body. This is likely due to the distracting nature of the prominent stimuli of our time made up of screens, pings, and notifications. We don’t necessarily need less of stimuli, but instead a higher quality of it.

The original stimuli of our sense organs was the wild world, so we could consider nature a higher quality source. Higher quality doesn’t mean better in absolute terms, but more expeditious for the task. Skillful means, we could say — for the same reason monks for thousands of years value silence when meditating. Silence is skillful.

The obvious question is: What, exactly, can we learn from the body? But really the question should be: How can the body help us unlearn? Buddhist practice can be considered subtractive rather than additive. The intelligence of the body isn’t leveraged for another intelligence. Rather, it is autotelic, from the Greek: “having an end in itself,” to which I’m reminded of one of my favorite quotes by Shunryu Suzuki Roshi: “We do not exist for the sake of something else.” In other words, all forms of mind exist for their own sake when they are present and awake in their environment. The ear, to hear. Skin, to touch. Ear-mind. Skin-mind.

Birdsong, wind (perhaps in the whistle of a coke bottle), and the sound of water are privileged pathways into our bodies. So are the blue-greens hues of nature. We can receive these stimuli deeper than others and move toward them as an animal to safety. Study after study proves nature is good for our mental health and well-being, but we shouldn’t leverage the wild only to buttress our mental health. To be with the wild can be enough. Body practice trains our senses, breathes life into them, and allows mind to enter them.

When your senses awaken, a strange thing happens — joy appears. This joy is not always born because something is beautiful or harmonious, as our senses were also developed to locate the noxious or detect a predator. Rather, joy can be the proverbial fruit of being awake. “Even when the Tathāgata eats the coarsest food, it tastes better than any celestial ambrosia,” reads the Mahāratnakūta Sutra. When it all turns into ambrosia, it’s miraculous, but also mundane. Basic. Archaic.

That day, on the edge of Stagecoach Reservoir, I unlearned something. A body can go about creating the world, achieving this and that, making music, but it also has the ability to be played, to become a musical instrument. We become the Coke bottle. The music being played might be discordant at first, but in time, as with sitting practice, ambrosia emerges.