lunes, 30 de septiembre de 2019

Open House Madrid, cinco años de dialogo ciudad y ciudadanos

En 1992 Victoria Thornton tuvo una idea. Que los edificios de Londres estuvieran abiertos al público durante un día.
Ella dice "Soy feliz cuando camino por un edificio que me toca el corazón".

Y como la felicidad compartida siempre es mayor ha conseguido que esta original idea se extienda a otras muchas ciudades.

Madrid desde hace cinco años forma parte de ellas. La presentación en 2015 se realizó en un edificio emblemático y poco conocido. La Fundación Francisco Giner de los Ríos



En palabras de sus directoras, Paloma Gómez y Pati Núñez, “se ha escogidola Fundación Ginerde los Ríos porque representa una arquitectura responsable, sensible con la ciudad y capaz de articular un lenguaje contemporáneo que va más allá de la mera funcionalidad”.

Y ayer jovencísimos voluntarios de Open House contaban al público la historia, absolutamente desconocida para la mayoría de los milennials, de la Institución Libre de la Enseñanza y de la recuperación del patrimonio después de la dictadura.

Del proyecto de Amid 09 premiado por el colegio de Arquitectos y ganador del concurso para la rehabilitación del edificio original de la madrileña calle de Martínez Campos.

Su jardín central recoge las ideas de los fundadores de la Institución, amantes de la naturaleza y defensores de un nuevo estilo educativo. La paisajista Teresa Galo ha sido la responsable de recrear las especies originales entre unos edificios tapizados con materiales sostenibles, durables y austeros.

El acero que los recubre tiene un aire suave y incluso "textil" y delicado. Por esos hilos met;alicos trepan las enredaderas que crean un filtro solar y visual y que son visibles desde las aulas.

EL auditorio subterráneo es original con un aire de caverna.

Un edificio innovador y comunitario que conserva los pabellones históricos junto a los del proyecto de los premiados arquitectos. 







domingo, 22 de septiembre de 2019

Francisco Leiro expone en Tabacalera


En el edificio de la que fue a finales del siglo XVIII la Real Fábrica de Aguardientes y Naipes y después la Fábrica de Tabacos y Rapé, reconvertida en sala de exposiciones y lugar de encuentro para colectivos en la madrileña calle de Embajadores, se presenta la obra de un escultor gallego, Francisco   Leiro, cuya obra ha sido reconocida desde muy joven. 

A través de siete espacios diferenciados: Leviatán, Tránsito, Frontera, Nichos, Lugar, Modelos, Carácteres... más de ochenta obras,  algunas de ellas inéditas y realizadas recientemente para las especiales características de este  espacio expositivo de Tabacalera,  en el que las esculturas de madera, granito y otros materiales parecen estar en su elemento. 

Las de la serie Lázaro nos remiten al relato bíblico del hombre que sale de su tumba después de que su familia le hubiera llorado varios días. Aquí puede verse una de las imágenes, quizá la más irónica en la que Lázaro lee tranquilamente recostado sobre su ataúd. 

También pueden verse varios de los dibujos que le sirven de inspiración para la realización de sus obras en piedra o madera. 

Otras referencias como la figura de una Marilyn de madera que mira hacia arriba sujetándose la falda nos remiten al cine y a los mitos del siglo XX

La cita del escritor Manuel Rivas que habla del "taller que habla y charla" califica a este espacio creativo como una factoría de vida, espacio, seres, lugares...Un espacio de memoria y deseo.
Una escultura que es relato. 

Una experiencia sensorial y emotiva que hace que los espectadores contemplen unas veces en silencio y otras comentando lo que ven y sienten con sus acompañantes. Un relato compartido y un olor a madera fresca en una de sus instalaciones que no se olvida fácilmente. 































sábado, 14 de septiembre de 2019

"Había una vez un bosque" (2013) Trailer Il etait un foret


En la Mediateca del Instituto Francés de Madrid tienen un libro del mismo título pero en francés, claro donde Francis Hallé cuenta como es la selva tropical con magnificas fotos e ilustraciones.
Destinado a un público infantil y juvenil que compartirá la pasión de este botánico e ilustrador por los grandes árboles que aún sobreviven en las bosques tropicales  de Africa y América. 












Francis Hallé, el auténtico Barón Rampante. El jardín habitado Radio 3


Ayer en el Jardín Botánico Madrileño Francis Hallé inauguró un nuevo Master de Arboricultura urbana  con una apasionada defensa de los arboles a los que desde siempre los humanos han utilizado sin demasiado respeto ni consideración ya que desde Aristóteles se les ha visto como  seres vivos pero inmóviles y sin inteligencia.

También presentó un impresionante documental sobre su trabajo en el dosel arbolado de los bosques tropicales, a muchos metros del suelo. Profesor universitario en la Universidad de Montpellier,  se dedicó a la investigación en muchos lugares del planeta así como a ilustrar sus propios libros con los dibujos que realiza en la selva.








Un programa de radio pública española Radio 3 ha dedicado dos sesiones a un personaje legendario para los amantes de la naturaleza y de los árboles tropicales en especial, el biólogo Francis Hallé al que califican de Barón Rampante, la creación del escritor Italo Calvino.






En la web de radio televisión española pueden descargarse las grabaciones de estos dos programas.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-bosque-habitado/bosque-habitado-francis-halle-autentico-baron-rampante-16-06-13/1875727/#





miércoles, 11 de septiembre de 2019

William Blake en la Tate Gallery Londres



Radical, rebelde y visionario. Esta es la presentación que hace la Tate Gallery de un controvertido artista, tomado por loco por muchos de sus contemporáneos pero que inspiró a otros muchos artistas desde entonces.

 La elección de los temas de sus obras es desde luego singular.

Aquí muestra el el fantasma de una pulga, inspirada en una de sus visiones, en la que el espíritu de dicho animal le cuenta que las almas de los hombres "sedientos de sangre en exceso" habitan allí.



                           
                                                                  The ghost of a flea



John Varley – an artist, astrologer and close friend of Blake – reported in his Treatise on Zodiacal Physiognomy (1882) that Blake once had a spiritual vision of a ghost of a flea and that ‘This spirit visited his imagination in such a figure as he never anticipated in an insect.’ While drawing the spirit it told the artist that all fleas were inhabited by the souls of men who were ‘by nature bloodthirsty to excess’. In the painting it holds a cup for blood-drinking and stares eagerly towards it. Blake’s amalgamation of man and beast suggests a human character marred by animalistic traits.




                    

sábado, 7 de septiembre de 2019

Juan Muñoz, poeta del espacio. Imprescindibles.


Un escultor que no seguía las corrientes en boga en su juventud y se aparta tanto del arte conceptual como del minimalismo. 

Sus obras son narrativas y poéticas y reflejan las influencias de su formación en Londres, artistas y escritores a los que admiraba (como Beckett y Borges(  y sus propias emociones que trataba de transmitir en forma de imágenes.

 Los temas de la soledad, la identidad, el aislamiento de nuestras ciudades y las dificultades de comunicación entre los seres humanos se repiten tanto en sus obras en los años 80 como en las posteriores donde encontramos grupos de figuras y que titula Conversation pieces. 

En la Barcelona de los Juegos Olímpicos diseña una obra inacabada "Una ciudad donde siempre llueve" en la que problemas técnicos impidieron su finalización con lo que paradójicamente vemos unos arboles resguardando un recinto donde cinco figuras no llegan a sentir la lluvia que estaba prevista inicialmente. 
La instalación que realizó para la Tate muy poco antes de su fallecimiento inesperado "Double bind"
es una referencia a los trabajos de Gregory Bateson sobre el concepto de las exigencias contradictorias que dicho autor relacionaba con la comunicación familiar distorsionada.





Lo vi en Bolonia. Museo Reina Sofía, Madrid